Por Carlos A. Solero
La filósofa antifascista Simone Weil, una las más lúcidas exponentes contemporáneas afirmó: “La época actual es de aquellas en las que todo lo que normalmente parece constituir una razón para vivir se desvanece, en las que se debe cuestionar todo de nuevo, so pena de hundirse en el desconcierto o en la inconciencia.”Este llamamiento, formulado en un tiempo dramático, el período de la Segunda Guerra Mundial es una incitación para llevar adelante acciones colectivas contra el vaciamiento existencial y cultural.
Continuá leyendo “Dilemas y desafíos de nuestra época”
Aguas de furia
Por Carlos A. Solero
Una vez más las lluvias intensas azotan a poblados en la Pampa Húmeda, resulta una verdadera paradoja que la región que en otras épocas era símbolo de prosperidad se ha tornado en las últimas décadas en el emblema de una debacle en ciernes.
La rapaz codicia de los grupos más concentrados del capital, está concretando su anhelado proyecto de una agricultura sin agricultores. Bien lo saben los campesinos que en diversas regiones son las principales víctimas de la usurpación de tierras de las que son expulsados con métodos intimidatorios.
Continuá leyendo “Aguas de furia”
Jorge Di Pascuale, reaparecidos sus restos, será velado por los cumpas como lo merece un compañero.
Por Fernando Di Pascuale *
Se lo sacamos a la dictadura, se lo entregamos a la democracia
El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos del mítico dirigente peronista Jorge Di Pascuale quien había sido secuestrado el 28 de diciembre de 1976 por la dictadura militar.
Jorge Di Pascuale es considerado como uno de los dirigentes más lúcidos y claros del movimiento obrero argentino.
Continuá leyendo “Jorge Di Pascuale, reaparecidos sus restos, será velado por los cumpas como lo merece un compañero.”
Saludo de fin de año
A todas/os nuestras/os amigas/os les deseamos un 2010 que nos permita seguir trabajando y peleando por nuestros sueños.
Alfredo Juan Manuel Carballeda
Director de www.margen.org
“Si algo llega a pasarme no les voy a perdonar que pidan solamente por mí… pidan por todos.”
Jorge Fernando Di Pascuale
Dirigente sindical argentino (desaparecido el 29 de diciembre de 1976)
Convocatoria pública a becas TOP – Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
Reproducimos la siguiente información sobre becas para el año 2010 otorgadas por la Universidad Nacional del Litoral.
Programa de formación virtual de posgrado en gestión pública (1er. Semestre 2010)
Programa TOP de capacitación profesional en gestión pública (1er. Semestre 2010)
Becas a otorgar mediante convenio con la Organización de los Estados Americanos OEA
Oportunidades de trabajo para consultoría y docencia en ámbitos públicos latinoamericanos
Continuá leyendo “Convocatoria pública a becas TOP – Universidad Nacional del Litoral (Argentina)”
¿Apáticos o domesticados?
Por Carlos Solero
¿Qué queda en la sociedad argentina de aquel libertario sentimiento pronunciado a viva voz en las calles que con firmeza planteaba: “que se vayan todos”?
¿Acaso están tan lejanos los tiempos en que las mujeres y hombres de a pie repudiaban en las calles a quienes los engañaban con slogans vacíos, por las promesas incumplidas?
Continuá leyendo “¿Apáticos o domesticados?”
Frente a la marcha triunfal
Nota editorial de la Revista Margen Nº 56, diciembre 2009
Por José Luis Parra
Entre el Premio Nobel de la Paz otorgado a Barack Obama y el fracaso de la cumbre climática de Copenhague:
El contexto internacional está dominado por las prácticas de un capitalismo desatado e incontenible. Aplasta o devora a todo lo que se pone delante de la marcha triunfal emprendida por las empresas y grupos economicos que se han apropiado de los recursos naturales y de las vidas de la humanidad toda.
La injusta distribución de la riqueza es tan notable que ni siquiera se toman el trabajo de ocultarla. Lo impúdico de la rapiña consolida la impunidad.
Continuá leyendo “Frente a la marcha triunfal”
Entrevista a Juan Carlos Desanzo
Verónica Churruarín y Luciana Rojas (de Radio Margen) charlaron a fondo con el realizador Juan Carlos Desanzo, de extensa y comprometida carrera en la cinematografía argentina.
Desanzo tuvo a su cargo la dirección de fotografía de la recordada “La hora de los Hornos” y fue guionista, productor y director de “El polaquito”, que narra -a partir de una historia real- las circunstancias que afrontan los niños de la calle.
Continuá leyendo “Entrevista a Juan Carlos Desanzo”
El oscuro origen de algunas cosas
Por Carlos Solero
Cuando en el presente -a nivel global y aun a nivel regional- se analiza la generalizada violencia expresada en las guerras y conflictos o al interior de los Estados Nación, suele soslayarse la genealogía de esas violencias. El filósofo Slavoj Zizek lo explica con meridiana exactitud en su libro Sobre la violencia, seis ensayos marginales.
Continuá leyendo “El oscuro origen de algunas cosas”
Un liberalismo muy particular
Por José Luis Parra
Adam Smith (1723-1790) fue el padre del liberalismo económico, sostén fundamental para el desarrollo del sistema capitalista. Postulaba que las leyes del mercado -basadas en el juego de la oferta y la demanda- son la llave que rige el mundo económico y equilibran la producción y el consumo, señalando que el Estado no debía intervenir, ya que “…persiguiendo sólo su propio bien, los hombres son llevados por una mano invisible hacia la promoción de fines sociales”.
En “La riqueza de las Naciones” señaló que “el progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo”.
Continuá leyendo “Un liberalismo muy particular”