Por Carlos Solero
La desigual distribución de los recursos materiales: alimentarios, de vivienda, sanidad, cultura, tecnología, educación, etc., no es una cuestión de relación directa entre el aumento de población y la escasez. Esta falacia, es decir una mentira encubierta, ha sido un argumento esgrimido por los ideólogos del capitalismo desde sus orígenes.
Continuá leyendo “Falacias y miseria”
Día del Trabajador/a Social en Argentina
El día 14 del corriente se desarrolló en la localidad de Paraná (Entre Ríos), la Primera Reunión de Junta de Gobierno de la FAAPSS (Federación Argentina de de Asociaciones Profesionales de Servicio Social de Argentina).
El punto más destacado fue la aprobación del cambio de fecha para celebrar el Día del Trabajador/a Social.
Quedó establecido así el 10 de diciembre como Día del Trabajador/a Social en Argentina.
A continuación reproducimos la Resolución con los vistos y considerandos de la FAAPSS:
Continuá leyendo “Día del Trabajador/a Social en Argentina”
Se cumplen 30 años de la Guerra de Malvinas
Por José Luis Parra
Resulta absolutamente justa la reivindicación de la recuperación de todas las Islas del Atlántico Sur tomadas por la fuerza por el Imperio Británico en el siglo XIX.
Lejos quedaron las recomendaciones de las Naciones Unidas a favor de la descolonización en todo el planeta. Treinta años pasaron de la invasión armada que montaron los asesinos represores argentinos que enviaron a miles de jóvenes inexpertos y mal abastecidos a enfrentar en las peores condiciones a una fuerza militar superior.
A pesar de los años, aún no quedaron suficientemente claras las intenciones de los militares argentinos para encarar semejante aventura.
Continuá leyendo “Se cumplen 30 años de la Guerra de Malvinas”
Plazas y trincheras
Por Carlos Solero
Hace solo tres décadas se produjeron en la región argentina dos acontecimientos contrastantes que muestran la complejidad del comportamiento de las masas como fenómeno social.
Deberíamos volver a leer los análisis de Sigmund Freud al respecto y por supuesto el brillante y descarnado libro de Wilhem Reich, Psicología de masas del fascismo.
En efecto, el 30 de marzo de 1982 se convocó a una huelga general contra la dictadura militar, hubo marchas de protesta en todo el país, masivas, espontáneas, sin banderas ni pancartas, ya que estaba prohibida toda expresión opositora al gobierno del Gral. Galtieri. La represión policial-militar fue feroz, principalmente en la Capital Federal, fueron detenidas cientos de personas en todo el territorio.
Continuá leyendo “Plazas y trincheras”
Reclamos de jóvenes por el boleto estudiantil secundario
Por José Luis Parra
En Bariloche y Pinamar, jóvenes marcharon para reclamar por el “boleto estudiantil”. En Bariloche fueron fotografiados e intimidados por la policía mientras que en Pinamar los chicos recibieron maltratos por parte de adultos. En Argentina aún no es norma nacional esta bandera de lucha de los ’70. Si bien hay ciudades (o provincias como Córdoba) en las que se ha establecido la gratuidad o un descuento en el boleto estudiantil, en cientos de ciudades no sólo no se implementa la diferenciación sino que ni siquiera se habla del tema, lo que confirma también las desigualdades que existen entre ciudadanos de un mismo país.
A pesar de los juicios reabiertos en causas de crímenes de lesa humanidad producidos durante la última dictadura militar, la sociedad argentina se debe aún un debate profundo sobre el pasado y el futuro, teniendo en cuenta especialmente la vida de nuestros jóvenes.
Continuá leyendo “Reclamos de jóvenes por el boleto estudiantil secundario”
Antonio Tabucchi
Por Carlos Solero
En las circunstancias históricas más difíciles es cuando los escritores, artistas, todos aquellos que desarrollan actividad intelectual, deben intervenir a favor de los oprimidos, de los humillados y perseguidos por los poderosos. Esta incitación al compromiso social y político explícito fue lanzada por Antonio Tabucchi, quien acaba de morir a los 68 años abatido por el cáncer. Una taxativa declaración de principios lanzada por uno de los escritores más originales de las últimas décadas.
Continuá leyendo “Antonio Tabucchi”
XXVI Congreso Nacional de Trabajo Social (Argentina)
Perspectivas del Trabajo Social camino al Bicentenario de la Independencia Nacional
“Una mirada a las Prácticas Profesionales Locales”
20, 21, y 22 de setiembre de 2012
Tucumán, República Argentina
La Federación Argentina de Asociaciones de Profesionales del Servicio Social, a través del Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán, se complace en anunciar que el XXVI Congreso Nacional de Trabajo Social se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán los días 20, 21 y 22 de Septiembre de 2012.
Nos proponemos una revisión y reflexión de nuestra Profesión desde la mirada compleja de los procesos y escenarios de la historia de nuestro país con sus particularidades por región o provincias. Constituye un desafío del Trabajo Social recuperar la dimensión histórica desde la génesis misma de la profesión, sus posicionamientos éticos políticos y culturales, las modalidades de intervención, las propuestas académicas, y el rol de las organizaciones profesionales.
Continuá leyendo “XXVI Congreso Nacional de Trabajo Social (Argentina)”
Primera Cátedra Libre e Interdisciplinaria en Adicciones
Inscripción y cursada: Gratuita.
Inicio de clases: 13 de abril 12:30
Facultad de Medicina (UBA)
Horario y lugar de cursada: Viernes de 12:30 a 14:30. Facultad de Medicina
Continuá leyendo “Primera Cátedra Libre e Interdisciplinaria en Adicciones”
II Jornadas de Residentes de Servicio Social en Buenos Aires
XXI AÑOS DE RESIDENCIA
“Análisis de los procesos de atención de la salud y formación profesional”
25 y 26 de abril de 2012 – 8:00 a 16:30
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Santiago del Estero 1029 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
En el año 2012 se cumplen veintiún años del inicio de la Residencia de Servicio Social en Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Este aniversario nos presenta una buena oportunidad para revisar lo vivido, nos convoca a detenernos para hacer una reflexión retrospectiva, nos permite encontrarnos con colegas pertenecientes a distintas generaciones de residentes y concurrentes y nos invita a generar proyecciones sobre el futuro de este programa de capacitación en servicio.
Continuá leyendo “II Jornadas de Residentes de Servicio Social en Buenos Aires”
VII Congreso Argentino de Salud Mental
Buenos Aires, 28 al 30 de mayo de 2012.
El VII Congreso Argentino de Salud Mental se desarrollará en el mes de mayo de este año. Es organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), institución miembro con derecho a voto de la la WFMH (Word Federation for Mental Health), entidad fundada en 1948 y reconocida por la OMS, la UNESCO, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y otras organizaciones.
Continuá leyendo “VII Congreso Argentino de Salud Mental”