Por Alicia Alaniz
Muchas veces el trabajar en áreas en donde la intervención se basa en leer expedientes y/o legajos nos hace perder el horizonte y transformarnos en burócratas, nos cuesta pensar que detrás de ese papel hay una familia, un ser humano que está esperando nuestra respuesta, no son un número más, son seres con mínimas posibilidades de transformar su situación, a los que se les ha quitado hasta lo esencial sus “derechos”.
Considero que esto se debe, es mi opinión, a la escasa formación académica que tenemos en investigación y aún más en estadísticas, sin embargo, como dijo un querido profesor en mis años de universidad, “los datos hablan”
El intervenir en Acción Social de uno de los municipios con mayor índice de pobreza me ha ayudado a cambiar mi óptica al respecto.
Considero que esto se debe, es mi opinión, a la escasa formación académica que tenemos en investigación y aún más en estadísticas, sin embargo, como dijo un querido profesor en mis años de universidad, “los datos hablan”
El intervenir en Acción Social de uno de los municipios con mayor índice de pobreza me ha ayudado a cambiar mi óptica al respecto.
¿Cómo? Muy sencillo; existe una dependencia de la Secretaría que se denomina Servicios Fúnebres, en donde se atienden los casos en que las familias no pueden hacerse cargo de enterrar a sus muertos, por razones totalmente económicas, desde allí se les brinda la exención de pagar la tierra como la asistencia fúnebre en sí misma.
Entonces, me surgió la idea de investigar las causales de morbilidad, edades y sexo a fin de implementar estrategias de intervención que pudiesen colaborar con la restauración de los derechos de las familias, que estaban atravesando por esa situación dolorosa.
Es difícil trabajar en ésta temática sin que se nos muevan cosas íntimas, es así como a través del texto siguiente trato de explicar algo de éste concepto sin profundizar en él ya que esto sería objeto de otra investigación. Solo me remitiré a transcribir un texto que a mi parecer es bastante ilustrativo, sencillo y de fácil entendimiento:
“Por un lado la conciencia de la muerte nos hace madurar ya que crecemos cuando la idea de la muerte crece dentro de nosotros. Por otro lado la incertidumbre de la muerte nos humaniza ya que nos convierte en verdaderos humanos, mortales.
Los griegos establecían una clasificación para considerar algo o alguien mortal, las plantas y animales no lo son porque no saben que van a morir. Por lo tanto no es mortal quien muere sino quien está seguro de que va a morir. Los auténticos vivientes somos los humanos porque sabemos que dejaremos de vivir y en eso consiste la vida. Algunos dicen que los dioses son inmortales, pero no se dice que están vivos (sólo a Jesucristo, pero murió como todos nosotros).
Todo lo que hacemos en la vida es para evitar morir, si la muerte no existiera habría mucho que ver y mucho tiempo, pero muy poco que hacer y nada en que pensar. Los aprendices de filósofos suelen iniciarse en el razonamiento lógico con este silogismo:
Todos los hombres son mortales;
Sócrates es hombre
Luego
Sócrates es mortal.
La muerte es personal e intransferible, nadie puede morir por nosotros, como no podemos retrasar ni cambiar la muerte de una persona por la de otra, la muerte es a la vez lo más individualizador e igualitario: en ese momento nadie es más ni menos que nadie.
Otra cosa más sabemos de la muerte, morirse no pertenece a persona s mayores ni enfermas, desde el primer momento que empezamos a vivir estamos preparados para morir. Por muy sanos que estemos no es raro morir y no es algo raro. Montaigné lo señaló muy bien: ”No morimos porque estemos enfermos sino porque estamos vivos”. Esto quiere decir que siempre estamos a la misma distancia de la muerte, nadie puede sentirse medio muerto de verdad. Resumiendo lo fundamental de la muerte es que nunca podemos estar a resguardo de ella la muerte aunque no siempre sea probable, siempre es posible.
Todo lo que sabemos acerca de la muerte es muy seguro, pero nadie puede contar como se vive desde uno mismo, se suele saber lo que es morirse, pero no lo que es morirme. Pero para dar sentido a la muerte e intentar explicar un poco el morirme siempre ha estado la religión, si la muerte no existiese no habría dioses.
