Por Waldo Albarracín Sánchez
El martes fuimos sorprendidos por la dolorosa noticia de la partida de una de las luchadoras sociales más emblemáticas del movimiento popular boliviano. Los informativos de la mañana anunciaban que horas antes había fallecido Domitila Chungara.
Gracias Domitila por tu aporte, por lo que fuiste y las enseñanzas hacia las nuevas generaciones, hasta siempre compañera
Continuá leyendo “Falleció en Cochabamba Domitila Chungara”
Nueva medida de judicialización de los reclamos sociales
En Jujuy se dictó una orden de detención contra los miembros de la Comisión Directiva del Ingenio La Esperanza y sus abogados, trascendió a través de la Secretaría de comunicación y difusión de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En este comunicado se denuncia e informa haber tomado conocimiento que la Jueza de Instrucción Doctora Ana Carolina Pérez Rojas, a cargo del Juzgado de Instrucción en lo Penal Número 5 de San Pedro, Jujuy ha decretado la detención de los miembros de la Comisión Directiva y delegados del Ingenio La Esperanza.
Continuá leyendo “Nueva medida de judicialización de los reclamos sociales”
Protección a la niñez
La delegada cubana Yumirka Fernández participó en el panel sobre niños en procesos judiciales, llevado a cabo en el marco de las sesiones del XIX Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra.
Allí declaró que “defender y proteger a la niñez es la garantía de un mundo más justo y equitativo en el futuro”.
Continuá leyendo “Protección a la niñez”
Memoria de la especie
Por Carlos Solero
Un recorrido por los estudios antropológico-sociales permite visualizar cómo se fue cimentando el poder patriarcal, de qué manera en la medida en que los agrupamientos humanos se tornaron sedentarios, se domesticaron los cereales y a los animales, fue apareciendo la propiedad y entonces la autoridad de los varones se fundamentó en una división del trabajo opresora y excluyente hacia las mujeres.
Continuá leyendo “Memoria de la especie”
8 de marzo: día internacional de la mujer
Por José Luis Parra
El Día internacional de la Mujer se conmemora desde el año 1909 con el objeto de luchar por los derechos de las mujeres.
Este 8 de marzo encuentra a la Argentina sacudida por luchas sociales en las que las mujeres están ubicadas a la vanguardia.
Algunos casos han trascendido a la opinión pública por la voluntad de mujeres que sostienen una lucha desigual frente a un sistema de impunidad que agobia a los más débiles en una sociedad injusta de explotación y violencia.
Destacamos a Susana Trimarco y su inclaudicable lucha por encontrar la verdad acerca del secuestro de su hija Marita Verón ocurrido en Tucumán en 2002. Y a Mara Puntano, abogada defensora de cientos de piqueteros salteños, encarcelados y judicializados por participar en reclamos sociales.
Continuá leyendo “8 de marzo: día internacional de la mujer”
Talleres sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual
La ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina) Carmen Argibay anunció la agenda de capacitación en género y trata de personas para la Argentina.
En un acto realizado en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la magistrada lanzó los talleres sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual para el Poder Judicial y fuerzas de seguridad
Continuá leyendo “Talleres sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual”
Letras incómodas
Por Carlos Solero
En el mundo contemporáneo parece no haber demasiado espacio para los seres sensibles. La ideología vigente por imperio de las elites dominantes difunde principios de pragmatismo, “sálvese quien pueda”, “consígalo todo ya”, “hacé la tuya”, “estás primero”, “sos único” y muchos otros eslóganes cargados de falacias. Todos estos mensajes que aparecen como publicidad pero que en sí son propaganda de una ideología orientada al paroxismo consumista que sólo busca colocar las mercancías que el capitalismo global produce a cada minuto.
Continuá leyendo “Letras incómodas”
La ciudad de Huesca conforma el primer Consejo de las Niñas y los Niños de la ciudad
La ciudad de Huesca es pionera por la constitución, el 6 de marzo, del primer Consejo de las Niñas y los Niños de la ciudad, órgano que se enmarca en el proyecto de participación ciudadana ‘La Ciudad de las niñas y las niños’, que se acordó poner en marcha el pasado 25 de marzo a propuesta de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca.
Esta decisión se ratificó mediante la firma de la adhesión al proyecto, el 21 de octubre del 2011 y es la primera vez que Huesca cuenta con este órgano de participación infantil.
Continuá leyendo “La ciudad de Huesca conforma el primer Consejo de las Niñas y los Niños de la ciudad”
En defensa de la vida
Por José Luis Parra
Mientras miles de seres humanos intentan defender sus derechos en todo el mundo, funcionarios y gobernantes elegidos en el marco de los modernos sistemas democráticos se empeñan en sostener la continuidad de un sistema dominado por grandes corporaciones que explotan en forma salvaje los recursos naturales.
El uso masivo de plaguicidas en nuestros campos; la tala indiscriminada de árboles; la destrucción producida por la minería a cielo abierto; el proceso de concentración de monocultivos que obliga al éxodo de millones de seres humanos para hacinarse en los márgenes de las grandes ciudades; la contaminación del agua por exceso de explotación y falta de saneamiento; la falta de viviendas dignas o el peligro de viajar en transportes y vías de comunicación obsoletas o faltas de control; etc., son algunas de las características que determinan nuestro carácter de economías y sociedades subdesarrolladas.
Continuá leyendo “En defensa de la vida”
Viaje hacia el horror
Por Carlos Solero
Las tragedias no deben utilizarse para especular ni política ni económicamente. Aun así están los que medran con el dolor y la muerte de las personas.
El reciente accidente ferroviario en la Estación Once de Buenos Aires pone en evidencia -una vez más- cómo los mecanismos instalados durante la orgía neoliberal de los años ´90, desreguladora, privatista de los servicios públicos y aniquiladora de los derechos individuales y sociales de los trabajadores, continúan vigentes en la Región.
Continuá leyendo “Viaje hacia el horror”