Cuando la ciencia no es neutral

Por José Luis Parra
Charles Darwin escribió en 1871: “Hoy las naciones civilizadas reemplazan, en todas partes, a las bárbaras… y si triunfan siempre, lo deben principal, aunque no exclusivamente, a sus artes, productos de su inteligencia”.
Ciéntíficos como Darwin desarrollaron métodos de estudio en los que establecieron grados de superioridad a partir de definir sistemas de comparación, tanto del orden físico anatómico como en el de la antigüedad de los grupos humanos.
Así, el mismo Darwin sentenció que “el hombre difiere de la mujer por su talla, su fuerza, su vellosidad, etc., como también por su inteligencia”.
Continuá leyendo “Cuando la ciencia no es neutral”

El silencio y la furia

Por Carlos Solero
Los mismos que durante cuatro décadas sostuvieron la infame tiranía de Francisco Franco en España, más las tres décadas que parece estar durando la mentada “transición”, pretenden que se siga guardando silencio.
Como la Bernarda Alba de la obra de Federico García Lorca, también asesinado por los falangistas, los verdugos y sus cómplices buscan la eterna persistencia del luto y el dolor.
Continuá leyendo “El silencio y la furia”

Recuperar el hilo primordial

Por Daniela Zagales
Ocho de la mañana, escuela pública provincial primaria de la Ciudad de Córdoba, barrio periférico:

“-Buenos días chicos
-buenos días señorita
-Buenos días a los papás
-buenos días………

Bien quiero decirles que vamos a tener que hacer algo con este temita de los golpes, se miran feo y ya es motivo de un puñetazo, la siguen afuera, tenemos la cola de alumnos en la puerta de la dirección por que se pegan… se empujar, se dicen malas palabras…. no sé, vamos a tener que tomar medidas o bien hacer un taller… algo, no sé….
(Otra docente) …además por ley no nos corresponde cuidarlos a cada uno… y menos fuera del colegio… si llamamos a los padres y esto no cambia daremos intervención al juez.. que les quite la patria potestad… porque ser padre no es sólo dar de comer o vestir…
Continuá leyendo “Recuperar el hilo primordial”

Creando zonas liberadas de los monopolios mediáticos

Por Alejo García *
Hace unos años en una entrevista televisiva, el escritor Andrés Rivera decía “somos muchos, el problema es que no nos estamos viendo”.
¿Por qué no nos vemos? ¿Qué impide que nos veamos? ¿Qué pasaría si pudiésemos vernos?
Estos son algunos de los interrogantes que atraviesan hoy el fenómeno de la comunicación. El escritor Eduardo Galeano dice “hemos sido entrenados para vernos con ojos extranjeros”. ¿Quienes nos entrenaron? ¿Con que objetivo?
Si como sociedad estamos despertando a este proceso de ser sujetos sujetados, a ese “ser hablado por otros”, a esta idea de que durante años no hemos podido “vernos” como pueblo, que otros han entrenado nuestros ojos y nuestra mirada, quizás estos sean tiempos de pensar formas de como “liberarnos” de esa sujeción.
Continuá leyendo “Creando zonas liberadas de los monopolios mediáticos”

Historias de la sal

Por Carlos Solero
Latinoamérica ha sido y es un continente pródigo en la emergencia de narradores singulares. Magistrales cronistas de las luchas y desventuras de multitudes solitarias en pugna con paisajes hostiles y casi siempre padeciendo el escarnio de la explotación capitalista.
Nacido en Talca (Chile) en 1950, Hernán Rivera Letelier ha transitado desde niño las alturas de Atacama, conoce la desolación y el dolor de los habitantes de esta región salitrera, ha trabajado en la diversas oficinas extractoras del cloruro de sodio y también de modo impiadoso y cruel de la plusvalía.
Continuá leyendo “Historias de la sal”

Primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva en Rosario

El viernes 16 de Abril desde las 11:00 comenzará la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) en la ciudad de Rosario.
La FLIA estará enmarcada dentro de la Feria de la RED del COMERCIO JUSTO del Litoral, a realizarse los días viernes 16 y sábado 17 de Abril desde el mediodía hasta la noche, en la Plaza San Martín (Dorrego y Córdoba). La FLIA y la FERIA no se suspenden por lluvia!
Continuá leyendo “Primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva en Rosario”

Programa especial por el 24 de marzo (en podcast)

24 de marzo, día de la Memoria
El 24 de marzo de 1976, la Junta Militar (integrada por el General Jorge R. Videla, el Almirante Emilio Massera y el Bigadier Orlando Agosti) derrocó brutalmente al gobierno constitucional de Isabel Perón.
Radio Margen estuvo presente en algunas de las muchas marchas y actos que se realizaron en todo el país, como las de La Plata y Córdoba. En esta ciudad, Daniela Zagales obtuvo testimonios de los protagonistas.
En este informe, incluimos audios de distintas fuentes de medios independientes de toda América.
Esta entrega especial recuerda aquel 24 de marzo de 1976 en el que se produjo el terrible Golpe de Estado en Argentina, para que Nunca más dejemos que ocurra un hecho de brutal represión al pueblo. Y recuerda también el asesinato de Monseñor Romero, en 1980 en El Salvador, sumándonos así al reclamo para que se derogue la ley de amnistía que impide que se conozca la verdad y se haga justicia en ese país.
Continuá leyendo “Programa especial por el 24 de marzo (en podcast)”

Comunicado de HIJOS Santa Fe por el asesinato de Silvia Suppo

Por RV HIJOS Santa Fe
En nuestra provincia la impunidad y la complicidad “son un delito común”. Silvia Suppo, testigo, querellante, compañera, fuerte, valiente y hermosa fue salvajemente asesinada en la mañana del lunes 29 de marzo, alrededor de las 9:30.
Recibió varias puñaladas de muerte. Mientras Silvia peleaba por su vida en el hospital, la policía realizaba “algo así como” pericias en el lugar del hecho, de manera poco prolija y bastante informal. Mientras Silvia moría en el hospital, las fuentes policiales hacían circular la versión de que tan brutal asesinato tenía como móvil robar unas cuantas chucherías de plata y el dinero de la caja de un negocio familiar donde se vendían objetos de talabartería.
Continuá leyendo “Comunicado de HIJOS Santa Fe por el asesinato de Silvia Suppo”