Por Lic. Verónica García Ariceta (*)
Introducción
“…las luchas que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de la violencia legítima (autoridad específica) que es característico del campo de poder…” -1-(Bourdieu)
Se denomina Marea Verde al movimiento feminista que lucha por el acceso a los derechos de las mujeres, y en particular por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de todas las personas potencialmente gestantes. La Marea Verde, como movimiento colectivo organizado, ha desarrollado un gran crecimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. En la historia reciente de nuestro país, dicho movimiento, a través de la lucha sostenida en diversos espacios, con estrategias y objetivos concretos, ha logrado transformar no solo la agenda de la salud pública sino también a diversos actores y campos sociales. En este sentido es que, el día 14 de Junio, del corriente año, tras más de 2O horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por 129 votos a favor y 125 en contra. La Marea Verde, mancomunada por personas de diversas edades, géneros, territorios y organizaciones sociales, favorece la formación de nuevas prácticas y la deconstrucción de las ya existentes. En este marco se llevaron adelante talleres, clases, charlas, debates, concentraciones, movilizaciones y toma de escuelas. Ese día, sostuvo como principal estrategia de lucha y acción política, una vigilia en el Congreso de la Nación Argentina, y concentraciones y movilizaciones en todo el país, durante toda la sesión. Logrando, de esta manera, la transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos, haciendo visible la puja de poderes e intereses existentes dentro del mismo.
En el siguiente trabajo, se presentan, sintéticamente, los conceptos de Campo y de Salud, el movimiento de la Marea Verde en la transformación social y sanitaria en relación a los derechos de las mujeres y al aborto, y el contexto socio-histórico-político como eje transversal en que dicha transformación tiene lugar.
Según Bourdieu, la noción de campo, implica pensar en términos de relaciones. El autor expresa que, el campo se define como un espacio social de acción; una red de relaciones entre posiciones que entran en lucha, por la conservación o subversión de la estructura, de la distribución del poder y/o capital. Las posiciones en puja de un campo, se definen en su existencia y en las determinaciones que les imprimen sus ocupantes; ya sea, por una situación actual o potencial.
La salud es una construcción social, y como tal, es heterogénea y dinámica, relacional y con puja de intereses. Por ende, es erróneo (o falaz) concebirla como un concepto único y/o estático. En este sentido, es que tanto las concepciones acerca de la salud, como los modos y modelos de atenderla y cuidarla, son heterogéneos y dinámicos. Como toda construcción social, se sustenta, sostiene e inter-relaciona en/con otras construcciones sociales; como por ejemplo: los supuestos sobre las cualidades de la sociedad y de los grupos que la conforman; los modos de organización, funcionamiento y relaciones de una sociedad; las representaciones sociales acerca del ser humano, los grupos y organizaciones, de sus modos de interacción e interrelación; las formas de construcción y validación de poder y conocimiento. Por tanto, existen diversas e incontables formas y combinaciones posibles. Estas formas variarán según los principios, valores, creencias, representaciones, intereses, territorios, grupos, culturas, sociedades y contextos históricos. En esta diversidad, y sus manifestaciones, es que se hacen visibles la puja de fuerzas entre las posiciones que ocupan el campo de la salud; ya sea, por la conservación o por la subversión de su estructura y de la distribución del poder y/o capital.
Poder Popular y Feminismo. Salud como Derecho: De la Fundación del Sistema de Salud Pública al Pañuelazo en el Congreso de la Nación
“La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad y sus componentes para modificar, transformar aquello que deba ser cambiado y permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad” -2-. (Ferrara)
La Organización de Naciones Unidas (ONU) fue creada en octubre de 1945, momento de la historia en el que estaba presente la idea de asegurar la paz (fin Segunda Guerra Mundial), la lealtad y la lucha por la justicia social -3-. En 1946, en la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York, 61 Estados firman la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -4-; la cual, declara:
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y los estados”.
Según autores como Quercetti y Stolkiner, entre otres, tal definición de salud, implica una concepción universal e integral de la misma. La cual, a su vez, significa la garantía en el acceso a la oferta (y su financiación) de los servicios de salud necesarios, para la atención y el cuidado de la salud; siendo de acceso igualitario a toda la población sin distinción.
En ese mismo año, Juan Domingo Perón asume la presidencia de la República Argentina. Cabe señalar que, serán éstas, las últimas elecciones presidenciales en que votaran solamente hombres, ya que el sufragio universal para hombres y mujeres en nuestro país, se aprobó unánimemente en 1947, tras una larga lucha del movimiento feminista y de su incorporación en el Primer Plan Quinquenal de Perón. En el marco de las reformas caracterizadas por la implementación de dicho Plan, es que se da origen a la fundación del Sistema de Salud Pública en Argentina, a partir de la creación y puesta en funcionamiento de la Secretaría de Salud Pública, de la mano del Dr. Ramón Carrillo como ministro.
