Almas vivas

Por Carlos Solero
Uno de los debates más insólitos y cruentos durante la conquista de América consistía en discutir si los indios habitantes originarios de estas tierras tenían alma y por tanto entidad humana.
Si tenían alma, conclusión a la que arribaron los doctos eclesiales de la época asociados a la Corona de Castilla, esto implicaba que debían tributar con trabajo, esfuerzo, sacrificios y demás penurias.
Continuá leyendo “Almas vivas”

Una denuncia desoída

Por José Luis Parra
Al comenzar el siglo XX, la expansión de la economía mundial requirió espacios extensos para destinarlos a la producción de materias primas, principalmente las relacionadas con la actividad agropecuaria. Nuestra oligarquía vernácula se asoció a los capitales internacionales, primordialmente ingleses. La Argentina moderna se levantó sobre las tierras conquistadas a los pueblos originarios y el desplazamiento de los criollos pobres.
Las necesidades de mano de obra para las nuevas condiciones de producción fueron cubiertas por los gauchos reconvertidos a peones rurales y los recién venidos inmigrantes europeos, quienes trajeron al país ideas reformistas y revolucionarias, como el sindicalismo, el socialismo o la anarquía. El Régimen debió ahogar todo tipo de protestas y reclamos para lograr el más absoluto control social. El lema del gobierno de Julio A. Roca fue “Paz y Administración”.
Continuá leyendo “Una denuncia desoída”

Repudio a la agresión sufrida por la Lic. Cristina Vila

Profesionales Latinoamericanos/as contra el Abuso de Poder, ASAPMI, Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil; ACEVIFa, Asociación Civil de Especialistas en Violencia Familiar
Reiteran su repudio a la agresión sufrida por la Lic. Cristina Vila y el compromiso de sumar esfuerzos para acompañar a quienes están siendo amenazados y perseguidos por su trabajo en defensa de las ví­ctimas y conseguir la implementación de políticas públicas sobre la temática y la promulgación de la legislación adecuada para la protección de los profesionales que se desempeñan en la especialidad.
Continuá leyendo “Repudio a la agresión sufrida por la Lic. Cristina Vila”

Pérdida y recuperación de la palabra

Por Carlos Solero
Entre las nefastas secuelas de las últimas décadas en la Región, una de ellas fue el silenciamiento forzado de las voces disidentes que expresaban su oposición ante las injusticias sociales.
En efecto, el terrorismo de Estado llevó adelante una sistemástica destrucción del pensamiento crítico, aniquilando vidas humanas, pero también destruyendo libros, diezmando bibliotecas populares, censurando expresiones de las ciencias y las artes y por supuesto a sus hacedores. Miles de muertos, desaparecidos, forzados al exilio externo o interno.
Continuá leyendo “Pérdida y recuperación de la palabra”

Nuevas expresiones de “Nunca Más”

Nota editorial de la Revista Margen Nº 57, marzo 2010
Los Golpes Militares o cívico militares que sacudieron a nuestro continente durante décadas lograron sostener el poder económico de las potencias y las grandes multinacionales que, como tantas veces a lo largo de nuestra historia, requirieron los servicios de mano de obra nativa para enfrentar los movimientos de liberación y lucha por la dignidad y el desarrrollo.
Impusieron su mandato con métodos de violencia, terror y tortura, como los utilizados por los nazis en su terrible “Noche y Niebla”, por Estados Unidos en Vietnam o por Francia en Argelia.
Continuá leyendo “Nuevas expresiones de “Nunca Más””

Encuentro Académico Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS)

“Argumentos y estrategias hacia la formación universitaria en Trabajo Social en Argentina.
Las funciones de extensión e investigación y su articulación con los acuerdos académicos alcanzados”
Del 06 al 8 de Mayo de 2010

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Cuyo
Ciudad Capital – Provincia de Mendoza
Organizan:
Federación Argentina de Unidades Académicas en Trabajo Social (FAUATS)
Carrera de Licenciatura en Trabajo Social – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional de Cuyo.
Coordinación General: Mgter. Ruth Parola – Lic. Fabiola Aliaga
Continuá leyendo “Encuentro Académico Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS)”

IX Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos

Los convocamos a participar del IX Congreso Internacional de Salud Mental y
Derechos Humanos, organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, a realizarse entre el 18 y el 21 de noviembre de 2010 en las sedes de nuestra Universidad, sitas en Hipólito Yrigoyen 1584 y 1432, Ciudad de Buenos Aires.
Al interior de este acontecimiento se efectuará el IV Foro de Salud Colectiva, Salud Mental y Derechos Humanos, el VII Encuentro de Lucha Antimanicomial, el V Encuentro Internacional de Detenidos en Movimiento y el I Foro Internacional sobre Infancia y Adolescencia.
Continuá leyendo “IX Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos”

Segundo Encuentro por la Refundación de Honduras

8 de marzo – Día Internacional de las Mujeres
Junto a las Feministas en Resistencia – 12 al 14 de marzo – Jornada de Solidaridad con las mujeres y el pueblo de Honduras
En el año 2009 se produjo en Honduras un golpe de Estado que restableció en América Latina la política imperial de las dictaduras para el control y el saqueo de los territorios y para afianzar la dominación del capital trasnacional, con el concurso de la oligarquía y de la burguesía local. Este avasallamiento de la soberanía popular y de la democracia castiga fuertemente a las mujeres, a la comunidad lgttbi y a las organizaciones populares de Honduras.
Continuá leyendo “Segundo Encuentro por la Refundación de Honduras”

Entrevista a Mario Farías

En el último programa de “Entrevistas”, Daniela Cecilia Zagales conversó con Mario Farías sobre los alcances de la nueva Nueva Ley de Medios y Servicios Audiovisuales y el uso que pueden hacer de ellos los Trabajadores Sociales y las organizaciones.
Mario Farías es Licenciado en Comunicación Social. Es director de la FM Sur del barrio Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba. Y ocupa la vicepresidencia de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), desde donde tuvo activa actuación en el proceso de discusión y trabajo para redactar y promover la sanción de la nueva ley en Argentina.
Continuá leyendo “Entrevista a Mario Farías”