Por Carlos Solero
Los espejos devuelven habitualmente imágenes de lo que se les antepone. Salvo en los parques de entretenimientos en los que lo pequeño se vuelve gigantesco y viceversa, la cruda realidad se impone con contundencia a todas las lucubraciones.
¿Por qué una sociedad devastada y con profundas desigualdades, que se profundizan cada día más, debería aparecer como un colectivo de solidaridades activas y voluntades cohesionadas?
La firme aplicación de políticas sociales de desmembramiento ha multiplicado el egoísmo y la descomposición social., ha sembrado el germen de la paranoia social y la anomia.
Continuá leyendo “Espejos y cadenas”
Difusión sobre Fundapaz
Por Ele Baliña
Les escribo para difundir los intereses de una turbia campaña contra FUNDAPAZ.
Desde el domingo 26 de junio hemos sido nota de tapa en el Tribuno de Salta, diario de Romero que lógicamente responde a intereses de grandes empresarios y de poderosos. Se denuncia a la Fundacion de malversar fondos, se dan datos deliberadamente falsos y lo más triste de todo, se sirvieron de los mismos dirigentes y caciques con los que trabajamos a diario para boicotear nuestro trabajo y poner a la opinión pública en nuestra contra.
Esto claramente tiene intereses políticos y económicos porque Fundapaz los ha molestado contribuyendo a la frena de los desmontes, a la titularización de la tierra que no conviene a todos; a la inclusión de otros sectores en la agenda del Estado; a un dictámen de la Corte Suprema que limitó a la provincia de Salta, etc., etc., etc.
Continuá leyendo “Difusión sobre Fundapaz”
Saludo por el día del Trabajador Social
En el día del Trabajador Social les hacemos llegar un cordial saludo a todos los matriculados.
Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de la Pcia. de Bs. As. Distrito Trenque Lauquen.
2 de julio de 2011
“El ser humano debe hacer de los obstaculos, nuevos caminos porque a la vida le basta una grieta para renacer”
E. Sábato
Más allá de títulos
Por Ana Castro
Cuando decidí ser trabajadora social lo que más me entusiasmaba y atrapaba era poder ver y escuchar lo que le pasa a la gente.
La realidad, tan particular, tan propia y tan importante para cada cual que la vive…
Después fueron apareciendo las ideas sobre transformar la realidad, lo cual nos llenaba de emoción de solo pensarlo; el hecho de ser motor de un cambio es una idea que te agita el corazón.
Continuá leyendo “Más allá de títulos”
El destino manifiesto
Por José Luis Parra
Barack Obama, presidente del mayor Estado beligerante y conquistador de la historia, recibió el premio Nobel de la Paz 2009. Días antes de recibir la distinción, sumó más soldados a la invasión sobre Afganistán e Irak.
Obama explicó que era necesario luchar y hacer la guerra para defender a sus compatriotas agredidos por el Terrorismo.
El discurso de Obama no es novedoso. Desde 1870 a 1914, las potencias europeas -manejadas por sus clases capitalistas- se debatieron en lo que se denominó la “Paz armada”. Planteaban que debían defenderse del posible ataque de su enemigo para defender la paz, para lo cual se armaban en forma creciente y progresiva. El aumento de armamento de una potencia era respondido con el aumento de armamento por parte de la otra. Sin embargo, la palabra Paz tenía otro significado para las potencias en su relación con el África. Desde 1891 a 1904 se firmaron diversos “tratados” en los que los europeos se arrogaron la propiedad absoluta de tierras y vidas africanas, utilizando ese mismo armamento “pacificador” para imponer la conquista y la dominación.
Continuá leyendo “El destino manifiesto”
Vampiros y multitudes
Por Carlos Solero
Las multitudinarias manifestaciones de protesta popular que se despliegan cada día en España, Grecia y hasta en Luxemburgo, son una muestra contundente del malestar general reinante en el sistema del capitalismo global.
En el empecinado afán de preservar sus dividendos, los vampiros financieros llamados banqueros, no cesan de exigir ajustes draconianos que implican lanzar al abismo de la exclusión social a millones de personas.
Continuá leyendo “Vampiros y multitudes”
Un presente sin pasado ni futuro
Editorial de la revista Margen Nº 61 (junio de 2011)
Por José Luis Parra
Vivir en el seno de una sociedad no es fácil. Se trata de enfrentar el desafío diario de relacionarse con los demás, en forma armónica, para lograr la satisfacción de las necesidades vitales y aspirar -en lo posible y de acuerdo a las propias características y modos de pensar- al desarrollo de las potencialidades en un marco de respeto y justicia.
La humanidad conoce, gracias a ese bien que es la “memoria”, las causas de los males sociales producidos a lo largo de la Historia. Nadie puede decir que es ignorante de ella, tal como ocurría en tiempos en los que no había acceso libre a la educación y los grupos dominantes mantenían su poder en base al control sobre el conocimiento.
Sin embargo, las élites políticas y económicas no se preocupan en estos días por mantener el control sobre el pasado. Antes bien, se muestran empeñadas en generar un estado de pensamiento generalizado en el que no existe pasado ni futuro. Para ello, construyen verdaderos laberintos en los que encierran a los seres humanos, haciendoles creer que son ellos los verdaderos gestores de sus propios males. Así como un sofisma, sentencian que en un sistema democrático, mientras “los gobernantes gobiernan mal o cometen actos de corrupción, la responsabilidad es en definitiva de quienes los eligen”.
Continuá leyendo “Un presente sin pasado ni futuro”
II Congreso Internacional y XI Congreso Nacional “Infancia y ciudadanía en el Siglo XXI”
Organizado por la Universidad Nacional de Luján
Luján, Buenos aires, Argentina – 14, 15 y 16 de julio 2011
Espacio del Programa en Estudios de Política, Historia y Derecho –EPHyD- Área Niñez y Derecho
Nos interesa la participación de todas aquellas personas vinculadas y/o interesadas en la temática de niñez y derechos.
Informes: ephyd.unlu@ymail.com
Continuá leyendo “II Congreso Internacional y XI Congreso Nacional “Infancia y ciudadanía en el Siglo XXI””
Contra la “Ley Monsanto” en Chile
Quienes suscriben, ciudadanos y ciudadanas conscientes, de expresiones sociales desde la Región de la Araucanía, manifestamos nuestro total rechazo a la reciente aprobación del senado chileno para dar luz verde al Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) o llamada “Ley Monsanto” y que fue aprobada por los correspondientes senadores (véase listado más abajo…).
Este convenio es un grave atentado a la soberanía de quienes habitamos en Chile, una transgresión a los derechos humanos colectivos, pasando a llevar patrimonios y conocimientos ancestrales, soberanía y seguridad alimentaria, vida rural campesina y comunitaria cuya base en la semillas y su diversidad hoy es entregada a los intereses de transnacionales como Monsanto para la promoción de patentaciones vegetales, el fomento de transgénicos, el monopolio del comercio y un lucrativo negocio cerrado entre este tipo de transnacionales y sectores empresariales de la agroindustria de origen latifundistas colonialista que concentran el uso y control de la semilla, como la familia de la Ministra Von Baer.
Continuá leyendo “Contra la “Ley Monsanto” en Chile”
Por el Día del Trabajador Social
Saludamos a todos los colegas en su día e invitamos a seguir participando y profundizando en la lucha por la mejora de nuestras condiciones de trabajo y nuestra inserción como profesión en las politicas publicas.
Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da. Circunscripción
Santa Fe Sur