Las leyendas más antiguas no pretenden consolarnos de la muerte sino intentar explicar cómo evitarla. Pone dos ejemplos: la historia del héroe Gilgamesh y su amigo Endiku y la Odisea de Homero. En cambio otras posteriores como la cristiana, prometen una existencia más feliz y luminosa que la vida terrenal para los que cumplan los preceptos de la divinidad ( al contrario para los que no les cumplan). Además de las religiones y creencias también explica las posiciones de Miguel de Unamuno y Jugo. La forma de más sobria de afrontar este hecho: sabemos que vamos a morir, pero no podemos imaginarnos muertos, la utiliza William Shakespeare en Hamlet.
La suposición que todos tenemos acerca de lo que podría haber después de la muerte, se la tuvieron que inventar nuestros antepasados al observar el parecido entre una persona dormida y una muerte, por lo que las ideas del paraíso, el infierno y demás vienen dadas por los sueños, como la obra de Calderón de la Barca, “ la Vida es Sueño “.
Cuando alguien muere sentimos dolor, pero cuando pensamos en nuestra muerte sentimos miedo. Algunos temen que lo que haya después de la muerte sea aterrador, otros por el contrario piensan que no hay nada, más aterrador aún ya que es mucho peor no ser nada que ser alguien que vive en malas condiciones. Acerca de esto Sabater nos explica las reflexiones de Epicuro. Además de Epicuro, también explica unos versos de Lucrecio que hablan sobre lo terrible que es ser o no ser. Como todo en esta vida surgieron objeciones a Lucrecio, alguna de ellas precisamente por lo observado por Lichtenberg.
Aunque la muerte nos convierte en pensadores ya que nos obliga a pensar todavía no sabemos que pensar de la muerte, Rochefoucauld dijo que nuestra inaugurada vocación de pensar se ve estrellada por la muerte ya que no sabemos por donde cogerla. Vladimir Jankélevitch, un pensador contemporáneo, nos indica que a la hora de plantearse la muerte hay dos posturas: la siesta y la angustia. Hay en castellano una copla que se orienta más bien hacia la siesta:
Cuando algunas veces pienso
que me tengo que morir,
tiendo la manta en el suelo
y me harto a dormir.
Por el contrario Spinoza, uno de los mayores filósofos considera que este bloqueo no debe desanimarnos: ” Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida
Para concluir nos indica que la muerte nos ayuda a pensar, pero no sobre la muerte, sino sobre la vida.” -1-
Considero que estaría demás analizar lo anteriormente expresado y, que sería mucho más propicio que cada uno pudiese sacar sus propias conclusiones, sin embargo creo oportuno decir que, aquí radica el punto de inflexión entre mi profesión y yo como parte de la humanidad.
Entonces, ¿cómo puedo intervenir si yo mismo estoy cruzado por esa realidad? Este es el desafío!!!
Para el presente trabajo de investigación, se han tomado durante dos meses los decesos producidos en el Municipio, en los cuales intervino dicho organismo a pedido de las familias interesadas.
Entonces, se ha podido observar que:
De un total de 59 personas fallecidas el 39% eran de sexo femenino y el 61% restante de sexo masculino, reflejando que la esperanza de vida es mayor para las mujeres en contraposición a los hombres, según marcan las estadísticas que propicia el INDEC
Por lo tanto pude realizar el siguiente gráfico para ver con mayor claridad ésta situación que no escapa a la regla en el Municipio.
Según el relevamiento hecho, se advierte que las causales de muerte son variadas pero las que llevan el primer lugar, son aquellas producidas por cáncer.
Considerada esta enfermedad como “un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad, causa cerca del 13% de todas las muertes.
De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser efectos carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia/pérdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.
El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. Un diagnóstico definitivo requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías.
Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Según investigaciones, los tratamientos se especifican según el tipo de cáncer y, recientemente, también del propio paciente. Ha habido además un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales.
El diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran medida, influenciado por el tipo de cáncer, así como por la etapa o la extensión de la enfermedad (frecuentemente en estados iniciales suele ser confundido con otras patologías si no se realizan los diagnósticos diferenciales adecuados). La clasificación histológica y la presencia de marcadores moleculares específicos pueden ser también útiles en el diagnóstico, así como para determinar tratamientos individuales”.
El cuadro anterior refleja que del total de decesos, 7 personas padecieron la enfermedad y 4 de ellas fue por cáncer de útero.
Pero, ¿qué es el cáncer de útero? El cáncer de cuello de útero es el crecimiento celular anormal del cuello. Cuando una mujer se infecta con ciertos tipos de virus del papiloma humano (HPV) y no elimina la infección, pueden desarrollarse células anormales en el revestimiento del cuello. Si no se descubren y tratan en una etapa temprana, estas células anormales pueden convertirse en células cervicales precancerosas que a su vez se convierten en cáncer.
En todo el mundo, el cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más común en mujeres (después del cáncer de mama). La Organización Mundial de la Salud calcula que actualmente hay más de 2 millones de mujeres en el mundo que tienen cáncer de cuello de útero. Cada año, se diagnostican 490,000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero. Eso es más de 1,350 casos nuevos por día.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “cerca de 650 mujeres en todo el mundo morirán diariamente de cáncer de cuello de útero. Alrededor de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello de útero tienen entre 35 y 55 años de edad.
El cáncer de cuello de útero puede tratarse en diversas formas. Algunos aspectos que un médico considera antes de elegir un tratamiento incluyen:
– El tamaño del cáncer y si se ha diseminado
– La edad y salud general de la mujer
– Preferencias de la paciente
Los tres métodos de tratamiento de cáncer de cuello de útero son cirugía, radioterapia y quimioterapia. El tratamiento puede incluir 2 o más de estos métodos. El plan de tratamiento también incluye visitas específicas de seguimiento con el médico. Estas visitas de seguimiento pueden incluir radiografías, biopsias, pruebas de sangre y otras exploraciones. Ya que las personas son únicas, cada persona responde al tratamiento de forma diferente. El tratamiento que es adecuado para una persona puede no serlo para alguien más. El médico revisará todos los riesgos y efectos colaterales de las mejores opciones para tratar cáncer de cuello de útero. La mejor forma de disminuir las probabilidades de cáncer de cuello de útero es la detección por medio del Papanicolau. Las células cervicales precancerosas (e incluso algunos cánceres) pueden tratarse exitosamente si se detectan en etapa temprana, antes de que puedan diseminarse.
Entre el 60% y 80% de las mujeres en EUA recién diagnosticadas con cáncer de cuello de útero invasivo no se habían realizado una prueba de Papanicolau en los 5 años anteriores al diagnóstico y a muchas de ellas nunca se les había practicado uno. El cáncer de cuello de útero pone en peligro la vida, pero se puede reducir el riesgo de padecerlo y esto se hace con prevención” -2-
Otra de las causales que me llamaron la atención fueron las padecidas por jóvenes del sexo masculino, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 24 años de edad. Dos de ellas fueron producidas por herida de proyectil por arma de fuego, otras dos por síndrome asfíctico ahorcadura y una por asfixia por inmersión. (Se grafica la situación).
Es desde aquí donde fundamento que ¡los “datos hablan”!. Puedo solo explicitarlos y graficarlos o por el contrario me detengo a analizar los posibles factores que incidieron en dicha situación.
Entonces advierto que, en los casos de muerte por proyectil de arma aparece un factor casi permanente en el partido. Este es uno de los distritos con mayor porcentaje de delincuencia y con barrios puntualmente limitados por la policía, cuya delimitación no queda muy clara, si sólo se hace teniendo en cuenta el binomio pobre-cumbiero= delincuente o si va más allá en donde conviene, para la institución, que la zona sea liberada y así propiciar mejor sus negocios corruptos. De una forma u otra considero que es aberrante lo que sucede.
Por otro lado, es verdad que en dichos barrios cuesta transitar sin ser asaltado o sin pagar un peaje, en donde el grado de pobreza es letal y, en donde conviven personas que trabajan del cirujeo, de la venta ambulante, subempleados, changarines y otras que se dedican a obtener dinero fácil sin importarles absolutamente nada, sin códigos. Pero lo que no es que por ser pobres sean malhechores.