En el marco internacional, el derecho a la salud se consagra como derecho fundamental a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el 10 de diciembre de 1948 en París. Allí, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 217 A (III), realiza la Declaración Universal de Derechos Humanos y presenta orientaciones y lineamientos a seguir por los Estados.
En 1949, en nuestro país, en pos de la lucha por los derechos del pueblo, el Derecho a la Salud es incluido en la Constitución. A su vez, se crea el Ministerio de Salud, encargado de la planificación y desarrollo de las políticas públicas de salud. Este periodo se caracterizará por el desarrollo de la infraestructura sanitaria del subsector estatal (nacionalización de instituciones públicas hospitalarias precedentes, creación de grandes hospitales y de una red de centros de atención ambulatoria no hospitalaria); garantizando así la cobertura asistencial a sectores de la población que hasta entonces habían tenido un acceso limitado, nulo o marginal a la salud.
En 1955, la autodenominada “Revolución Libertadora”, derroca militarmente el gobierno de J.D. Perón; interrumpiendo así el proceso de soberanía, desarrollo y justicia social, iniciado en el país. Cabe señalar que, al año siguiente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realiza, por primera vez, un diagnóstico del sistema de salud argentino y propone la descentralización de las funciones del Ministerio de Salud de la Nación. Este período, ha sido identificado por el sanitarista Mario Rovere como la Primera “Bomba de Fragmentación”, caracterizado por la descentralización y desfinanciación del subsector estatal; a través de la transferencia de instituciones de salud, responsabilidades y competencias dependientes del nivel nacional, a entidades provinciales y/o municipales, y sin la asignación de los recursos correspondientes (materiales, económicos, humanos, etc.). También se caracterizará por la privatización de prestaciones y servicios. La Primer Bomba de Fragmentación se ubica en un período de interrupción de la vida democrática, a través de sucesivos golpes de estado, y con escasos y breves períodos de gobiernos constitucionales, que duró casi 30 años.
Ya en el retorno de la democracia en nuestro país -5-, un grupo de mujeres argentinas, participa de la III Conferencia Mundial de Nairobi (Kenia, 1985) llevada adelante en pos de analizar y debatir lo acontecido en la denominada “Década de la Mujer” -6-. Nace allí, un movimiento de lucha y acción política, en defensa de los derechos de las mujeres en argentina. Así, se dará origen a encuentros y movilizaciones de mujeres autoconvocadas, para tratar las problemáticas específicas del género y construir colectiva y democráticamente planes de acción.
Al año siguiente, se realiza en Buenos Aires, el Primer Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) del país. El ENM es un espacio de encuentro, discusión y deconstrucción acerca de las experiencias de las mujeres, de las representaciones sociales acerca de las mismas, y de los roles y espacios que ocupan y/o quieren ocupar. A partir de diversas actividades, se ponen en práctica valores, principios y formas de organización que tienen como objetivo buscar la transformación social. En el primer ENM, concurrieron 1000 mujeres aproximadamente; y desde 1986, el ENM ha crecido y se realiza ininterrumpidamente en forma anual, rotando las sedes y recorriendo el territorio argentino -7-. La modalidad del ENM es única en el mundo, y eso permite que cada año nos sumemos miles. Es cooperativo, autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y, profundamente, solidario y democrático. Desde el ENM se busca principalmente la emancipación de la mujer, concepto que se refiere al proceso histórico por el cual las mujeres han luchado, y luchan, por la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal, que se les negada. A través del ENM, y de las organizaciones sociales que le conforma, se planifican y desarrollan campañas en defensa de los derechos de las mujeres; entre los que se encuentran aquellos derechos vinculados a la salud, como es el caso del Aborto Legal Seguro y Gratuito.
En el inicio de la década de los años 90, se produce la denominada “Reforma del Estado”, impulsada por organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); producto de las políticas neoliberales, que se implementan en todo el país y en la región. Se profundiza la descentralización y privatización del Estado, y de los servicios públicos. Lo que se traduce en la mercantilización del sector salud y en una mayor inequidad. En este contexto, las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe reunidas en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (San Bernardo, Argentina. 1990) aprueban por unanimidad la Declaración de San Bernardo; en la cual: Declaran el 28 de septiembre, Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe; crean comisiones por el Derecho al Aborto; forman la “Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la movilización por el Derecho al Aborto”; además, se proponen buscar apoyos en países que cuentan con este derecho, y realizar campañas en cada país y conjuntamente en el continente para lograr el ejercicio del derecho al aborto “en forma legal, no clandestina, segura y digna” -8-.
