Comunicado:
Estamos en un contexto social donde hay miles de luchadores procesados, donde el reclamo por salario, trabajo precario, libertad y democracia sindical, vivienda y tierra provoca ocupaciones, acampes y cortes de calles y rutas.
Estamos también en un marco político donde la señora Presidenta reta permanentemente a las organizaciones sindicales, las demoniza, las acusa de boicot y pretende ubicar los reclamos en un “protestódromo” en Plaza de Mayo.
Continuá leyendo “Postura de la CTA frente a la ley Antiterrorista ¿Todo luchador será un terrorista?”
Espejos del nuevo Milenio
Por Carlos Solero
En la alborada de 1994, más precisamente en el mes de enero, el mundo se vio conmovido porque emergía a la luz el alzamiento revolucionario zapatista. En efecto, desde el sur de México en el estado de Chiapas, un grupo de mujeres y hombres embozados cobraba visibilidad con una serie de denuncias y reclamos que en sus manifiestos adquieren perfil singular interpelando a la humanidad toda señalando la iniquidad del sistema capitalista, su esencia patriarcal, expoliadora y predadora.
Continuá leyendo “Espejos del nuevo Milenio”
Nuevamente “la crisis”
Por José Luis Parra (Nota editorial Revista Margen N° 63, diciembre de 2011)
Los gobiernos europeos exhiben diversidad de tonos políticos sólo para funcionar como gerenciadores de las grandes corporaciones multinacionales y la banca capitalista en la administración de las riquezas y el control social para mantener el estatus de dominación.
Como ocurriera en América Latina hace 10 años, con diversas excusas hicieron “desaparecer” la riqueza acumulada para montar un escenario de crisis en el que se destacan la recesión, la desocupación y la pérdida de derechos sociales.
Como toda ecuación capitalista, esta nueva depresión deberá ser absorbida y pagada por los pueblos.
Continuá leyendo “Nuevamente “la crisis””
Información Colegio de Prof. de Trabajo Social 2da. Circunscripción (Santa Fe)
Estimad@s Colegas:
Informamos a tod@s que debido a que el nuevo presidente electo Lic. lautaro D`Anna debió solicitar licencia a su cargo en nuestra institución por ejercer un puesto de mayor jerarquía, y según lo expresado en nuestro Estatuto, la Comisión Directiva de nuestro Colegio queda conformada de la siguiente manera:
Presidente: Lic. Fernanda Díaz
Secretaria: Lic. Silvina Boschetti
Tesorera: María E. García Cabrera
Vocales Titulares: Carla Cicotta y Ma. Regina Pedemonte
Vocal Suplente: Sabrina Quintero
Síndico Titular: Ma. Jimena Staurini
Síndico Suplente: Luciana Gracia
Continuá leyendo “Información Colegio de Prof. de Trabajo Social 2da. Circunscripción (Santa Fe)”
Una oportunidad desperdiciada
La comunidad de docentes de Historia de escuelas medias, institutos terciarios y universitarios, historiadores, investigadores y estudiantes, reunidos en Asamblea el día 6 de diciembre de 2011, en la Facultad de Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario) manifestamos:
- Nuestro rechazo indeclinable al proyecto de cambio curricular de la asignatura Historia para la escuela media, denominado “Proceso de revisión curricular ciclo básico Educación Secundaria Orientada, Modalidad Técnico – Profesional y Modalidad Artística”. Nuestra oposición está fundamentada en:
Continuá leyendo “Una oportunidad desperdiciada”
Bolivia, donde mueren las palabras
Por Carlos Solero
Es difícil determinar si las palabras mueren o no, cuando los hechos tienen contundencia hablan por si solos. Lo que es siniestro es que más allá de ella si mueren los seres humanos cuando se lanzan sobre ellos hordas artilladas.
Recientemente en Bolivia fueron reprimidos pobladores originarios con un saldo de muertos, heridos y desaparecidos. Las imágenes no dejan dudas del ataque del que fueron víctimas por reclamar por los derechos sobre sus tierras. El pasado miércoles 28 de setiembre aun cincuenta mil personas de organizaciones sociales marchaban por los caminos del departamento de Beni y hasta la Central Obrera Boliviana (COB), de posiciones políticamente pendulares apoyó el reclamo por el feroz y artero ataque.
Continuá leyendo “Bolivia, donde mueren las palabras”
1ra Jornada sobre Intervenciones Sociales en Emergencias e Incidentes Críticos
Desarrolladas en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el 14 de setiembre de 2011.
La actividad constó de exposiciones conceptuales en torno a la intervención en emergencias como así también los cambios de paradigma respecto de la salud mental. También se presentaron ponencias de experiencias de trabajo desde dispositivos en emergencias e incidentes críticos.
INFORME:
La presencia de las ciencias sociales a partir de la incorporación del Trabajo Social en el ámbito de la atención de guardias hospitalarias convoca a pensar los aportes que dicha disciplina promueve en las áreas de salud frente a la emergencia e incidentes críticos.
El trabajo social como profesión inmersa en las tensiones de las relaciones capital trabajo es una disciplina privilegiada en la comprensión de los emergentes de la cuestión social que se expresan de diversas formas en el marco de la demanda de asistencia hospitalaria.
La propuesta de esta jornada fue promover el intercambio entre los profesionales que se desempeñan en los espacios de asistencia y atención en emergencias y favorecer el diálogo entre las disciplinas que allí intervienen. El encuentro de discursos provenientes de distintos marcos disciplinares permite enriquecer los marcos explicativos de los eventos sociales que se presentan en la emergencia, pudiendo conceptualizar e historizar su aparición en las instituciones.
Continuá leyendo “1ra Jornada sobre Intervenciones Sociales en Emergencias e Incidentes Críticos”
II Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Uiversidad Nacional de Jujuy
24 y 25 de Noviembre de 2011, Jujuy – Argentina.
Destinatarios:
• Investigadores del medio local y nacional
• Alumnos, profesores y graduados de las distintas carreras universitarias
• Alumnos, profesores y graduados de distintas carreras de los I.E.S.
Continuá leyendo “II Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales”
I Congreso Internacional sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social a propósito del nuevo Grado
Paraninfo de la Universidad de Deusto en Bilbao (España), 15 y 16 de diciembre de 2011
El objetivo general de este Congreso es proporcionar un entorno de reflexión conjunta sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social, con el fin de propiciar el desarrollo de líneas de trabajo de futuro sobre las que avanzar en nuestro conocimiento como docentes y/o profesionales.
Dirigido a docentes universitarios y profesionales del Trabajo Social
Continuá leyendo “I Congreso Internacional sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social a propósito del nuevo Grado”
La dignidad escribe sus páginas
Por Carlos Solero
En uno de los episodios más sórdidos de los años de plomo en la Argentina de la dictadura cívico-militar se produjo el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de estudiantes secundarios. El hecho marcó un hito en las luchas de resistencia y se lo recuerda como “La noche de los lápices”, mientras muchos políticos y empresarios buscaban cómo negociar conchabos en comunas y municipios, prestando su servicio a los uniformados, estos jóvenes en cambio ponían sus cuerpos para defender solidarios los derechos conculcados por la prepotencia armada.
Acaso, siempre haya que recordar que en los años más duros pocos alzaban sus voces de reclamo: Las Madres y Abuelas de plaza de Mayo, los Familiares de detenidos-desaparecidos por razones políticas y gremiales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y un puñado de militantes, delegados gremiales en asambleas clandestinas.
Continuá leyendo “La dignidad escribe sus páginas”