Organización contra el miedo
La CTA y organismos de derechos humanos, junto a testigos y colaboradores amenazados por su participación en el proceso que juzga los delitos de lesa humanidad en la Unidad 9 de La Plata, realizaron una conferencia de prensa en la sede de ATE provincia de Buenos Aires para denunciar los hechos y ratificar “la conciencia y el estado de movilización para garantizar estos juicios”.
“Queremos denunciar una serie de hechos intimidatorios sobre familiares, testigos y compañeros que apoyan a los testigos”, comenzó el secretario general de ATE y la CTA bonaerense (y también ex detenido de la U9 y testigo en el mismo juicio), Hugo Godoy. “Estos hechos no sólo están dirigidos a las personas que los sufrieron, sino también al conjunto de los testigos y de la sociedad para reinstalar el miedo como una forma de presión”.
Continuá leyendo “Comunicado: Frente a las amenazas a testigos en el juicio de la Unidad 9”
Federico García Lorca, una conciencia sensible
Por Carlos Solero
Entre los poetas españoles de la llamada generación del 27 tan pródiga en talentos, brilla con sigularidad y luz propia Federico García Lorca.
Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuentevaqueros en la Provincia de Granada, fue fusilado por los falangistas alzados contra la II República el 19 de agosto de 1936 por su condición de librepensador siempre solidario con los oprimidos de todas las latitudes.
Continuá leyendo “Federico García Lorca, una conciencia sensible”
El servicio social del trabajador social
Por María Elizabeth Rodríguez González *
A manera de introducción, el servicio social es una actividad necesaria y previa a la titulación y existe toda una normativa que debe observarse en este proceso para garantizar que se cumplan los propósitos con los que fue creado.
La DGOSE (Dirección General de Orientación y Servicios Educativos) y las URSS (Unidades Responsables de Servicio Social) vigilan que, con el cumplimiento del servicio social, los universitarios consoliden su formación académica y se fomente en éstos una conciencia de solidaridad con la comunidad, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General del Servicio Social de la UNAM (México) y en otras disposiciones universitarias y federales.
Continuá leyendo “El servicio social del trabajador social”
Un nuevo ataque terrorista
Por José Luis Parra
El ataque israelí a militantes sociales que transportaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza se sumó en estos últimos días a la violenta represión que ejecutó el gobierno griego contra su pueblo en las calles, dando más ejemplos -si es que hacía falta- de que a los grandes emporios económicos no les resulta suficiente conquistar la legalidad de los aparatos estatales para poder desarrollar sus políticas de saqueo y enriquecimiento a costa del hambre y desarraigo de millones de seres humanos.
No es novedad el uso de la fuerza que se ejerce desde los gobiernos como forma de guardar el orden y la paz, señalando justificaciones siempre montadas y mentirosas. Con la misma lógica se manejan las potencias, denunciando la existencia de planes diabólicos desarrollados por grupos de locos terroristas para atentar por sorpresa contra inocentes ciudadanos en cualquier lugar del mundo. No es casual que tales locos terroristas se localicen en espacios apetecidos por las grandes empresas multinacionales por razón de la riqueza de sus recursos naturales, como es el caso del petróleo. Sin embargo, se requiere otro requisito para que un país pase a integrar el selecto bando de los terroristas mundiales: que su pueblo no esté dispuesto a entregar esos recursos.
Continuá leyendo “Un nuevo ataque terrorista”
La espiral del terror
Por Carlos Solero
El reciente ataque del Estado de Israel a una flota portadora de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza en Palestina es uno de los hitos más cruentos de los últimos tiempos.
De hecho, también deben merecer nuestro repudio los ataques misilíticos contra cualquier población civil en cualquier territorio del Planeta.
Continuá leyendo “La espiral del terror”
Influencia de los medios de comunicación en la sexualidad precoz
Por Marcela Anahí Chávez Razo *
La sexualidad precoz es entendida como la prematura conducta sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste mente-cuerpo que lleva a una exagerada conducta pseudo adulta sexual.
Este fenómeno tiene diversas aristas, se considera que constituye algo negativo cuando el adolescente lleva su sexualidad de forma errónea que dañe o no le permita vivir las diferentes etapas de su desarrollo a plenitud.
Continuá leyendo “Influencia de los medios de comunicación en la sexualidad precoz”
Embarazo adolescente: moda o dilema
Por Martha A. Ávila Leal *
La adolescencia es considerada como un período de la vida, libre de problemas de salud. Pero desde el punto de vista de los cuidados de salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial.
La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.
Todos los años, 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo. Muchos de éstos son involuntarios. En México, anualmente quedan embarazadas 700.000 mujeres menores de 20 años, 82% de esos embarazos son involuntarios.
Continuá leyendo “Embarazo adolescente: moda o dilema”
La danza de la mala fortuna
Por Carlos Solero
La danza de la mala fortuna es un espectáculo compulsivo al que nos obligan los jerarcas del sistema vigente en el mundo.
Reducción y/o congelamiento de salarios, precarización del empleo, prolongación de la jornada laboral, prórroga indefinida en la vida activa, atados al yugo del capital.
Despidos masivos y lanzamiento hacia el abismo de la exclusión social. Para cientos, para miles, para millones de personas. En diversas latitudes, con vocablos similares.
Continuá leyendo “La danza de la mala fortuna”
En deuda con nuestra propia Historia
Por José Luis Parra
Argentina suele ser llamada “crisol de razas” como modo de significar una combinación necesaria para la conformación de una sociedad multiétnica. Como advirtiera Arturo Jauretche, la “Historia oficial” nos ha castigado con muchísimas “zonceras” que han dejado huellas profundas en varias generaciones de argentinos. El tal “crisol” es otro engaño de aquella clase que ejerció su hegemonía luego del derrocamiento de Rosas en 1852, imponiéndose como la elite nativa gerenciadora del poder económico de las grandes potencias capitalistas. Mientras se recibía a millones de inmigrantes pobres para servir de mano de obra barata a los fines de la producción de materias primas, se avanzaba en la consolidación de la dominación sobre los territorios indígenas.
La conquista de la Patagonia y del Chaco, realizada por el Estado argentino a fines del siglo XIX, significó la muerte y expulsión de miles de indígenas de sus tierras en una acción definida como “la Conquista del Desierto”.
Continuá leyendo “En deuda con nuestra propia Historia”
Por tu culpa
“Por tu culpa”, tercera película de Anahí Berneri (directora de Un año sin amor y Encarnación), será estrenada en Buenos Aires el 3 de junio. Fue presentada en el Festival de Berlín con muy buena crítica. En esta última obra, la temática cuestiona la construcción y la idea de maternidad y de familia y reflexiona sobre las nuevas generaciones de madres (jóvenes, trabajadoras, muy psicoanalizadas) e hijos (criados delante de la computadora y la playstation) en medio de familias con poco dialogo.
Brenda Maier preparó un informe especial para la Bitácora Margen.
Continuá leyendo “Por tu culpa”