Ante hechos de represión contra comunidades mapuches.
El Centro de Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco se manifiesta por las comunidades mapuche que luchan en la recuperación de territorio del wall Mapu.
Continuá leyendo “Comunicado por las comunidades mapuches de Chile”
Convocatoria para Disertantes
5° Jornadas sobre Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial
Buenos Aires- Noviembre de 2009
Nos es grato comunicarles la nueva convocatoria a la presentación de trabajos para las 5tas Jornadas Nacionales “Desarrollo Local, Sostenibilidad y Ciudadanía Mundial” a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires los días 10 y 11 de noviembre.
Continuá leyendo “Convocatoria para Disertantes”
VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos 19 al 22 de noviembre de 2009
Los convocamos a participar del VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, a realizarse entre el 19 y el 22 de noviembre de 2009 en las sedes de nuestra Universidad, sita en Hipólito Yrigoyen 1584 y 1432, Ciudad de Buenos Aires.
Continuá leyendo “VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos 19 al 22 de noviembre de 2009”
Ante un nuevo ataque contra militantes populares: solidaridad con las organizaciones que conforman el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo
Por Equipo Margen
El 24 de julio se produjo un nuevo ataque contra un miembro del Movimiento Los Chicos del Pueblo, un joven de 21 años, educador de la obra de Don Orione de la localidad de Gerli (sur del conurbano de la provincia de Buenos Aires). El joven fue secuestrado por desconocidos que lo tuvieron cautivo y lo golpearon durante casi 6 horas.
Continuá leyendo “Ante un nuevo ataque contra militantes populares: solidaridad con las organizaciones que conforman el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo”
¿Búsqueda de voluntariado o explotación de la buena voluntad?
Por Silvana Rodríguez
En una nota publicada en el diario “Crítica de la Argentina”, se expone que De Narváez, “el empresario, que fue reelegido diputado nacional por Unión-PRO el pasado 28 de junio tras derrotar a Néstor Kirchner, busca suplir con voluntarios la falta de militantes.”
Si bien a partir de lo expuesto en esta nota podrían intentarse analizar diversos y amplios ejes, en principio intentaremos detenernos en cuál es la intencionalidad e implicancias de esta propuesta y con ello, en la concepción subyacente de voluntariado.
Continuá leyendo “¿Búsqueda de voluntariado o explotación de la buena voluntad?”
Los datos hablan
Por Alicia Alaniz
Muchas veces el trabajar en áreas en donde la intervención se basa en leer expedientes y/o legajos nos hace perder el horizonte y transformarnos en burócratas, nos cuesta pensar que detrás de ese papel hay una familia, un ser humano que está esperando nuestra respuesta, no son un número más, son seres con mínimas posibilidades de transformar su situación, a los que se les ha quitado hasta lo esencial sus “derechos”.
Considero que esto se debe, es mi opinión, a la escasa formación académica que tenemos en investigación y aún más en estadísticas, sin embargo, como dijo un querido profesor en mis años de universidad, “los datos hablan”
El intervenir en Acción Social de uno de los municipios con mayor índice de pobreza me ha ayudado a cambiar mi óptica al respecto.
Continuá leyendo “Los datos hablan”
La nueva historia oficial: de la historia aburrida a la no historia
Por José Luis Parra
Se denomina “Historia Oficial” al relato de los hechos del pasado desde la óptica y según la conveniencia de quienes detentan el poder.
El dominio del pasado es imprescindible para gobernar sobre el presente. Así lo entendía Bartolomé Mitre, el gran artífice de la Historia académica que colocó en su sitio a buenos y malos en nuestros orígenes patrios.
También lo entendía así José María Ramos Mejía, quien desde su puesto (desde 1908 a 1913) en el Consejo Nacional de Educación, instituyó lo que se conoce como la liturgia patriótica en las escuelas argentinas, colaborando a modelar al nuevo argentino respetuoso de los valores propios de la elite gobernante aliada a los intereses británicos.
Continuá leyendo “La nueva historia oficial: de la historia aburrida a la no historia”
La sociedad de los objetos
Por Carlos Solero
Resulta paradójico afirmar que vivimos en la sociedad de los objetos.
En efecto, si según las diversas teorías la sociedades son conglomerados de personas, es decir la resultante de un acuerdo libre o coactivo para la resolución de los problemas colectivos de la subsistencia: alimentación, refugio (del frío, el calor, las lluvias, la nieve, etc.), protección mutua en tiempos de enfermedad y otras cuestiones esenciales.
¿Cómo es posible pensar en una sociedad de objetos y no de sujetos?
Pues porque existe un predominio de los objetos sobre los sujetos.
Continuá leyendo “La sociedad de los objetos”
Los derechos de los niños de la pobreza
Por Alicia Noemí Alaniz
El presente texto apunta a reflexionar sobre los “Derechos del niño” según fueron enunciados y aceptados por la gran mayoría de los países que conforman el mundo.
Los niños de la pobreza tienen derecho a:
Vivir en casillas, ranchos y todo tipo de vivienda con pisos de tierra, no tengan baño o sean letrinas nauseabundas, sin agua potable y en donde, cuando llueve, deban taparse con nylon para no mojarse. Continuá leyendo “Los derechos de los niños de la pobreza”
Día del TS
Estimados/as colegas:
El 2 de julio es la fecha prevista para festejar el día del Asistente Social y/o Trabajador Social. Festejar qué, festejar el compromiso que seguimos sosteniendo con nuestra profesión, con todas esas anónimas personas que atendemos diariamente y que son el motivo de nuestra constante actividad. También poder revalorizar nuestra vocación y profesión, que muchas veces son tan maltratadas como a todos/as nosotros/as. No somos imprescindibles, por ahora necesarios. Quizás algún día, ojalá que pronto, innecesarios.
Mis mejores deseos para todos/as uds.
Néstor Jorge Dandrea