Estimados/as colegas.
Les adjunto una Declaración Pública del Colegio de Asistentes Sociales Consejo Provincial Llanquihue, respecto de la situación que se ha venido presentando desde hace varios años (desde la instalación del modelo neoliberal para ser más claros), de un libertinaje en la oferta de carreras de profesionales que se dictan “a distancia” o en horarios vespertinos con un mínimo de horas pedagógicas, en donde se privilegia sólo una cuestión de carácter lucrativa.
Continuá leyendo “Declaración Pública del Colegio de Asistentes Sociales Consejo Provincial Llanquihue, Chile”
Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal
La Escuela de Derecho Penal y Ciencias Forenses Aplicadas invita a participar del “1° Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal” que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires (centro Cultural Borges), los días 8, 9 y 10 de septiembre del corriente año
Se tratarán los últimos avances y novedades de las ciencias forenses más importantes.
Continuá leyendo “Congreso Latinoamericano de Técnicas de Investigación Criminal”
III Jornadas de Salud Pública Materno Infantil
Los profesionales del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata invitan a participar de las III Jornadas de Salud Publica Materno Infantil, “Interdisciplina en el Proceso Salud-Enfermedad-Atención”, que tendrán lugar los días 23 y 24 de Septiembre de 2010, en el Complejo La Normandina, Playa Grande.
Creemos que la complejidad de los problemas sociales reflejados en el campo de la salud, debe ser analizada desde una perspectiva interdisciplinaria e integral.
Continuá leyendo “III Jornadas de Salud Pública Materno Infantil”
Oro y sangre
Por Carlos Solero
Oro y sangre, estas palabras bien podrían sintetizar la historia de Latinoamérica desde la llegada de los europeos a estas tierras en el siglo XV. La quimera del oro, como en la película de Chaplin puso al desnudo la crueldad de los codiciosos conquistadores de la espada y la cruz.
Quinientas mil toneladas de oro y plata cruzaron los océanos desde América hacia Europa, y desde entonces hasta hoy llenan las arcas de los bancos de Bélgica, Holanda y Alemania, también el tesoro ruso y adornan la biblioteca papal del Vaticano.
Continuá leyendo “Oro y sangre”
Recuperar el hilo primordial II (lamentablemente)
Por Daniela Zagales
PRIMER ACTO
Escuela pública provincial, Córdoba, zona periférica, ocho y 15 de la mañana, antesala de la dirección, un niño de no mas de siete años, sentado en el piso, con su mochila y guardapolvo… circulan, lo miran y le indican que se pare…
Se acerca la maestra y le dice: “chiquito qué vamos a hacer con vos…(no la mira, está sumamente avergonzado…) te dije que si no venías con mamá o papá NO EN-TRA-BAS!!!!….¿entendés eso???…no vas a estar en el aula. ¿Tu hermana, la de sexto, vino a clase??, me esperás acá parado que la voy a buscar…”
Continuá leyendo “Recuperar el hilo primordial II (lamentablemente)”
Honor a Remedios Escalada
Por María Bar
Hoy día del Libertador José de San Martín, feriado por ser el aniversario de su fallecimiento, ocurrido hace 160 años, exactamente en 1850, recuerdo a Remedios.
Remedios… ¿que nombre, no? Y sin dudar creo que Remedios hizo honor a ese nombre, (los remedios sirven para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, síntomas o estados patológicos. -1-) Como pensado para el rol que le tocó jugar en el “Complot de los fusiles”, junto a otras mujeres, quienes armaron un contingente a partir de sus propios recursos en beneficio del movimiento emancipador. El documento que elaboraron esas damas finalizaba así: “Yo armé el brazo de ese valiente que aseguró su gloria y nuestra libertad.”
Continuá leyendo “Honor a Remedios Escalada”
El desierto de la guerra
Por Carlos Solero
Vale la pena recordar la sentencia de Tácito “Los romanos hacen un desierto y lo llaman paz.”
En efecto, las legiones imperiales de la antigüedad destruían aldeas, humillaban al extremo a sus pobladores, los sometían de modos diversos y a esos castigos aberrantes les llamaban pax.
Además, los jerarcas de los legionarios eran condecorados por sus méritos belicosos, pues claro sus acciones acrecentaban las arcas del Imperio y garantizaban la continuidad de los privilegios de la elite gobernante.
Continuá leyendo “El desierto de la guerra”
La ética profesional y la memoria
Por Norberto Alayón *
Unos colegas y amigos de Bahía Blanca me enviaron la noticia de la reciente decisión adoptada por el Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales de Servicio Social de Neuquén. En una medida ejemplar, que entiendo es la primera de este tipo en el seno de nuestra profesión de Trabajo Social, convocaron a juicio al asistente social Ricardo Grisotto, comprobando que este profesional “era responsable de haber violado principios éticos, priorizando su condición de informante del Ejército en los años de la dictadura militar que encabezó el entonces general Jorge Rafael Videla”.
Continuá leyendo “La ética profesional y la memoria”
Se vienen las Jornadas Nacionales Simultáneas de Arte y Salud Mental
Buenos Aires, julio de 2010
Artistas de hospitales psiquiátricos de todo el país protagonizarán el 6 y 7 de agosto próximos las Jornadas Nacionales Simultáneas de Arte y Salud Mental, un encuentro que tiene por objetivo difundir las obras y producciones artísticas de distintas organizaciones que trabajan en los manicomios, y que también procura incentivar el debate sobre la interrelación entre arte y salud mental.
Continuá leyendo “Se vienen las Jornadas Nacionales Simultáneas de Arte y Salud Mental”
Derrame y consecuencias
Por Carlos Solero
El derrame de petróleo producido por BP, que durante un trimestre expandió la marea negra en el golfo de México, debería provocar profundas reflexiones y cuestionamientos acerca del sistema imperante y sus consecuencias devastadoras de la vida en sus diversas expresiones. A la crisis económica en marcha le agregarán los argumentos de la escasez que significará a breve plazo en especulación y alza de precios.
Continuá leyendo “Derrame y consecuencias”