Palabras mortales

Por Carlos Solero
Con el cinismo que caracteriza a los que a conciencia defienden causas injustas, el presidente de EE. UU. Barack Obama lanzó a los cuatro vientos sus argumentos para continuar las guerras sin fin.
Desde su llegada a la Casa Blanca, el jerarca del Imperio ha continuado con el envío de tropas hacia Afganistán, a sabiendas que los bombardeos afectan principalmente a poblaciones civiles desarmadas.
Pocos días antes de recibir en Oslo el premio Nobel de la Paz ordenó que treinta mil soldados se incorporen a las operaciones bélicas en Asia.
Continuá leyendo “Palabras mortales”

¿Pecadores públicos?

Por Carlos Solero
La noción de pecado nace con la imposición de un dogma. Yahvé convocó a Moisés y entonces le dictó las Tablas de la Ley, estableciendo las prohibiciones y castigos a los transgesores de Los Mandamientos. La cólera del dios se abatirá contra todo aquel que desafíe sus dicterios.
Ahora bien, los ejecutantes del enojo divino serán por cierto humanos, simples y vulgares mortales, como por ejemplo los pretendientes lapidadores de la considerada mujer adúltera de la Biblia o bien los que -en nombre de Alá- infibulan el clítoris de las niñas según un ritual islámico oriundo de Africa.
En todos los casos, dolor y sufrimientos bien terrenales y concretos, no meras palabras de un dios a un mandatario.
Continuá leyendo “¿Pecadores públicos?”

Manifestación pública respecto a la presencia de militares de Estados Unidos de Norteamérica en Bases militares Colombianas

El colectivo de trabajadoras y trabajadores sociales reunidos en la Segunda Asamblea de ALAEITS realizada el mes pasado en Guayaquil, también se pronunció de forma enérgica contra la posición del imperio y del gobierno colombiano por establecer bases militares en este hermano país, ofendiendo así la soberanía de todo un continente. Documento difundido por el Boletín Electrónico Surá.
Continuá leyendo “Manifestación pública respecto a la presencia de militares de Estados Unidos de Norteamérica en Bases militares Colombianas”

The Thanksgiving Day ¿El Día del Pavo en USA?

Por José Luis Parra
En noviembre se celebra en Estados Unidos de Norteamérica el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving day).
Las familias se reúnen a compartir una comida y aunque para muchos se ha convertido en el Día del Pavo, por ley es un día no laborable en el que se da gracias a Dios.
El mismo Barack Obama, recién electo en noviembre de 2008 como presidente de Estados Unidos, repartió con su familia comida a los pobres en una iglesia de Chicago, afirmando que “en Acción de Gracias es importante que recordemos a los necesitados” .
Pero, ¿qué es lo que se agradece?
Continuá leyendo “The Thanksgiving Day ¿El Día del Pavo en USA?”

Adiós a Carlos Eroles

Estimados docentes, estudiantes, colegas
Es difícil encontrar las palabras justas para comunicar a toda la comunidad académica el fallecimiento del Prof. Carlos Eroles, ocurrido el sábado 7 de noviembre por la tarde.
Es difícil porque en estas palabras estamos despidiendo al profesor, al colega, al compañero de tantos años, al militante de los derechos humanos, al luchador por los derechos de las personas con discapacidad, al referente de muchos de nosotros. Es difícil como son difíciles las despedidas de la gente que se quiere, que se respeta, de la gente que -como Carlos- por siempre dejará una marca en todos nosotros.
Continuá leyendo “Adiós a Carlos Eroles”

Búsquedas e identidades

Por Carlos Solero *
Conmueve el relato de uno de los últimos jóvenes que recuperaron su identidad genética primigenia gracias a la incasable labor de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo.
Solían decir nuestros abuelos, migrantes forzados por la pobreza y las guerras, que la sangre no es agua. Entonces, la recuperación de los orígenes de todos y cada uno constituye una cuestión importante a la hora de pararnos sobre la tierra.
Continuá leyendo “Búsquedas e identidades”

Jornada de Pueblos Originarios y Derechos Humanos. Debates Contemporáneos

La jornada organizada por el Instituto de Derechos Humanos junto al Instituto Universitario ISEDET, tendrá lugar el día 17 de noviembre en el Aula de la Memoria del Colegio de Abogados de La Plata (Calle 13 Nº 821 entre calles 48 y 49).
Se desarrollará entre las 14:00 y las 20:30 y contará, entre otras destacadas participaciones, con la intervención del Dr. Rodolfo Stavenhagen, Ex Relator de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, quien expondrá sobre los Nuevos Enfoques de los Derechos Indígenas.
Continuá leyendo “Jornada de Pueblos Originarios y Derechos Humanos. Debates Contemporáneos”

La visibilidad los nadies

Por Carlos Solero
Al parecer la única forma que a los desharrapados les preste alguna atención esta sociedad anestesiada, es que ocupen en plenitud el espacio público, el centro de la urbe que transita sin querer verlos. Plazas ubicadas frente a las sedes simbólicas de los poderes formales, paseos peatonales o interrumpiendo el tránsito para mostrar la mentira e hipocresía del “normal desenvolvimiento de las actividades económicas”.
Son miles en la ciudad y en el país millones, y cientos de millones en el continente.
Continuá leyendo “La visibilidad los nadies”