En esos barrios vive gente “Humilde y Trabajadora” que tienen que soportar la vagancia, el abuso, las violaciones de unos pocos pero que se hacen tan poderosos, teniendo como arma el miedo que generan.
El hecho de ser causal de muerte ya no sorprende a nadie en el Municipio, es parte de su vida cotidiana. Tomando este concepto de Berger-Luckman quienes dicen que:
…”la vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente” -3-
Por lo tanto, para los lugareños se ha transformado en una rutina escuchar hechos de ésta índole, interactúan y se comunican en forma natural como si fuese normal la violencia que se genera en esos suburbios.
En conclusión, es común la defunción de jóvenes en actos delictivos y en muchos casos se resuelven en episodios bastantes confusos, que a nadie pareciese interesarles.
Otro punto son las muertes ocasionadas por ahorcamiento, éstas se corresponde a una cultura cada vez mayor en los jóvenes, la del suicidio.
El suicidio (del latín sui caedere, ‘matar a uno mismo’) es el acto de quitarse la propia vida.
El sociólogo francés Emile Durkheim en su obra El suicidio (1897), señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales. Las sociedades presentan ciertos síntomas patológicos, ante todo la integración o regulación social ya sea excesiva o insuficiente del individuo en la colectividad. Por tanto el suicidio sería un hecho social. Durkheim comienza su estudio con una definición de suicidio como:
“Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma y que, según ella sabía, debía producir este resultado”.
El autor distingue cuatro clases de suicidios a saber:
1.suicidio egoísta, típico de sociedades deficientes o carencia de integración social
2.suicidio anómico, característico de falta de regulación social (anomia), o sea, las normas sociales no son interiorizadas como propias por parte del individuo
3.suicidio fatalista, cuando existe un alto grado de regulación social
4.suicidio altruista, característico de sociedades con alto grado de integración social.
Otra clasificación posible de las tantas que se pueden hacer es la que divide los suicidios en:
– Los vicariantes: se adelantan o aceleran el acto de la muerte que se vislumbra en un futuro, con la justificación de que no hay esperanzas y sólo creen ver a su alrededor sufrimientos y nada puede compensar el período de espera.
– Los perfeccionistas: no toleran cualquier disminución de los atributos a su persona, lo mismo en la belleza que en la potencia sexual, o un defecto cualquiera, menoscabo económico o social, o la pérdida del poder y prestigio.
– Los hedonistas: no soportan nada que constituya un impedimento o una disminución del placer de predominio sensual.
– Los transicionales: ante ciertas crisis vitales de transición inevitables, optan por el suicidio.
– Los sintomáticos: dependen de una enfermedad mental, psicosis, confusión mental, demencia y depresión.
Según la O.M.S. estimó que en el año 2003, aproximadamente un millón de personas se suicidaron. La tasa global de mortalidad fue de 16 por cada 100.000. Una muerte cada 40 segundos.
Según ellos, en los últimos 45 años la tasa mundial de suicidios ha aumentado en un 60%. El suicidio hoy en día, es una de las tres causas principales de muerte en personas de ambos sexos, entre las edades de 15 a 44 años, no obstante, los intentos de suicidio son 20 veces más frecuentes que los suicidios completos.
Aunque el porcentaje de suicidios tradicionalmente ha sido más elevado entre varones ancianos, la tasa entre las personas jóvenes ha aumentado a tal extremo que hoy constituyen el grupo de más riesgo en los países del tercer mundo.
Los desórdenes mentales, particularmente la depresión y el abuso de sustancias o medicamentos adictivos, están asociados con más del 90% de todos los casos de suicidio.
El suicidio es el resultado de muchos factores complejos socioculturales, y tiene lugar con mayor frecuencia durante períodos de crisis familiares, individuales o socioeconómicas, tal como la perdida de un amor, empleo, etc.
Las estadísticas mundiales de suicidio son muy inexactas, debido a lo sensible del asunto, particularmente en países donde el suicidio es considerado como algo completamente tabú.
Hablar de suicidio es hablar de un compromiso como sociedad que tenemos los adultos para con los jóvenes, es replantearse qué estamos haciendo y que mensaje les estamos enviando, es comenzar a pensar en que ejemplo de coherencia les estoy trasmitiendo.
