Por María Concepción Bar
Antecedentes
Teniendo criterios de las Naciones Unidas, el ejercicio de todos los derechos humanos – sociales, económicos y culturales, así como los derechos civiles y políticos – se ven obstaculizados por la discriminación, la que va dirigida contra personas o grupos vulnerables a los ataques: los discapacitados, las mujeres y las niñas, los pobres, los migrantes, las minorías y todos aquellos que son considerados diferentes.
Plantea Nilda Gladys Omill 1 “El Trabajo Social, comprometido con un proceso de realización humana supone un compromiso con la acción afirmativa de derechos de todos los sectores vulnerados en sus condiciones esenciales de dignidad humana. La negación del derecho, es en sentido global, lo que define el campo de la actuación del trabajo social.”
Reconoce Omill dos doctrinas en Derechos Humanos:
1. Una muy profusa, la de “las generaciones de derechos”, cuya virtud sería facilitar la comprensión del objeto de estudio en el tiempo y espacio, así como distinguir diferentes calidades de derechos y deberes.
2. La otra doctrina es la de la universalidad, interdependencia e indivisibilidad de los DD.HH., impulsada en la Declaración de Viena de 1993.
En cuanto a la Evolución de los Derechos Humanos, sostiene que la protección internacional de los DD.HH. se impuso al finalizar la 2º Guerra mundial (1945). Y que ha sido la toma de conciencia de las aberraciones cometidas por los nazis generó una corriente de opinión favorable a la instalación de mecanismos para evitar una posible repetición de lo ocurrido durante el III Reich. Agrega que se visualizan dos momentos:
– Históricamente los DD.HH. son individualizados y enunciados en declaraciones; pronunciamientos de órganos plenarios, inicialmente carentes de valor jurídico. (Declaración universal de los DD.HH. de 1948; Declaración americana de derechos y deberes del hombre, etc).
– En un segundo momento, esos derechos han sido plasmados en Tratados, instrumentos jurídicos obligatorios para los países que consienten en obligarse
– Convención Americana sobre Derechos Humanos
– Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
– Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
– Convención contra la tortura
– Convención sobre los derechos del niño).
Estos tratados traen consigo un sistema de control ad hoc para el control y reclamo de las obligaciones asumidas.
Desde distintos intereses políticos han pretendido mostrar una oposición entre Derechos Sociales y Derechos Individuales, lo cual se constituye en una falsedad absoluta, ya que los derechos sociales se plantean como una condición necesaria para la generalización de las libertades personales y de los procedimientos democráticos.
Los Derechos Humanos en la reforma de la Constitución de 1994
La Constitución de 1994 introdujo cambios con respecto a la protección de los derechos humanos, dándoles a estos Tratados jerarquía constitucional. Junto con la constitución constituyen el “bloque de constitucionalidad” y se ubican en la cima de la pirámide normativa. Por debajo están los demás tratados internacionales y por debajo de ellos, las leyes.
Desde lo político, esta Reforma Constitucional del ‘94 incluye el delito de atentado al orden constitucional y a la vida democrática. El artículo 36 de la Constitución Reformada incluye los delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional.
Desde lo social, el artículo 14 y el 14 bis fueron confirmados por esta Reforma que también incluyó la garantía del amparo, ampliada en el artículo 43.
El artículo 75 inciso 22, incorporó los tratados internacionales, dándole a los derechos humanos jerarquía constitucional. Asimismo incorporó un nuevo capítulo titulado Nuevos Derechos y Garantías que contiene:
– cláusula de garantía democrática,
– derechos políticos,
– la acción popular,
– consulta popular,
– el derecho a un medioambiente sano,
– los derechos del consumidor,
– la figura del defensor del pueblo.
Ninguna comunidad democrática será libre o justa, si persisten normas o costumbres lesivas a la dignidad y a los derechos humanos. No se puede soslayar que la humanidad ha tenido que atravesar por situaciones terribles de violaciones y frustraciones para que en la actualidad los Derechos Humanos sean reconocidos.
Desde esta concepción, los Derechos Humanos ofrecen el marco indispensable en el desarrollo de las acciones propias del Trabajo Social. Y es por ello, que los Derechos Humanos son inseparables de la teoría, los valores, la ética y la práctica del Trabajo Social. La defensa y fomento de los derechos que responden a las necesidades humanas encarnan la justificación y la motivación de la práctica del Trabajo Social.
En relación al día del Trabajador Social, en nuestro país, se celebraba el 2 de julio a partir de una propuesta realizada en 1961 por Marta Ezcurra (miembro de la UCISS, Unión Católica Internacional de Servicio Social, con sede en Bélgica, institución que influyó en la creación de las primeras escuelas latinoamericanas de Servicio Social). En esa fecha, la liturgia católica, celebra el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, así otorgaba al Día del Trabajo Social, una fuerte connotación religiosa católica.
Expresa la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Socialque colegas como Alberto José Diéguez, Natalio Kisnerman, Norberto Alayon, entre otros, proponían el 10 de Diciembre, en coincidencia con el Día Universal de los Derechos Humanos. La Federación menciona estos antecedentes con el fin de tener presente un análisis que permita avanzar con propuestas que se vinculen a los tiempos que caracterizan al Trabajo Social en el presente, expresado en la consolidación de Colegios y Asociaciones Profesionales en las provincias argentinas y también de la FAAPSS como institución madre de nuestra profesión. La consolidación a la que hace mención la Federación surge del avance logrado en calidad institucional, pluralidad de pensamiento, democratización de las relaciones profesionales, como así también en el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad del Trabajo Social en nuestro país. Por ello, fijar esta fecha del 10 de Diciembre, como día Nacional del Trabajo Social implica una concepción a partir de la cual no sólo nos incluye a todos y todas, sino que además la cuestión de los Derechos Humanos se constituye en el gran horizonte que da sentido a las intervenciones profesionales.
FAUATS Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social, sostiene una clara concepción de la profesión inscripta en la división social y técnica del trabajo, situada en el proceso de reproducción de relaciones sociales en la sociedad capitalista. Por ello, acota que el Trabajo Social no puede ser comprendido al margen de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales que se articulan en la sociedad capitalista. En la misma línea concibe a la “cuestión social” como estructurante del campo profesional. Cita a Iamamoto2 al definir el lugar de los profesionales de Trabajo Social en vínculo con las “más variadas expresiones cotidianas, tal como son vividas por lo individuos, en el trabajo, en la familia, en el área de vivienda, en la salud, en la asistencia pública”. Expresa además que la cuestión social, “siendo desigualdad también es rebeldía, por involucrar sujetos que viven las desigualdades, que las resisten y a ellas se oponen”3. Se trata de una mirada dinámica y dialéctica entre las desigualdades encarnadas en la vida de los sujetos y esa capacidad de resistencia y ruptura permite al Trabajo Social ampliar el horizonte político de su intervención en el fortalecimiento de sujetos políticos.
Es así que la comprensión de la cuestión social como expresión histórica de la conflictividad social se constituye como una categoría central para la formación profesional del Trabajo Social. Desde esta perspectiva se permite visualizar claramente las relaciones entre intervención y realidad social, considerando la perspectiva de tres actores fundamentales:
- El Estado;
- los sujetos sociales y sus necesidades;
- el trabajador social con su saber profesional.
Por todo lo desarrollado, se pretende asumir una propuesta teórica-metodológica que posibilite la comprensión, interpretación y especialmente la resignificación de la conflictividad en cada espacio social, en profunda vinculación a la mirada de los sujetos. Así se podrán generar aquellos dispositivos profesionales que trasciendan el carácter inmediatista que ha caracterizado históricamente a la profesión.
Provincia de Corrientes: un espacio social conflictivo
En Corrientes la profesión de Trabajo Social no se encuentra en el lugar que le corresponde y es por ello, que en distintos ámbitos se han planteado distintas intervenciones a fin de alcanzar la debida coherencia entre los Objetivos del Trabajo Social y la práctica usualmente implementada en diversas instituciones sociales del medio.
El análisis del proceso que ha caracterizado a la profesión puede verse reflejado a continuación, no sin antes aclarar que no se trata de caracterizaciones globales, sino apenas aproximaciones, las que de igual manera se constituyen en indicadores de la crítica situación por la que atraviesa el Trabajo Social.