En el regreso al discurso, y de políticas públicas, a los derechos sociales y humanos, período que se inicia en el 2003, con la asunción de Néstor Kirchner como presidente; se produce un crecimiento sostenido de la economía bajo un modelo de estado centrado en la redistribución de los recursos y la inclusión social. En el campo de la salud, se instaura el Plan Federal de Salud y se desarrolla un modelo sanitario basado en la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) y en la recuperación de la rectoría del Ministerio de Salud por la vía de su financiación y regulación. Momento en el cual, a partir de los XVIII ENM (Rosario, 2003) y XIX ENM (Mendoza, 2004), nace la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Dicha Campaña es un movimiento conformado por diversas organizaciones sociales, que ha construido una amplia y diversa alianza federal, que articula y recupera parte de la historia de las luchas feministas desarrolladas en nuestro país. Bajo la consigna: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, la Campaña desarrolla una gran heterogeneidad de actividades y procesos estratégicos para instalar en la sociedad y en el Estado el debate en torno a la necesidad de despenalizar y legalizar el aborto en Argentina, contribuir a que más mujeres y organizaciones se sumen en este proceso y reclamo, lograr el debate y la aprobación de una norma legal que despenalice y legalice el aborto en Argentina. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, toma como símbolo el pañuelo verde, de allí y de su fuerza que avanza y crece, que el movimiento por la campaña tome el nombre de Marea Verde. La defensa de este derecho se presenta como una cuestión básica de salud pública, de justicia social y de derechos humanos de las mujeres y personas potencialmente gestantes.
Así, las acciones políticas de ampliación de derechos continuaron profundizándose, desde diversos sectores y actorxs sociales. En relación a las políticas públicas gubernamentales, en el período 2007-2015, continuara el proyecto iniciado en el 2003, durante la gestión y mandato, de la primera Presidenta electa (y re-electa) en el país, Cristina Elisabet Fernandez de Kirchner. Perìodo caracterizado por la sanción de una gran cantidad de leyes, algunas de las más significativas respecto al terreno ganado desde el feminismo, junto con movimientos como LGTBIQ -9- y otres, transformando el Campo de la Salud son: Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral (ESI), Ley N° 26529 de Derechos del Paciente, Ley N° 26657 de Salud Mental y Adicciones, Ley N° 26743 de Derecho a la Identidad de Género, Ley N° 26862 de Acceso a Reproducción Asistida, Ley Nº 26618 de Matrimonio Civil o “Ley de Matrimonio Igualitario” -10-.
En este contexto, el 28 de mayo de 2014, se crea la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La Red nace como una estrategia del activismo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Al día de hoy, participan de la Red más de 800 profesionales de salud de diversas disciplinas, reuniéndose anualmente en plenarios nacionales y llevando adelante diversas acciones, como por ejemplo la campaña #ContasConNosotrxs -11-. En 2015, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, que apunta a garantizar el derecho a la interrupción de un embarazo como parte de los derechos humanos y desde una perspectiva de salud integral. En junio de este año, nace en Argentina, el Movimiento “Ni Una Menos”. La consigna de dicho movimiento colectivo feminista se manifiesta en protesta contra la violencia hacia las mujeres, especialmente impulsado en reclamo por los femicidios padecidos. Bajo la consigna “Ni Una Menos”, se convoca a concentraciones y movilizaciones en todo el país y en otros países de la región, como principal acción política de transformación. También se presenta un proyecto de ley, aprobado y luego sancionada ese mismo año, para la creación del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, (Ley N° 27210).
En el gobierno de la gestión de achique, vaciamiento, represión, y otras yerbas, de Cambiemos ….¿¡Nueva Bomba de Fragmentación!?…La propuesta de Cobertura Universal de la Salud (CUS), fue el primer anuncio oficial respecto al rumbo para las políticas públicas en salud -12. La CUS es la estrategia para imponer el biologicismo, el ahistoricismo, la perspectiva individual, la asocialidad, la tendencia a escindir teoría y práctica, las relaciones asimétricas y subordinadas -13-; la violencia hegemónica productora de exclusión, marginación, negación de la diversidad y el efectivo ejercicio de los derechos. Como en otras oscuras épocas, en obediencia y concordancia, con las líneas políticas e intervenciones de organismos internacionales, como el BM y el FMI. Dichas estrategias han sido expresadas en los objetivos relativos a la salud de la ONU. A fines de 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio cambiaron por Objetivos de Desarrollo Sostenible -14-.
En este contexto, el movimiento feminista continúa creciendo y fortaleciéndose, nacional e internacionalmente. Se construyen nuevas estrategias de reclamo en defensa de sus consignas y derechos. Las calles del mundo se tiñen de verde y violeta. Se repiten las convocatorias “Ni Una Menos”, se suma la consigna “Vivas Nos Queremos”, cada vez en más países de la región y en el mundo -15-, y se realiza el primer Paro Internacional de Mujeres (PIM) -16- en respuesta a la violencia social, legal, política, económica, moral, física y verbal (entre otras), que experimentan las mujeres. Los paros generales y protestas para el 8 de Marzo (8M) de 2017, comparten un lema en común: “la solidaridad es nuestra arma”. Los acontecimientos de los últimos tiempos son una clara evidencia de que las mujeres son ciudadanas conscientes y en estado de alerta, y que están preparadas para luchar contra la opresión institucionalizada.
“¡Poder, Poder! ¡Poder Popular!¡Y ahora que estamos juntas!¡Y ahora que si nos ven!¡Abajo el patriarcado se va a caer!¡Se Va a Caer!¡ Arriba el feminismo que va a vencer!¡Que Va a Vencer!”
En Argentina, se suman nuevos reclamos, como por ejemplo, por la subejecución presupuestaria y cierre de programas y servicios de promoción, prevención y protección; la falta de aplicación de leyes vigentes e intentos por modificar leyes (ESI entre ellas); la falta de reglamentación de los patrocinios gratuitos; miles de femicidios, trasvesticidios y “desaparecidas” (secuestradas y esclavizadas) x redes de Trata; condenas a prisión de mujeres acusadas por sospechas de abortos y a profesionales por garantizar derechos, como el caso Belén y en El Maitén (Chubut); condenas a mujeres por defenderse de ataques como el caso de Higui; por los asesinatos y la persecución política de mujeres, feministas y referentes sociales, como el caso de Milagro Salas y Diana Sacayán; la represión a toda acción del movimiento feminista organizado en cada acto y manifestación del mismo, y por el derecho de todas las mujeres y personas potencialmente gestantes a decidir sobre nuestras vidas, cuerpos, proyectos y deseos.
Lucha y Crece la Marea Verde, irrumpiendo la vida cotidiana, cantando y danzando:
“¡Poder, Poder! ¡Poder Popular! ¡Y ahora que estamos juntes! ¡Y ahora que si nos ven! ¡El aborto clandestino se va a caer! ¡Se Va a Caer! ¡El aborto legal va a ser ley! ¡Va a Ser Ley!”
8A 2018
#SeamosMillones!!!
#QueSeaLey!!!
Reflexiones
Mario Rovere denuncia lo “injusto” de nuestro sistema de salud, expresa que ésto responde a los altos grados de inequidad que presenta respecto a la organización, el financiamiento y el acceso a las prestaciones que el sistema ofrece. Siendo vulnerados los derechos de la población, especialmente los sectores más postergados y con mayor vulneración de derechos.
¿Cómo se asume la responsabilidad que implica el goce del grado máximo de salud y cuáles son las formas de cooperación posibles de las personas y los estados que plantea la definición de salud de la OMS?
Según la Medicina Social-Salud Colectiva, los asuntos de la salud están vinculados con los asuntos políticos. Por lo que, tanto las decisiones individuales como colectivas, y las relaciones de poder, son las que definen los procesos de salud de los pueblos.
La Marea Verde se ha constituido en un nuevo determinante de la salud en nuestro país, tanto por su dimensión política como por la acción política transformadora del conjunto de determinantes de salud. La Marea Verde propicia la toma de decisiones y las acciones sociales a favor de la dignidad, el bienestar, la salud y la justicia. Su estructura organizativa y las estrategias políticas implementadas, posibilitan la apropiación y transformación del campo de la salud.
Las mujeres, los movimientos y las organizaciones feministas, nos encontramos luchando colectiva y organizadamente en defensa del derecho a decidir soberanamente sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, nuestras maternidades, nuestros deseos y proyectos de vida.