Cuando leía de los registros fúnebres, los datos sobre chicos que es habían suicidado me preguntaba cuanta era mi responsabilidad en el asunto y vino a mi memoria una frase que dice algo así: “Ningún hombre es una isla en sí mismo. La muerte de una persona me interpela. Nunca mandes preguntar por quien doblan las campanas, es por ti. Justamente por que todos estamos unidos en esto que se nos ha dado denominar humanidad.”
Por lo tanto, no puedo desviar la atención de ésta situación sino, por el contrario, debo asumir un fuerte compromiso con esta realidad que me interpela como ser humano que soy y, además, como profesional del Trabajo Social.
Una tercera causal de fallecimiento es el virus de la inmunodeficiencia humana y otra, la tuberculosis. Con referencia a estos dos temas quisiera aportarles algunos conceptos que, a mi criterio, ayudarían para un mejor análisis de la situación.
Comenzaré haciendo una breve introducción sobre la enfermedad del Sida para luego pasar a la Tuberculosis, ya que ambas llevan una igualdad en los porcentajes de las muertes acaecidas, según la presente investigación.
El sida consiste en “la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo.
Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.
Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica.
Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celular dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de éstas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no ocurrirían en personas «sanas». -4-
El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.
Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa.
En la siguiente tabla se contemplan los diferentes estados de la infección por VIH.
? Categoría A: pacientes con infección primaria o asintomáticos.
? Categoría B: pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH:
o Angiomatosis bacilar.
o Candidiasis vulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al tratamiento.
o Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo.
o Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
o Fiebre menor a 38,5 ºC o diarrea, de más de un mes de duración.
o Herpes zóster (más de un episodio, o un episodio con afección de más de un dermatoma.
o Leucoplasia oral vellosa.
o Neuropatía periférica.
o Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
? Categoría C: pacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la OMS:
o Infecciones oportunistas:
? Infecciones bacterianas:
? Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a Salmonella typhy).
? Tuberculosis.
? Infección por el complejo Mycobacterium avium (MAI).
? Infecciones por micobacterias atípicas.
? Infecciones víricas:
? Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).
? Infección por el virus del herpes simple (VHS tipos 1 y 2), puede ser crónica o en forma de bronquitis, neumonitis o esofagitis.
? Infecciones fúngicas:
? Aspergilosis.
? Candidiasis, tanto diseminada como del esófago, tráquea o pulmones.
? Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.
? Criptococcosis extrapulmonar.
? Histoplasmosis, ya sea diseminada o extrapulmonar.
? Infecciones por protozoos:
? Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
? Toxoplasmosis neurológica
? Criptosporidiosis intestinal crónica.
? Isosporiasis intestinal crónica.
? Procesos cronificados: bronquitis y neumonía.
? Procesos asociados directamente con el VIH:
o Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH).
o Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
o Síndrome de desgaste o wasting syndrome.
? Procesos tumorales:
o Sarcoma de Kaposi.
o Linfoma de Burkitt.
o Otros linfomas no-Hogdkin, especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B.
o Carcinoma invasivo de cérvix.
El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por bacterias, hongos, protistas y virus.
En muchos casos los microorganismos responsables están presentes desde antes, pero desarrollan una enfermedad sólo cuando dejan de ser contenidos por los mecanismos de inmunidad celular que el VIH destruye.
Ninguna de estas enfermedades agrede sólo a los VIH positivos, pero algunas eran casi desconocidas antes de la epidemia de VIH y en muchos casos las variantes que acompañan o definen al sida son diferentes por su desarrollo o su epidemiología. -5-
Existen tratamientos para el SIDA, actualmente hay medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH”.
De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal.
En cuanto a la Tuberculosis puedo decir que es una enfermedad pulmonar contagiosa que se trasmite por el aire.
Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire microorganismos, conocidos como bacilos de la tuberculosis.
Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado. No obstante, no todas las personas infectadas con bacilos de la tuberculosis enferman.
El sistema inmunitario mata los bacilos de la tuberculosis, o bien los “aísla”, pudiendo éstos mantenerse en estado latente durante años. Si el sistema inmunitario no logra controlar la infección por los bacilos de la tuberculosis, éstos se multiplican, produciendo la forma activa de la enfermedad y dañando al organismo.