-
La formación de Servicio Social:
Antecedentes:
En el año 1963/ 64 UMARA ( Unión de Mujeres Americanas ) ha comenzado a gestar la idea de crear la Escuela de Asistentes Sociales, que se concreta en el año 1965, abriéndose la inscripción en el año 1966, con dependencia de la mencionada Organización. Esta organización de mujeres americanas realizaron las gestiones para que la Escuela pasara a la órbita Provincial y en el año 1969, comienza a depender del Ministerio de Bienestar Social fue incluido en este Organismo por la característica en la formación y funciones que desempeñaban los Asistentes Sociales. En el Decreto Nº 1235 del año 1979, en razón de que se trataba de una Carrera de formación profesional y como parte de la reestructuración ministerial, se ha visto la necesidad que la misma se encuentre bajo la administración del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Y en el Decreto Nº 3567/81, del año 1995 se modifica la denominación de Escuela por Instituto Superior de Servicio Social y pasa a depender de Enseñanza Media y Superior. En el año 1992, la Provincia de Corrientes se encontraba nuevamente con una Intervención Federal y sin mediar consulta alguna con el colectivo profesional se la pasa a denominar Instituto de Técnicos Sociales, siendo el título habilitante el de Técnicos Sociales. Ante tal irregularidad, el Colegio profesional del Chaco, y la Asociación de Asistentes Sociales de Corrientes, hicieron una Presentación Legal para que se vuelva a llamar Instituto Superior de Servicio Social “ Remedios Escalada de San Martín “ y el Titulo que se otorgue vuelva a ser el de Asistente Social. Gestión, que con resultados positivos, culmina en el año 1995.
Realidad Institucional de los últimos años
-
Problemas de Edificio:
Primeramente ha funcionado en la Escuela Primaria N° 10 “Remedios Escalada de San Martín”. Luego, ocupa el edificio que perteneciera a la Escuela N° 6 “Plubio Escobar” ubicado en H. Irigoyen 2145. Cabe acotar que se trataba de un edificio antiquísimo, en mal estado de conservación y reducido para el número de alumnos (se disponía de sólo 6 –seis- aulas, lo que no permitía el pleno desarrollo de la actividad educativa, especialmente si se tiene en cuenta la matrícula que durante muchos años, superó el millar de estudiantes).
Han sido los reclamos, las movilizaciones, las notas en los distintos medios que han posibilitado la construcción del edificio que funciona en el terreno que perteneciera tiempo atrás a la Escuela N° 6, antes citada.
-
Conflictos el Plan de Estudio
En 2009 la entonces Ministra de Educación Lic. Virginia Almará a través de la Resolución N° 347 enmarca la Carrera de Trabajo Social, en la Ley Técnico Profesional, negando el carácter científico que reconoce el campo problemático de la Cuestión Social. Además “crea” la Carrera, desconociendo la historia de la misma, concibiéndola como transitoria y a término. Por sostener estas ideas, un grupo de docentes ha sido merecedor de sumarios, traslados y denuncias penales. Esta situación ha contribuido a crear un clima poco propicio para la defensa de cuestiones profesionales, propias del Trabajo Social.
-
Intervención del Instituto de Servicio Social: desde el año 2010 ocupa una Interventora –no Trabajadora Social- lo que tampoco ayuda a crear condiciones que permitan el desarrollo académico que el Trabajo Social, por su historia y su incidencia en la realidad social se merece.
-
Secretaría de Desarrollo Humano
Casi 30 Becarios Trabajadores Sociales percibían hasta hace dos meses una suma mensual de $ 1.600.- Siguen sin contar con la cobertura de una Obra Social, tampoco el Organismo realiza los aportes jubilatorios correspondientes, el Convenio de Beca, se renuevan cada tres meses, aunque no reconoce derecho alguno, ya que trabajan de lunes a viernes, muchos sábados y eventos en cualquier horario y lugar. Además son obligados al uso de vestimenta con los colores que identifican la gestión política y están obligados a la distribución de cartillas, folletos de tipo político partidario. A pesar de la percepción económica antes señalada, en frecuentes oportunidades han tenido que trabajar en los dos turnos, mañana y tarde, lo que obviamente restan posibilidades de acceso a otros desempeños laborales. En relación a esto, se debe mencionar que la mayoría de los becarios han conformado sus propios grupos familiares, lo que aumenta el nivel de obligaciones económicas para con los hijos y esa escasa disponibilidad horaria, atenta en la búsqueda de otras responsabilidades laborales. Los profesionales viajan al Interior sin disponer de viáticos, en muchas oportunidades los automóviles en los que se trasladan, registran problemas, que no en pocas oportunidades han determinado la permanencia en el camino a la espera de un remolque. Situación que ha demorado el regreso a la vivienda, reduciendo así el horario propio del descanso, con el agravante que ello no alivia, ni disminuye las obligaciones y horarios que define el organismo para todos sus trabajadores, creando así condiciones de sobrecarga en el esfuerzo del profesional. Con respecto a los seguros, sus Directivos manifiestan que el personal se encuentra asegurado, pero los becarios nunca vieron la documentación respectiva. La situación que incide a partir de los viajes al Interior, está dada por la reducción de tiempo que el becario destina a su familia, ya que muchas veces, los viajes demandan de más de un día. A lo que se agrega que la permanencia en localidades del interior correntino se concreta en zonas rurales, en las que el becario no puede proveerse de alimentos, agua, etc.
