Promoviendo la Inteligencia Emocional en adolescentes

Por Luz Alejandra Ala Ramírez, Milagros Condori Pinto, Ledy Diana Cruz Linares, Brenda Karen Cornejo Concha y Allison Milena Guevara Roque *

La educación como proceso social en el que interactúan diversos seres humanos, entre ellos el maestro, el estudiante y el padre de familia, amerita de procesos investigativos que reflejen los tipos de relaciones que se generan en la escuela, ya sea entre el maestro y el saber disciplinar, las relaciones teoría-práctica, la relación del maestro con el estudiante o las diferentes dinámicas dentro del entorno escolar.

La presente sistematización pretende hallar significados y comprensiones desde el saber de cada sujeto, los participantes son algunos maestros de la Institución educativa, padres de familia y alumnos, así como las practicantes de Trabajo Social y son sus opiniones, apreciaciones y percepciones las que permitieron visualizar la dinámica de todos los involucrados frente a las actividades y acciones ejecutadas siguiendo parámetros institucionales.

Es precisamente bajo este contexto que encontramos al Trabajador social quien incorporara una mirada diferente dentro de su actividad en este campo. Aportando su conocimiento de la realidad en que viven los alumnos y contribuyendo a una mejor comprensión y afronte de los problemas, en la Institución educativa.

Continuá leyendo “Promoviendo la Inteligencia Emocional en adolescentes”

Reflexiones en torno a los usuarios como sujetos de deseo

Por Sabrina Anabella Negrin *

La categoría “deseo” para pensar a los sujetos que demandan nuestra actuación profesional ha sido comúnmente subvalorada tanto en la literatura de la disciplina así como en las intervenciones en el campo. Recuperar esta dimensión supone abogar por el derecho a desear, sin desconocer los otros derechos y las necesidades que atraviesan la cotidianeidad de los sujetos. En este sentido, desear es un acto revolucionario.
Continuá leyendo “Reflexiones en torno a los usuarios como sujetos de deseo”

Carta a la comunidad por precarias condiciones laborales en La Matanza, Buenos Aires, Argentina

Al Intendente Fernando Espinoza

A la Secretaria de Salud Gabriala Álvarez

16 de setiembre de 2020

Mi nombre es Cristian H. Carlini (DNI 25.790.167, Legajo Municipal 27156), me desempeño como Lic. en Trabajo Social en el Hospital Germani T.

Les voy a ser totalmente frontal (como lo soy siempre). Estoy recontra caliente (y trataré de no faltar el respeto con el vocabulario) por la actitud de ustedes de no generar las medidas necesarias para cuidar al personal de Salud. Casi me matan, no sé si saben o están ocupados en otras cuestiones. Pero para que lo sepan…. les detallaré lo sucedido.
Continuá leyendo “Carta a la comunidad por precarias condiciones laborales en La Matanza, Buenos Aires, Argentina”

FEMICIDIOS: cuando se convive con el asesino. Una lectura en tiempos de Aislamiento Social Obligatorio

Por Silvana Martínez

Silvana Martínez. Doctora en Ciencias Sociales. Licenciada y Magíster en Trabajo Social. Docente investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Directora del proyecto de Investigación “Feminismos del Sur: genealogías, diálogos y debates”. Directora del Departamento Pedagógico de Trabajo Social UNMDP. Presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales.

En estos días de Aislamiento Social Obligatorio, producto de la Pandemia por el COVID-19, lamentablemente los femicidios han crecido de manera exponencial, como los vemos a diario a través de distintos medios de comunicación social.

Esto se debe a que los hogares no necesariamente son lugares de afecto, contención y protección para todos/as. En efecto, para millones de mujeres que padecen situaciones de violencia de Género, sus casas se convierten en verdaderas cárceles, en espacios de tortura y en muchas ocasiones los lugares en donde son asesinadas en manos de sus asesinos femicidas.
Continuá leyendo “FEMICIDIOS: cuando se convive con el asesino. Una lectura en tiempos de Aislamiento Social Obligatorio”

Experiencias de intervención en tiempos de Pandemia

Video:

  1. Entrevista a Gabriela Etienot, Trabajadora Social del Centro de Salud N° 8 (Barrio Pipo) de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

    Realizada por JCA Noticias (https://m.facebook.com/jcanoticias/videos/247899966586589/?refsrc=https%3A%2F%2Fm.facebook.com%2Fstory.php&_rdr).

  2. Licenciada Cintia Lemos, Psicóloga del Centro de Salud N° 8 de Ushuaia.

Duración: 4m59s
Continuá leyendo “Experiencias de intervención en tiempos de Pandemia”

Violencia de género en época de pandemia: en casa no significa soles

Por Alejandra Prost y Mailen Delfini

Alejandra Prost. Licenciada en ciencias biológicas, UBA; feminista popular; alejandraprost@gmail.com

Mailen Delfini. Licenciada en trabajo social, UBA; feminista popular; mailendelfini@gmail.com

Esta nota fue publicada en “Notas, periodismo popular” el día 25 de marzo de 2020. -1-

El movimiento feminista incorpora en la agenda pública el debate, el cuestionamiento
y la búsqueda de nuevas formas de visibilizar la violencia. Hoy nos encuentra
atravesando un proceso de aislamiento social obligatorio, y no podemos dejar de lado
como esta situación nos expone y profundiza las distintas formas de violencia que
vivimos todos los días.

Continuá leyendo “Violencia de género en época de pandemia: en casa no significa soles”

Dispositivo interdisciplinario de intervención destinado a pacientes y familiascon indicadores de riesgo socio sanitario en situación de Covid-19 – “Enlazad@s”

Centro de Salud Nº 8. Barrio Pipo. Ushuaia (Argentina).

Equipo nuclear de trabajo:

  • Gabriela Etienot. Lic. en Trabajo Social. gabrielaetienot@gmail.com
  • Juana Cruz. Agente sanitaria.
  • Ruth Morales. Agente sanitaria.
  • Viviana Vidaurre Agente sanitaria.
  • Cintia Lemos. Lic. En Psicología.
  • Carolina Lesik. Nutricionista.
  • Johana Oyola. Enfermera.
  • Franco Cinel. Médico.
  • Equipo de apoyo: todos los integrantes del Centro de Salud.

Fundamentación

La emergencia socio-sanitaria en contexto de COVID 19 a nivel global y local, desafía las intervenciones en pacientes que presentan patologías crónicas y/o condiciones de vida que agravan situaciones de vulnerabilidad en vigencia de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional y provincial.
Continuá leyendo “Dispositivo interdisciplinario de intervención destinado a pacientes y familiascon indicadores de riesgo socio sanitario en situación de Covid-19 – “Enlazad@s””

Apuntes sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de Pandemia de Covid-19

Por: Alfredo Juan Manuel Carballeda. Director de Margen

“La salud es la solución del conflicto. No tiene nada que ver con esa definición como “completo estado de bienestar físico mental y social…

La salud es la capacidad individual y social de modificar las condiciones que limitan la vida”

Floreal Ferrara

Algunas cuestiones en borrador. Pandemia y Trabajo social

En el campo del Trabajo Social -a partir de la urgencia que con gran poder de interpelación produce esta enfermedad- se han desarrollado una serie de producciones sobre el tema, generando una serie de preguntas y respuestas. Éstas se construyen especialmente desde los interrogantes que se centran en el sentido, amplitud y posibilidades de la Intervención en lo Social en las nuevas complejidades de los escenarios actuales.
Continuá leyendo “Apuntes sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de Pandemia de Covid-19”

UNICEF: Acción mundial con motivo del 30° aniversario de la Convención de los Derechos del Niño

UNICEF expuso su acción a nivel mundial en la que se plantean “los compromisos de los gobiernos respecto al ejercicio de los derechos del niño en el siglo XXI” en oportunidad de conmemorarse los 30 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño.

UNICEF señala que “en 1989, dirigentes de todo el mundo asumieron un compromiso histórico con la infancia mundial al aprobar la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño.

Treinta años después, se invita a los Estados Miembros a que renueven su compromiso con la aplicación plena de la Convención mediante el ejercicio de los derechos del niño en el siglo XXI”.

Continuá leyendo “UNICEF: Acción mundial con motivo del 30° aniversario de la Convención de los Derechos del Niño”

XIX Congreso Nacional FENEETS 2019

“La Nueva Política del Bienestar Social en México: Desafíos para el Trabajo Social”

Fecha: 14 al 16 de noviembre de 2019

Sede: Nuevo Casas Grandes, Chihuahua

Organizan: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – UAJC
Licenciatura en Trabajo Social
División Multidisplinaria en NCG – DMNCG
Federación de Estudiantes y Egrasados de Trabajo Social – FENEETS

Tema:
El Bienestar Social en la nueva configuración del poder en México: desdafíos para la intervención del profesional de Trabajo Social ante la política pública actual en México.
Continuá leyendo “XIX Congreso Nacional FENEETS 2019”