“Opinión del mundo”, por Sofía Benetti
A mí con los años se me fueron desgastando las ganas y las fuerzas para intentar cambiar las cosas…
Cuando empecé a ver la realidad en la que todos vivíamos me dio mucha rabia y tristeza. Esa mezcla que me acompañó desde el momento en que se desató hasta hoy… y por toda la vida, creo yo.
Pero al principio tenía más fuerzas, creía en que podía cambiar las cosas, mi espíritu rebelde en su máximo furor. Después de un tiempo de frustarse mirando alrededor, sentí cómo no podía hacer nada y me quedé con la tristeza instaladísima…
La rebeldía -la fuerza- se me fue un poco y me quedé encerrada en mi pieza dibujando un mundo mejor…
Observo, con mis ojos y mi cabeza. Observo porque soy atenta y sensible…
Continuá leyendo “Ojalá el 2012”
2009, verdadero año del bicentenario
Por José Luis Parra
Varios países, especialmente Argentina, se preparan para llegar a 2010 con una batería de actividades tendientes a conmemorar los 200 años del inicio de la gesta por la independencia americana.
Sin embargo deberíamos dedicar este año 2009 a recordar el Bicentenario, en homenaje a los sucesos de Chuquisica y La Paz, primeros gritos criollos de independencia, ocurridos en mayo y julio de 1809 respectivamente.
Especialmente para Argentina, esta conmemoración debería ser insoslayable, ya que ambas ciudades eran parte del Virreinato del Río de la Plata.
Continuá leyendo “2009, verdadero año del bicentenario”
El Trabajo Social, la Rehabilitación Social y Ocupacional y la Terapia Ocupacional,hacia un Enfoque Integrador de Actuación Profesional Biopsicosocial y Transdisciplinar¨
Octubre 26 – 31 de 2009 — Hotel Nacional de Cuba – Ciudad de la Habana, Cuba
La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud l@s invita a participar en el V Congreso Internacional de Trabajo Social; el VII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud y el I Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional por vez primera, que se efectuarán del 26 – 31 de octubre de 2009, en el Hotel Nacional de Cuba, en Ciudad de la Habana, Cuba.
Este congreso se hará coincidir con la graduacióndel primer grupo con el nuevo modelo pedagógico de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil de Rehabilitación Social y Ocupacional que forma parte de las formaciones académicas de nivel superior en el campo de la salud, adscripta a las Universidades de Ciencias Médicas en el país, cuya carrera es producto de la fusión de las especialidades de Trabajo Social y Terapia Ocupacional como inventiva cubana.
Continuá leyendo “El Trabajo Social, la Rehabilitación Social y Ocupacional y la Terapia Ocupacional,hacia un Enfoque Integrador de Actuación Profesional Biopsicosocial y Transdisciplinar¨”
Laberintos
Por Carlos A. Solero
La sociedades en que vivimos son al decir de Castoriadis laberintos plagados de encrucijadas, y decimos nosotros en en esas encrucijadas aguardan pestes, castástrofes naturales y articificiales, guerras, farsas electorales y simulacros varios.
Todo esto propiciado o bien permitido por los expertos en cosas banales, como transacciones mezquinas, conciliábulos, alianzas ad hoc que se tejen o rompen con igual rapidez, todo para perpetuarse en el ejercicio del poder.
Continuá leyendo “Laberintos”
Comunicado del Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2º Circunscripción, Rosario, ante las agresiones recibidas por la colega Marianela Tourn en la ciudad de Tacuarendí, al norte de la Provincia de Santa Fe
El Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2º Circunscripción, de la ciudad de Rosario, expresa su solidaridad con la compañera y colega Marianela Tourn, quien fue golpeada brutalmente el día martes 5 de mayo de este año, en Tacuarendí, localidad ubicada al norte de la Provincia de Santa Fe, cuando en su función de Trabajadora Social realizaba una visita a un hogar por un caso de violencia.
Por los golpes recibidos, sufrió fracturas múltiples y expuestas en una mano, con importante pérdida de sustancias blandas. Fue intervenida quirúrgicamente y le colocaron “dos tutores, dos clavijas” y trataron de salvarle un tendón seriamente comprometido. Además tuvieron que practicarle varios puntos de sutura en la cabeza y en uno de sus brazos.
Continuá leyendo “Comunicado del Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2º Circunscripción, Rosario, ante las agresiones recibidas por la colega Marianela Tourn en la ciudad de Tacuarendí, al norte de la Provincia de Santa Fe”
Presentación del libro “Trabajo Social y padecimiento subjetivo”
Invitación:
![]() |
Editado por: Espacio Editorial y Margen Fecha: 28 de mayo Horario: 18:30 Lugar: Biblioteca Nacional (Salón Jorge Luis Borges) Agüero 2502 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Entrada libre y gratuita |
Continuá leyendo “Presentación del libro “Trabajo Social y padecimiento subjetivo””
Crímenes pasionales: pasión por invisibilizar desigualdades…
Por Silvana Rodríguez
“La mató por celos”, “Había antecedentes de violencia”, “él la golpeaba”, fueron algunos de los comentarios que se trasmitieron en una nota en un programa periodístico, haciendo mención a un “crimen pasional”, ocurrido en Guernica, en el cuál una mujer fue asesinada por su esposo por “celos”.
Como sabemos, existen varias y diversas formas de invisibilizar la violencia, y más aún hacia la mujer. El nominar al asesinato de una mujer por violencia conyugal, como crimen pasional, es una forma de ello.
Continuá leyendo “Crímenes pasionales: pasión por invisibilizar desigualdades…”
VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos
Los convocamos a participar del VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, a realizarse entre el 19 y el 22 de noviembre de 2009 en las sedes de nuestra Universidad, sita en Hipólito Yrigoyen 1584 y 1432, Ciudad de Buenos Aires.
Continuá leyendo “VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos”
¿Acaso el mosquito es el culpable?
Por Alicia Alaniz
Sería simplificar las cosas, ¿no les parece?
Hoy estuve en una reunión con el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, conjuntamente con un grupo de personas que representaban a distintos municipios del conurbano bonaerense, para tratar el tema “Dengue”.
Al escucharlos hablar me hacía las siguientes preguntas: ¿por qué siempre actuamos en las urgencias? ¿Por qué aparecen los recursos económicos para imprimir volantes, hacer afiches, ahora que la enfermedad ya se instaló? ¿Por qué se tratan de coordinar fuerzas y se entretejen redes sociales en éste momento y no se hicieron años atrás? ¿Qué nos sucede como sociedad, que solo actuamos cuando estamos en llamas? ¿Qué mecanismos perversos hacen que estemos dormidos y solo despertamos ante la catástrofe?
Continuá leyendo “¿Acaso el mosquito es el culpable?”
Situaciones
Por Carlos Solero
Las situaciones de precariedad se multiplican en la sociedad del presente.
Precariedad en los empleos cuando existen, precariedad en las viviendas siempre y cuando los propietarios lo permitan. También precariedad en la salud pública gracias a la negligencia de los funcionarios nacionales, precariedad en la provisión alimentaria para los niños indigentes, precariedad para los ancianos jubilados.
Continuá leyendo “Situaciones”