-
INVICO:
En el Instituto de Viviendas los Trabajadores Sociales viven situaciones de precarización laboral e insuficiencia de salarios, en un contexto de ausencia de Políticas Públicas en relación a la vivienda social. Además, su personal, contrario a un Proyecto que permitiría la creación de un fondo fiduciario con los recursos del INVICO. Se asegura que se pondría en riesgo el patrimonio de la Institución, ya que estos recursos serían administrados por el Banco de la Provincia de Corrientes, institución que tendría la autorización para realizar operaciones en el mercado financiero de Capitales. Cabe aclarar que las cuotas que abonan los adjudicatarios de viviendas, la coparticipación FONAVI que llega a la provincia desde NACION, etc., forman parte de los recursos del Instituto de Viviendas. Por ello, se vienen desarrollando una serie de acciones: movilizaciones, reclamos gremiales, comunicados en los medios de comunicación social, etc.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
El Trabajo Social viene acompañando las transformaciones sociales vividas en el país, y de manera simultánea, los Colegios Profesionales o Asociaciones de Asistentes Sociales y en defensa del espacio e identidad profesional, han ido trabajando desde objetivos comunes en la Ley del Ejercicio Profesional, que permite el resguardo del espacio, el que a partir de dicha legislación se encontraría legitimado.
De todo ese proceso de intercambio, se plantea en 1984, en ésta Provincia de Corrientes, la sanción de la Ley 3927/84 y a partir de la misma se crea la Asociación de Asistentes Sociales de Corrientes, la que ha funcionado desde el importante impulso que le ha dado la Lic. Vilma González Cabañas. Sin embargo desde hace muchos años que esta Asociación se halla paralizada, por lo que ha sido indispensable la organización de Colegas alrededor de la idea de un Colegio profesional, concretado a partir de la Ley N° 6180, la que en su ARTÍCULO 1º.- dice: Créase el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Corrientes, que desarrollará sus actividades con el carácter, derechos y obligaciones de las personas jurídicas de derecho público no estatal. Será el único ente reconocido por el Estado Provincial para la realización de los objetivos y finalidades expresados en esta Ley.
Cabe aclarar que así como se han ido complejizando las organizaciones profesionales, surgieron las Asociaciones de Instituciones formadoras de Asistentes Sociales a nivel Nacional, Latinoamericano, (CELATS – ALAEST – FAUATS).
La F.A.U.A.T.S. (Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social) viene trabajando, desde su creación, en la incorporación de las Carreras de Nivel Terciarios en ámbitos universitarios.
Ante este reclamo histórico se plantea para estas Unidades Académicas las mismas condiciones de formación que las planteadas para las universitarias. Lo que se encuentra encuadrado en la Ley de Ejercicio Profesional de los Colegios Profesionales de cada Provincia, los que se nuclean, en la F.A.A.P.S.S. Federación Argentina de Asociaciones de Profesionales de Servicio Social.
Los Trabajadores Sociales debaten sobre los núcleos problemáticos que generan la formación, su relación con las políticas educativas y los presupuestos asignados para formación superior en el país y la región.
Asimismo el Trabajo Social como profesión y Disciplina del Campo de las Ciencias Sociales construye un Marco Teórico-Metodológico fundado en el Conocimiento científico desde el cual interviene en la Realidad Social, a la que concibe como una construcción histórica, social, compleja, heterogénea, dinámica, contradictoria, en permanente transformación.
BIBLIOGRAFÍA
– http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2009/index.shtml
– www.filo.unt.edu.ar/prog…/i_tsoc_art_omill_ddhhyts.pdf OMILL, NILDA GLADYS “Derechos Humanos y Trabajo Social” 2008
– http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/resolucion_jg_nro__1_12.pdf RESOLUCIÓN JG Nº 1/12 de Comisión Directiva de la FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE SERVICIO SOCIAL
– FAUATS Documento N° 3 “Fundamentos para una Propuesta de Lineamientos Curriculares Básicos para las Carreras de Trabajo Social de la República Argentina 2008
– http://www.corrientesaldia.info/es/articulo/92232/Marchan-junto-a-los-docentes
– LEY N° 6180 Aprobada 22/11/12 www.senadoctes.gov.ar/Informe…/I-S-S-22-11-2012.doc
NOTAS: