Por Carlos Solero
Diversas agencias informativas del mundo fueron el canal difusor de un fraude sangriento. En efecto, mientras las cámaras mostraban simulando un tiempo real inexistente el supuesto alborozo colectivo en Libia por la toma de un cuartel de Kadaffi, el sonido de fondo delataba la maniobra. Las imágenes eran un montaje cinematográfico fraguado en Qatar, con decorado y actores incluidos. La cruel realidad era que en el otro extremo de la Plaza Verde en Trípoli se desataron combates fratricidas entre partidarios del tirano y los acólitos de sus derrocadores.
Continuá leyendo “Montajes siniestros”
De los excesos y desórdenes del puerto de Buenos Aires
Por José Luis Parra
Hacia mediados del siglo XVII, la ciudad de Buenos Aires se encontraba muy lejos del poder y la gloria de Lima -la ciudad de los Reyes- capital del Virreinato de Perú que abarcaba toda América del Sur.
A pesar de la legislación que prohibía introducir mercaderías que no llegaran en barcos españoles y específicamente arribados a sólo dos puertos americanos, la falta de producción española, las continuas guerras y los ataques de los piratas ingleses obligaron a la Corona a otorgar permisos especiales para una actividad comercial semilegal realizada por la puerta trasera del Virreinato, en la lejana Buenos Aires.
Continuá leyendo “De los excesos y desórdenes del puerto de Buenos Aires”
Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad
30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre 2011 Mar del Plata
Organizadas por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
El día 15 de septiembre de 2011 es la fecha límite para la presentación de resúmenes.
Continuá leyendo “Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad”
Jornadas INEXA 2011
8 y 9 de noviembre – Universidad Nacional de Entre Ríos
Las Jornadas son organizadas por la secretaría de Ciencia y Técnica, la Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER. Su finalidad es darle visibilidad a la vasta producción académica, de investigación y de extensión que nuestra universidad lleva a cabo. Se podrán presentar Programas, Proyectos y/o Acciones formalizados institucionalmente o que hayan sido seleccionados en convocatorias realizadas en la UNER, pero que no hayan sido presentados previamente en otros eventos de la UNER.
Presentación de trabajos y/o posters: 7 de octubre
Para ampliar la información: http://www.fts.uner.edu.ar/
Convocatoria a seminario internacional
Pobreza y protección social universal: Experiencias latinoamericanas y perspectivas comparadas
Del 7 al 9 de diciembre de 2011, México DF
El Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe, conjuntamente con el Grupo de Trabajo sobre Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO, el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc/UNAM), el Seminario Universitario La Cuestión Social (SUCS/UNAM), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS/ UNAM) y el Programa Universitario de Estudios sobre La Ciudad (PUEC/UNAM), convocan a la presentación de trabajos para el seminario internacional “POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL: experiencias latinoamericanas y perspectivas comparadas” que se realizará del 7 al 9 de diciembre de 2011, en la ciudad de México.
Continuá leyendo “Convocatoria a seminario internacional”
Estertores
Por Carlos Solero
Estertor significa según los diccionarios respiración ruidosa de los moribundos.
En el período que en la jerga política norteamericana se llama “del pato rengo”, el presidente de EE UU, Barack Obama está teniendo días agitados. Los republicanos lo pusieron en jaque en parlamento para la aprobación presupuestaria, además prominentes figuras de complejo tecnológico militar-industrial se mostraron frente a las cámaras con todos sus patéticos entorchados junto a un mandatario al que “respaldan”. Esto siempre y cuando mantenga entre otras cosas la Base de Guantánamo y ose reducir los gastos de defensa del Imperio.
Continuá leyendo “Estertores”
La pérdida de nuestros bienes más preciados
Por José Luis Parra
El sistema capitalista se gestó a partir de la gran acumulación de riquezas que obtuvieron los señores feudales en Europa, utilizando a los campesinos como mano de obra gratuita. El fin del feudalismo encontró a Inglaterra en el inicio de un largo proceso que finalizó con el predominio de aquellos ex señores feudales -devenidos en Lords, caballeros, burgueses capitalistas- sobre la monarquía. Este proceso determinó la creación del sistema parlamentario como canal de expresión y control de esta nueva clase social emprendedora.
El capitalismo incipiente encontró luego su posibilidad de desarrollo y expansión a partir de la conquista de América, que proveyó millones de toneladas de oro y plata para su consolidación.
Continuá leyendo “La pérdida de nuestros bienes más preciados”
Primera Jornada sobre intervenciones sociales en emergencias e incidentes críticos
14 de septiembre de 2011 9:00 a 15:30
Lugar: Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salón San Martín, Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dirigido a: trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, equipos de salud e interesados en la temática
Organiza: Trabajadores Sociales de Guardias Hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires; Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social y Revista Margen
Continuá leyendo “Primera Jornada sobre intervenciones sociales en emergencias e incidentes críticos”
Pactos y hambrunas
Por Carlos Solero
El reciente acuerdo entre Demócratas y Republicanos para salvar a EE UU -la principal potencia bélica mundial- del default, muestra cómo una vez más a la hora de salvar los privilegios de las clases dominantes y mantener la tasa de ganancia de las corporaciones, finalmente quedan de lado las disputas y se arriba a acuerdos de cuyas consecuencias seremos una vez más víctimas cientos de millones en los cinco continentes.
En efecto, los jerarcas del complejo industrial-militar norteamericano buscaron la coartada para que sus mandaderos, es decir el presidente Barack Obama y los legisladores del bipartidismo crónico, Demócratas o Republicanos, cumplan con verdadera tarea no declarada, exportar la crisis hacia la periferia del sistema.
Continuá leyendo “Pactos y hambrunas”
El Ingenio Ledesma no para de matar
Por María Isabel Bertolotto (*)
Con motivo de la presentación del libro Memorias del Apagón, decía allá por el 2003 que ese libro daba cuenta de una parte de la historia de nuestro país, donde quedaba plasmado el accionar conjunto y la asociación ilícita protagonizada -entre otros- por el terrorismo de estado, el poder económico y las fuerzas militares en Jujuy. El libro reconstruye lo que sucedió en Libertador Gral. San Martín, entre los años 1974 y 1983.
El poder económico en ese lugar está encarnado en la familia Blaquier-Arrieta, dueños del Ingenio Ledesma, quienes hace años se han apoderado de ese pueblo, al punto de que se llega a hablar de “Ledesma” y no de Libertador Gral. San Martín. Cómo producto de ese proceso hoy continúan desaparecidos más de 30 militantes del campo popular, otros cientos de personas fueron encarceladas y perseguidas y todo un pueblo fue violentado en su forma de vida, en sus sueños y en sus proyectos.
Continuá leyendo “El Ingenio Ledesma no para de matar”