Con el tema “Cuestión Social, Derechos Humanos y Políticas Familiares en Iberoamérica – Avances, Desafíos y Perspectivas” la Red Iberoamericana de Trabajo con las Familias, Oficina Regional Buenos Aires y “FAMILIS OMF / WOF”, Montreal – Québec, organizan y convocan a la “VIII Conferencia Iberoamericana sobre Familias”, “II Nacional Sobre Familias”, que se desarrollará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires – Argentina, entre los días 25 al 27 de noviembre del corriente año.
Continuá leyendo “II Conferencia Nacional y VIII Iberoamericana sobre Familias”
Palabras saturadas
Por Carlos Solero
El escritor George Steiner afirma que: “las palabras que son saturadas con mentiras o atrocidades no se recuperan fácilmente”.
Recientemente en un discurso propalado con amplitud por cadena nacional se realizó un parangón entre las disputas de intereses mercantiles entre grupos capitalistas mediáticos y la siniestra práctica del secuestro y la desaparición forzada de personas.
Sólo una sociedad domesticada, anestesiada por ancestrales prácticas de autoritarismo y demagogia puede no reaccionar con la energía necesaria frente a semejante provocación a las buenas conciencias.
Continuá leyendo “Palabras saturadas”
El futbol y su obscena manipulación
Por Ramón Sanz
El futbol es un juego apasionante, reúne destreza física y técnica individual con sincronización colectiva… tiene siempre un componente de imprevisibilidad y depende mucho de conductas y emociones de los jugadores.
La lealtad a unos colores es una de las pocas pasiones que se mantienen inalterables a lo largo de la vida.
La forma en que los argentinos vivimos y amamos el futbol es algo que llama la atención en otros países, como lo es asimismo, la cantera que parece inagotable y que produce miles de nuevos futbolistas que sueñan con jugar en Europa.
El negocio del futbol es deleznable. Horroroso. Basta ver las propagandas y luchas internas en cada oportunidad en la que se eligen autoridades para dirigir clubes que están quebrados.
Continuá leyendo “El futbol y su obscena manipulación”
Declaración Comunidad de Historiadores Mapuche
Desde lo más profundo de nuestro corazón expresamos nuestra pena e ira ante el cobarde asesinato de nuestro peñi JAIME FACUNDO MENDOZA COLLIO, por parte de Carabineros de Chile. Institución que, junto al propio Estado y clase política chilena, ha quedado históricamente impune ante la muerte, tortura y permanente vulneración de derechos humanos de personas mapuche.
Continuá leyendo “Declaración Comunidad de Historiadores Mapuche”
Oferta laboral para TS y Psicóloga/o (Mun. Quilmes, Argentina)
El Equipo interdisciplinario de Restitución de Derechos a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Quilmes busca profesionales para completar su equipo.
Continuá leyendo “Oferta laboral para TS y Psicóloga/o (Mun. Quilmes, Argentina)”
Del hambre y sus comentaristas
Por Carlos Solero
Hace algunos años, el Premio Nobel Alternativo Manfred Max Neef afirmaba su hartazgo por concurrir a reuniones internacionales convocadas por la FAO, en las que mientras degustaban canapés y bebían champagne los especialistas internacionales comentaban las alternativas sobre la crítica situación alimentaria del Planeta Tierra.
Continuá leyendo “Del hambre y sus comentaristas”
Comunicado Público Coordinadora Mapuche Arauco Malleco -Órganos de Resistencia Territorial (O.R.T.)
La Coordinadora Mapuche Arauco Malleko comunica a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1- Que los Órganos de Resistencia Territorial (O.R.T.) pewenche de la CAM se adjudican la quema de un galpón y una casa el día Jueves 13 de Agosto en el fundo La Bastilla, actualmente en manos de la usurpadora Beatriz Hiriart, dando respaldo de esta manera al proceso de recuperación territorial de 3000 hectáreas llevado a cabo por el Lof Wawanco de Cunco.
2- Que esta acción de fuerza también va en respuesta al cobarde asesinato del weichafe de la nación Mapuche Jaime Mendoza Collío muerto a manos de los perros policiales del estado chileno terrorista. Desde este lado del WallMapu les brindamos todo el newen a su familia y al lof Requem Pillán para superar este momento de dolor y para que continúen con el proceso de recuperación territorial que están llevando a cabo.
Continuá leyendo “Comunicado Público Coordinadora Mapuche Arauco Malleco -Órganos de Resistencia Territorial (O.R.T.)”
Respondemos al clamor de un pueblo afligido
Declaración de la Comisión de pastoral mapuche de la Iglesia Católica ante la muerte de Jaime Mendoza Collio
“La sangre de tu hermano clama desde la tierra” (Génesis 4, 10.)
Los miembros de la Comisión de Pastoral Mapuche de la Zona Sur de Chile, reunidos en el Santuario de Metrenko, queremos declarar que:
1. Como Iglesia hemos advertido nuestra preocupación por la progresiva criminalización de la demanda mapuche reduciéndola a un asunto policial. Horas antes de la muerte de Jaime Mendoza Collío, el obispo presidente de la Comisión Nacional de Pastoral Indígena, Monseñor Camilo Vial, se reunió con el Ministro Secretario General de la Presidencia, el Ministro del Interior y, junto al Comité Permanente de la Conferencia Episcopal, con la Presidenta de la República, para insistir en la necesidad de no criminalizar las demandas mapuche. Denunciamos la “presencia de fuerzas policiales “de elite”, preparados con armamento militar, que han hecho uso de sus armas de fuego en la represión, lo que puede conducir nuevamente a sucesos con comuneros fallecidos”.
Continuá leyendo “Respondemos al clamor de un pueblo afligido”
“Bailando por un sueño”, o la beneficencia en su versión contemporánea
Por Sebastián Giménez
El programa conducido por Marcelo Tinelli ha tenido en el pasado reciente un gran éxito, batiendo récords de ráting. Recordemos que los participantes del concurso bailaban distintos ritmos acompañados de personas desconocidas que tenían un sueño que cumplir.
Éste podía consistir en distintas cosas: la provisión de equipamiento médico para un hospital; la ayuda a asociaciones civiles o a personas que padecen ciertas enfermedades, distintas ayudas económicas, etcétera. Quien ganara el concurso cumpliría el sueño propio o de la organización a la que representara.
Continuá leyendo ““Bailando por un sueño”, o la beneficencia en su versión contemporánea”
Certezas para combatir la incertidumbre
Por Maia Klein (de la Redacción de Margen)
Nadie puede ya discutir ni esbozar un argumento convincente en torno al desigual acceso a distintos bienes, servicios y medios de satisfacción de lo que podemos denominar necesidades básicas de la población. Apoyado en los procesos de estigmatización que sufren determinas áreas geográficas, este hecho agudiza aún más las desigualdades e injusticias sociales que afectan a lugares no tan recónditos como Isla Maciel.
Luego de pasar varios días allí, hablando con diferentes actores y referentes sociales se abrió ante nosotros el entramado de un barrio humilde de la ciudad de Avellaneda.
Continuá leyendo “Certezas para combatir la incertidumbre”