Considerando que: “miles de mujeres que mueren diariamente a causa del aborto clandestino; los servicios de salud adoptan actitudes ambivalentes frente al aborto manteniéndolo en la clandestinidad para lucrar en los servicios privados y negando la asistencia, maltratando y hasta llegando a la tortura tanto en los servicios públicos como privados; la maternidad involuntaria es una forma de esclavitud de las mujeres; la mayoría de las mujeres no tenemos acceso a la educación sexual, ni a los métodos anticonceptivos seguros, ni adecuado apoyo a la maternidad, sin embargo somos culpabilizadas por la ley; y que, la libertad de decisión sobre nuestro cuerpo es un derechos humano esencial” -17-; desde La Marea Verde, exigimos ¡Que Sea Ley!
Material Bibliográfico
* Bourdieu, P. (2002) Campo de Poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor.
* Ferrara, F., (1985), Teoría Social y Salud. Buenos Aires, Argentina. Catálogos.
* Laurell, A. C. (1982). La Salud Enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales. Rosario.
* Rovere, M. (2016) El Sistema de Salud de la Argentina como Campo; Tensiones, Estratagemas y Opacidades. Revista Debate Público Año 6, N° 12, noviembre de 2016.
* Stolkiner, A. y otros (1997) Los marcos del Proceso de descentralización. Cap. 1. En “Descentralización en salud: Estudio de Caso (Eldorado)”
Enlaces
* http://www.parlamentario.com/db/000/000597_proyecto_ive_2018.pdf
* http://encuentrodemujeres.com.ar
* http://www.who.int
* https://youtu.be/DbiK0w4eCA0
* https://youtu.be/qasv8P0eZBM
*https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10160477364005055&id=149349705054
*https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=672530976434036&id=100010314198390
*https://www.facebook.com/Red-de-profesionales-de-la-salud-por-el-derecho-a-decidir-1104059222994294/
* https://www.pagina12.com.ar/123818-de-reirse-con-tinelli-a-la-condena-social-a-penovi
* http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm
*https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ni_una_menos
*https://notasperiodismopopular.com.ar/2017/06/25/red-garantizar-derecho-decidir-salud/
Notas
-1- Bourdieu, P. (2002) Campo de Poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor. Pág. 120
-2- Ferrara, F., (1985), Teoría Social y Salud. Buenos Aires, Argentina. Catálogos. Pág.10
-3- 17 de Octubre, movilización y concentración en plaza de Mayo por la liberación de J.D. Perón en Argentina.
-4- La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946, y entró en vigor el 7 de abril de 1948.
-5-Presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989)
-6- La Década o Decenio de la Mujer había sido declarado en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, realizada en México en 1975.
-7- En la Marcha del 32° Encuentro Nacional de Mujeres (Resistencia, Chaco. 2017), participaron más de 60 mil personas. Algunas de las sedes del ENM han sido: Santiago del Estero, Corrientes C.A.B.A, Mendoza, Jujuy, Córdoba, Neuquén, Tucumán, Entre Ríos, Río Negro, Misiones, San Juan, Salta, Santa Fe, Chaco y Chubut (2018).
-8- Declaración de San Bernardo
-9- Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y Queers.
-10- En julio de 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. El artículo 2 de la Ley 26.618 de Matrimonio Civil, 2010, “Ley de Matrimonio Igualitario”, Sustitúyese el artículo 172 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por ambos contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo…” – http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm
-11- www.facebook.com/notes/red-de-profesionales-de-la-salud-por-el-derecho-a-decidir/contás-con-nosotrxs/1845449525521923/-
-12- Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 908 – Agosto 2016
-13- Modelo Médico Hegemónico (MNH) o Biomedicina
-14- https://undocs.org/es/A/RES/70/1
-15- Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela.
-16- El PIM fue inspirado desde Polonia y creado en las últimas semanas de octubre de 2016. Incluye actualmente a mujeres de 54 países: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camboya, Chad, Chile, China (Hong Kong) Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, la República Checa, Ecuador, España, Escocia, Fiji, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Haití, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda del Norte, la República de Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Malta, México, Montenegro, Myanmar, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, El Salvador, Senegal, Suecia, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
-17- Consideraciones de la Declaración de San Bernardo (1990)
(*) Lic. Verónica García Ariceta.
Licenciada en Terapia Ocupacional (Universidad Nacional de General San Martín-UNSAM). Diplomando en Gestión en Salud (Universidad Nacional de Avellaneda-UNDAV). Actual Terapista Ocupacional en la Residencia Protegida Materno-Infantil Pedro Goyena del Gobierno Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y Supervisora de Residentes de Terapia Ocupacional (TO) del GCBA. Ex-Residente, Jefa e Instructora de Residentes de TO del GCBA en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear (HEPTA). Integrante del Capítulo de Salud Mental de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales y de la Agrupación Terapista Ocupacionales Libres (ATL).