Mis mejores deseos para tod@s.
Pongamos el saber profesional al servicio de quienes necesiten verdaderamente nuestro aporte.
Néstor Jorge Dandrea
Saludo: 2 de julio Día del Trabajador Social
Les deseo muchas felicitades a todos los colegas
y a los alumnos de las carreras en éste nuestro día.
Lili Calvo
Asistente Social- Socioterapeuta Gestáltica- Mediadora Familiar
Directora del Grupo ConVivir
www.convivirgrupo.com.ar
2 de Julio, Día del Asistente Social: ¿para cuándo el respeto a la profesión?
Por María Concepción Bar (desde Corrientes, Argentina)
Hoy es 2 de Julio, Día del Asistente Social.
Mientras garabateo estas líneas me pregunto qué representación tiene nuestra comunidad acerca de nosotros.
¿Qué espera de este profesional que está al lado del dolor, la pobreza, el desamor?
Más allá de estos interrogantes, aclaro que estos seres nos demandan -de manera permanente- intervenciones que resuelvan los graves problemas sociales que nos aquejan.
Nos hemos formado con todos los obstáculos institucionales, ideológicos, pero acá estamos dando batalla, que es la mejor manera de honrar la vida, como diría Eladia Blázquez
Continuá leyendo “2 de Julio, Día del Asistente Social: ¿para cuándo el respeto a la profesión?”
Jornadas Bonaerenses de Trabajo Social
VIII Jornadas Bonaerenses de Trabajo Social – I Foro de Discusión sobre Condiciones Laborales de los Trabajadores Sociales
Encuentro gratuito y abierto a los Trabajadores Sociales (graduados y estudiantes), y a todos aquellos que se encuentren interesados en la temática.
Temas:
– Ejercicio profesional
– Condiciones para la intervención y sujeto de la práctica
Lugar: Bahía Blanca, 15 y 16 de julio de 2011
En el marco de las Jornadas proponemos abordar debates que nos permitan ampliar el capital crítico de los Trabajadores Sociales, en el sentido de asumir posicionamientos como colectivo profesional en este tiempo histórico. Realizaremos Foros de Discusión y Mesas Temáticas para facilitar un genuino intercambio de opiniones entre los expositores y asistentes al evento.
Continuá leyendo “Jornadas Bonaerenses de Trabajo Social”
Ultrademocracia
Por Martín Yeza
Comparto con ustedes una pequeña reflexión al respecto de la Democracia, entendida desde el momento estático/electoral y sobre lo que sucede políticamente entre cada momento electoral (democracia dinámica o contrademocracia).
Creo que el sistema político que se ve a nivel nacional, provinciales y municipales -tal como existen hoy- son como mínimo defectuosos e incapaces de canalizar el potencial social que tenemos.
Es un desafío que no podemos desconocer y del que considero somos responsables de empezar a incorporarlo como problema.
No abundan las ideas propias, solo una intención de ello, traducido por un compilado de ideas ajenas (Rosanvallón, Mangabeira Unger) que creo son representativas de una realidad que se va imponiendo cada vez más con el crecimiento de la comunicación.
Continuá leyendo “Ultrademocracia”
Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios
El Primer Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios “Del Productor al Consumidor” se realizará en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones (Argentina), entre el 3 y el 5 de junio de 2011.
Participan de la organización los ministerios de Desarrollo Social y Agricultura de la Nación.
Se busca rescatar la agricultura familiar y la comercialización directa del productor al consumidor
Continuá leyendo “Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios”
De los perros y la libertad
Por Carlos Solero
El pueblo griego protestando persistentemente en las calles contra el brutal ajuste al que lo obligan vía su gobierno y Estado el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea está dando un ejemplo de coraje y no resignación a los pueblos del mundo.
En efecto, Grecia, cuna de la filosofía occidental, es noticia internacional por las manifestaciones de miles y miles de trabajadores y estudiantes, de pensionistas y desempleados, que no aceptan los planes draconianos que los lanzan al abismo de la miseria y la indigencia.
Continuá leyendo “De los perros y la libertad”
La opción por los pobres a lo largo de la Historia
Por José Luis Parra
En el año 2000, el Papa Juan Pablo II pidió públicamente perdón por el maltrato que, en nombre de la fe cristiana, se infligió contra los pueblos originarios de América y África, por la violación de los derechos de los pueblos, despreciando culturas y tradiciones.
Sin embargo, la conquista de América no está teñida sólo de sangre nativa. Este proceso no se trató de la dominación de territorios extranjeros en poder de otras gentes. El capitalismo europeo pudo llegar a nuestro continente gracias a la acumulación de riquezas generada por la mano de obra servil, es decir la esclavitud y explotación de su propio pueblo.
Esa práctica se trasladó a nuestro suelo. Y como sucediera en el Viejo Mundo, aquí también se alzaron voces europeas que reclamaron Justicia. Y como allí, fueron perseguidos por monarquías, grupos políticos, instituciones terribles como la Santa Inquisición, o por aquellos que se sintieron perjudicados por quienes defendían los Derechos Humanos.
Continuá leyendo “La opción por los pobres a lo largo de la Historia”
Lamentable vigencia de la impunidad global
Por Carlos Solero
La reciente incursión de un comando de elite norteamericano en Paquistán, aplicando torturas y perpetrando asesinatos selectivos debería despertar el repudio masivo y contundente de los pueblos de la Comunidad Internacional.
El acontecimiento mencionado no es más que un eslabón en la cadena de prácticas aberrantes violatorias de los derechos humanos que se sostiene con la persistencia de bases y cárceles secretas en diversas latitudes del mundo, a las que se trasladan a disidentes políticos y sociales.
Continuá leyendo “Lamentable vigencia de la impunidad global”
Paradojas del terror global
Por Carlos Solero
Promover guerras en nombre de la justicia y la paz. Dictaminar ejecuciones sumarias de personas a través de acciones de comandos de elite de inteligencia.
Que un Jefe de Estado recientemente designado Premio Nobel de la paz anuncie a través de las pantallas de televisión, sin sonrojarse, que ordenó matar a un individuo y que este anuncio sea motivo de festejos callejeros. Todo esto no puede sino despertar indignación colectiva.
Continuá leyendo “Paradojas del terror global”