Por Carlos Solero
La República de Honduras es escenario de una siniestra represión contra los sectores populares. Como en tantas otras oportunidades las fuerzas armadas son mascarón de proa de los sectores de privlegio, de las clases dominantes.
Mientras el pueblo resiste y los dirigentes campesinos enfrentan al golpismo, los oportunistas reacomodan sus posiciones a fin de que continúe la expoliación imperial.
Continuá leyendo “Repudio al golpe de estado en Honduras”
Indignados, pero con esperanza
Por Marcos Chinchilla Montes
Trabajador Social
A casi 48 horas del golpe de Estado “democrático y constitucional” impulsado por la oligarquía hondureña, el panorama político nos resulta más claro en América Latina: mientras la derecha se refugia en nefastas prácticas del pasado para mantenerse en el poder y no ceder ni un centímetro sus privilegios, la región ha construido una interesante maquinaria política para defenderse de prácticas que conspiran contra la democracia.
Continuá leyendo “Indignados, pero con esperanza”
Repudio
Repudiamos el golpe de estado en Honduras, denunciamos violencia contra la población civil y pedimos solidaridad activa con el pueblo hondureño, apoyando su resistencia y tratando de atravesar la incomunicación a que está sometido para silenciarlo.
Todos podemos intentarlo. Solidaridad es acción, no sólo palabras.
Por Grupo Profesionales Latinoamericanos contra el Abuso de Poder
Continuá leyendo “Repudio”
Fábrica de pobres
Por Sebastián Giménez
El día 21 de junio se ha incendiado el lugar denominado La Fábrica, ubicado en el barrio de Villa Soldati, a pocos metros del Barrio Ramón Carrillo.
El Gobierno Porteño reaccionó afirmando que fue intencional, “para sacarle subsidios a la Ciudad”, en palabras del ingeniero Macri.
Conocía el lugar incendiado por mi labor de Trabajador Social y puedo asegurar que era un lugar no pobre, sino miserable.
Continuá leyendo “Fábrica de pobres”
Delirios
Por Carlos A. Solero
En su ya célebre libro El antiedipo(Capitalismo y ezquizofrenia) Félix Guattarí y Gilles Deleuze plantean cómo el sistema en el cual los objetos-fetiches dominan a los productores alienados, es el que genera locura.
Continuá leyendo “Delirios”
TS: lucha y defensa de las fuentes de empleo
Nota remitida al Lic Luis Alberto Herrera, Presidente Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales del Distrito Mercedes.
Las consecuencias de la crisis que hemos venido padeciendo y en la que nos toca intervenir cotidianamente, nos ha afectado asimismo como colectivo profesional, tanto en lo que se refiere a nuestra inserción en el mercado laboral, como a las condiciones de trabajo.
Como es de público conocimiento en el caso de los Trabajadores Sociales la incursión laboral continúa desarrollándose mayoritariamente en el ámbito estatal.
La flexibilización laboral, los bajos ingresos y las contrataciones precarias constituyen parte de la realidad que nos afecta e implica en nuestro quehacer cotidiano colocándonos ante la incomodidad de sostener más de un empleo en el ámbito público, al margen de lo establecido por las leyes vigentes.
Continuá leyendo “TS: lucha y defensa de las fuentes de empleo”
Lo que no tiene Perdón
Comunicado de prensa – 9 de Junio 2009
Hombres y mujeres ilusionados, cuyas historias se acercan a la leyenda, teniendo como bandera la ternura hacia el destino del hombre han construido distintas respuestas populares, que empujan hacia un tiempo de equidad humana. Sin embargo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no honra sus compromisos protegiendo a nuestros niños más humildes. Deviene inexplicable no pagar las becas, ni los subsidios, a más de cien mil niños y niñas que se encuentran en Hogares, Casas del Niño, Jardines Maternales, Centros de día, Comedores, y se los condena a habitar el país de la intemperie.
Continuá leyendo “Lo que no tiene Perdón”
Maltrato infantil: intervención profesional del Trabajador Social
Por Guadalupe Villalobos Monroy
El Maltrato Infantil es un fenómeno social que se ha presentado desde los tiempos más remotos de la humanidad, ha habido sociedades que lo consideran un derecho de los adultos, otros lo han utilizado como un medio educativo o disciplinario, su análisis es necesario porque en las sociedades contemporáneas se está presentando cada vez con más frecuencia, lo hemos institucionalizado, es decir, lo aceptamos como algo natural dentro de nuestras familias, dentro de las escuelas y de la sociedad en general.
Continuá leyendo “Maltrato infantil: intervención profesional del Trabajador Social”
Ensayando para repensar el desarrollo local en pequeñas localidades de la llanura
Por Juan Manuel Diez Tetamanti y Eleonora Verón
En el presente ensayo se propone repensar la noción de desarrollo tomando como punto de partida las experiencias del trabajo de campo realizado en localidades del área rural de la provincia de Buenos Aires y lo expresado por autores que vinculan al desarrollo con el ser social, la pampa y la América.
Continuá leyendo “Ensayando para repensar el desarrollo local en pequeñas localidades de la llanura”
Conflicto en la carrera de Trabajo Social de Corrientes
Transcribimos el pedido de adhesión a una carta de repudio dirigida a las autoridades educativas correntinas, a raíz de los hechos que son de público conocimiento, que se están desarrollando en el Instituto Superior de Servicio Social de la ciudad de Corrientes.
Compañeros, colegas, estudiantes
A raíz de la grave situación por la que atraviesa la Escuela de Trabajo Social del Instituto Superior de Servicio Social Remedios de Escalada de San Martín de la ciudad de Corrientes, les envío una carta de repudio por si desean adherir a través del correo electronico, y de ser posible adjuntando en forma escaneada con vuestra firma el siguiente documento:
Continuá leyendo “Conflicto en la carrera de Trabajo Social de Corrientes”