“Chol Chol”, la capital Mapuche de Chile, rescatada en un libro

El investigador de la Universidad de La Frontera (Chile) Guillermo Davinson acaba de publicar este mes el libro “Historias locales, ejercicios de futuro, Cholchol pasado y presente” en el marco de los proyectos del Fondo Regional de la Cultura 2006. Dicha publicación posibilita visualizar algunos esbozos y fragmentos, de la vida cotidiana de Chol Chol, “capital mapuche de Chile” que se proyecta al tercer milenio, cargado de eventos, cuyo común denominador ha sido – desde la perspectiva del autor – el esfuerzo de cada uno y una de sus habitantes por sortear los embates de la marginación y exclusión.
La comuna de Chol Chol es territorio mapuche que sobrevive en una economía de subsistencia. Los años y el control gubernamental no han logrado disipar procesos de reivindicación étnica, socio-organizacional y políticos por parte del pueblo Mapuche. Tampoco se han logrado disipar expresiones de resistencia, indiferencia, intolerancia e incluso muestras patentes de racismo y discriminación por parte de los grupos dominantes, contribuyendo a configurar un cuadro general de un problema creciente, que involucra a toda la sociedad regional y por ende se extiende a toda la sociedad chilena. Este cuadro general, de oposiciones y coexistencias ha sido el derrotero habitual para estas tierras acostumbradas a estos ejercicios entre lógicas asimétricas.

Guillermo Davinson, autor del libro
El texto se estructura en tres grandes secciones; un encuadre histórico a cargo del etnohistoriador Mapuche Pablo Marimán Quemenado que inaugura el trabajo y enfatiza en los efectos neoliberales en este territorio Mapuche y analiza las implicancias geopolíticas que la ocupación militar del pasado tuvo y que se expresa actualmente en lógicas geoeconómicas. Luego el libro aborda una sección sobre las mujeres mapuche de esa comuna a cargo de la investigadora en Género Lucy Ketterer de la Universidad de La Frontera y finalmente el proceso de constitución de la comuna a cargo del autor. La estructura del texto habla del carácter descriptivo del mismo, basado en la evidencia y testimonio de algunos entrevistados, documentos, registros y material bibliográfico, que propiciaron el análisis desde sus propias vivencias y que fueron siendo sistematizadas al alero de los propios énfasis que éstos daban a los eventos

“Historias locales, ejercicios de futuro, Chol Chol pasado y presente” (ISBN 978-956-310-732-6) intenta recorrer a través de sus páginas, este eje fundamental de la vida diaria de esta comuna indígena, que en su gran mayoría ha sido el esfuerzo tesonero de cada uno de sus habitantes para sobrevivir a los embates de la asimilación.

Sin categoría

Un pensamiento en ““Chol Chol”, la capital Mapuche de Chile, rescatada en un libro

  1. pelaezz Responder

    hola, quisiera saber donde puedo ubicar el libro en santiago, para prestamo o bien para comprarlo, ya que al parecer en Chol Chol no quedo ninguna copia… nisiquiera en la biblioteca… si pudiesen arreglar eso, seria mejor.. por lo menos una copia para la biblioteca

    muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *