Actualidad de la comunidad mapuche

Selección de noticias referidas a la situación y luchas de las comunidades mapuches ern el sur patagónico.

Suspensión de clases
La escuela del paraje Payla Menuko, ubicado en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, debió suspender las clases por falta de agua potable. Se trata de una muestra más del problema de suministro que afecta desde hace varios días a esas tierras en las que se asientan las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca, al pie del cerro Chapelco.
El paraje, ubicado a unos cinco kilómetros del casco histórico de esta ciudad, cuenta con dos sistemas de captación, uno de una perforación y otro que tiene una toma en el Arroyo Blanco, pero la bomba que toma el agua se quemó hace más de un año.
Fuente: www.rionegro.com.ar

Continuá leyendo “Actualidad de la comunidad mapuche”

Creación del Centro de Educación Superior Bilingüe Intercultural en Chaco

La organización indígena Lqataxac Nam Qompi (Consejo Qompi) logró la Creación del Centro de Educación Superior Bilingüe Intercultural en la localidad de Pampa del Indio.
Luego de una reunión mantenida con el Ministro de Educación de la provincia del Chaco, se informó además que se convino en la construcción del edificio escolar para cobijar al Complejo Educativo Integral Bilingüe Intercultural, donde funcionará el centro de Educación Superior.
Continuá leyendo “Creación del Centro de Educación Superior Bilingüe Intercultural en Chaco”

8 de marzo – Día Internacional de la Mujer

Este 8 marzo reivindicamos nuestros derechos
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON DERECHOS HUMANOS
La violencia, el femicidio, la inequidad y la injusticia van de la mano del patriarcado que vivimos.
Reconocemos avances en el acceso a derechos pero aun queda un largo camino para hacer efectivo los derechos humanos de las mujeres.
Continuá leyendo “8 de marzo – Día Internacional de la Mujer”

Falleció en Cuba Alberto Granado

Falleció en Cuba Alberto Granado, fundador de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba y del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de ese país.
Más allá de sus extensos e importantes aportes a la medicina cubana, fue mundialmente conocido por su amistad con Ernesto Che Guevara, con quien realizó el afamado viaje en motocicleta por América en 1952.
Granado nació en 1922 en la localidad cordobesa de Hernando, se graduó como farmacéutico en 1946 y como bioquímico en 1948 en la Universidad de Córdoba. En 1960 fue convocado por el Che a participar de la revolución cubana. Allí colaboró en la fundación de la Facultad de Medicina de Santiago.
Continuá leyendo “Falleció en Cuba Alberto Granado”

Seminario latinoamericano sobre desigualdad y politicas socio-laborales en perspectiva comparada

30 – 31 de marzo y 1 de abril de 2011

Universidad de Buenos Aires

(Sede Arenales 1371 – C.A.B.A)
Organiza: Grupo de Estudio sobre Políticas Sociales y Condiciones de Trabajo / Instituto de Investigación Gino Germani (FCS-UBA)
Continuá leyendo “Seminario latinoamericano sobre desigualdad y politicas socio-laborales en perspectiva comparada”

Congreso Nacional de Salud Mental

La ciudad de Villa María fue confirmada para la realización del Primer Congreso Nacional de Salud Mental en el Primer Nivel de Atención “La Revalorización de la Atención Inclusiva en lo local “, los días 14 y 15 de Abril, destinado a las diferentes disciplinas como medicina, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, psicopedagogía; y sus especialidades en psiquiatría y salud mental en general.
Los objetivos principales de la actividad implican la reflexión sobre el rol de la Atención Primaria de Salud como estrategia prioritaria para la prevención en Salud Mental desde el encuentro de los profesionales de la salud y promover la formación de políticas locales/municipales de salud mental.
Continuá leyendo “Congreso Nacional de Salud Mental”

Organismos de Derechos Humanos dieron apoyo a Tobas

Representantes de organismos de DDHH y legisladores nacionales y porteños brindaron el 16 de febrero de 2011 un fuerte respaldo a la comunidad Toba La Primavera de Formosa, que realiza un acampe en la avenida de Mayo y 9 de Julio de la ciudad autónoma de Buenos Aires. En una conferencia de prensa anunciaron la realización de una marcha en la capital provincial para el próximo 28 de febrero.
Continuá leyendo “Organismos de Derechos Humanos dieron apoyo a Tobas”

Lengua materna. Elogio de la comprensión

Por Carlos Solero
Lengua materna, la película dirigida por Laura Paolinelli, nos narra una historia de la vida cotidiana con los múltiples y complejos matices de las relaciones humanas. Una madre se entera -de modo repentino y por boca de su propia hija- de que ésta es lesbiana y desde hace catorce años convive con otra mujer.
Además, que su otra hija se ha practicado por lo menos cuatro abortos.
Continuá leyendo “Lengua materna. Elogio de la comprensión”

Mucha resistencia: vivienda digna para todos

Reporte del Colectivo de Prensa Jorge Ricardo Masetti desde Rosario.
Se realizó en la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales un Congreso de Urbanismo Popular durante los días 1, 2, 8 y 9 de noviembre. Durante las tres primeras jornadas se expusieron paneles y fotografías y finalizó ayer con charlas y debates sobre la problemática de la falta de vivienda digna y los desalojos en Rosario.
A lo largo de las jornadas, el grupo de Urbanismo Popular intervino en la facultad con el objetivo de abrir el debate y comenzar a construir respuestas colectivas para enfrentar esta situación. Como dijo Paulina, una de las integrantes del grupo: “La idea era hacer algo que vaya más allá de resistir un desalojo: ver porqué hay desalojos y ocupaciones y ver también que todo parte de una planificación. Queremos poner en debate cómo garantizar el derecho a la vivienda para todos”.
Continuá leyendo “Mucha resistencia: vivienda digna para todos”