Si no recibe tratamiento, cada persona con tuberculosis infecciosa transmitirá los microorganismos patógenos a unas 10 a 15 personas cada año.
Los bacilos de la tuberculosis infectan a una persona cada segundo en todo el mundo.
Un tercio de la población mundial está actualmente infectada de tuberculosis.
Del 5% al 10% de las personas infectadas de tuberculosis desarrollan la forma activa de la enfermedad.
Cuando se determina (mediante examen con microscopio de la presencia de bacilos en una muestra de esputo) que una persona tiene tuberculosis infecciosa, debe iniciarse un tratamiento completo con la dosis correcta de medicamentos antituberculosos, con el apoyo de personal de los servicios de salud o comunitarios o de voluntarios capacitados.
El tratamiento debe continuarse de forma regular e ininterrumpida durante seis a ocho meses. El método recomendado internacionalmente para el control de la tuberculosis es la estrategia DOTS, una estrategia de salud pública eficaz para detectar y curar a las personas con tuberculosis.
Ahora bien, después de esta amplia lectura que antecede hago dos preguntas al lector. La primera es ¿Se implementan en nuestro país y mas puntualmente en el Municipio de José C.Paz, dicho método? La segunda ¿Cómo puede acceder a la cura alguien que no posee el sustento económico ni para viajar hasta los centros de salud?
Cuando se habla de la pobreza en el conurbano bonaerense y estadísticamente se ubica al distrito antes mencionado en uno de los primeros lugares es difícil hablar de prevención y aún menos de “salud”.
Se puede decir que la persona humana depende de ciertos ordenamientos sociales y, la dirección hacia donde apunta su desarrollo está socialmente determinada.
Por lo tanto, se constituye en un desafío permanente hacer que esas personas que están atravesadas por dichas circunstancias económicas, imposibilitadas de adquirir los medios que pudiesen mejorar su calidad de vida, fundamentalmente en el aspecto sanitario puedan acceder al derecho universal de la salud.
A través de todo el texto he tratado de explicitar categorías que fueron causales de muertes y se registraron en el servicio fúnebre del Municipio y esto sería el aspecto fenoménico de la realidad pero, ella es un todo estructurado que se desarrolla y crea.
Por lo tanto, el decir “los datos hablan” es pensar dialécticamente, en donde dicha realidad se concibe y se representa como un todo, que no es la sumatoria de partes sino su propia estructura y génesis, como diría Kosik ella consiste en un proceso de concretización -6- que va del fenómeno a la esencia y viceversa y justamente, es en éste proceso espiralado en el que se alcanza la concreción.
Por último, quisiera manifestarles dos cosas que se me ha suscitado a lo largo de la investigación, sustento del presente texto. La primera, referente a la realidad social la cual no podría haber sido develada sin la construcción previa de un bagaje teórico que aportó la lectura de diferentes libros y la consulta a páginas web , teniendo en cuenta que cada hecho es comprensible dentro de un contexto.
De aquí surge lo fundamental que es para nuestra profesión la permanente actualización en nuestros estudios.
La segunda, es comprobar, una vez más, como estamos atravesados por la misma realidad en la cual nos toca intervenir y, no por ello, dejar de ser profesionales científicos de las Ciencias Sociales.
Tener siempre presente esto nos hace ser cada vez mas objetivos en nuestro accionar y tomar un serio compromiso para con los “otros” considerando que, los “datos hablan”!!!
NOTAS
-1- apuntes.rincondelvago.com/muerte_su-significado-para-la-filosofia.html
-2- www.cancer.gov/español / www.elmundo.es/…/cáncer/introducción.html
-3- Berger,P y Luckmann,T: “la construcción social de la realidad”. Edit. Amorrortu. Buenos Aires 1991
-4- http://es.wikipedia.org/wiki/SIDA
-5- Sontag, Susan: El sida y sus metáforas .Editorial El Aleph, Barcelona, 1989
-6- Kosik,K: “Dialéctica de lo concreto”.Ed.Grijalbo.Mexico,1967, pag.62