Derechos de los Niños en Chile. El Sename como caso testigo

En abril de 2016 falleció la niña Lissette Villa (11 años) en el CREAD Galvarino (Centro de Reparación Especializado de Administración Directa) de la ciudad de Santiago, dependiente del Servicio Nacional de Menores de Chile (SENAME).

Su muerte destapó la terrible situación a la que son sometidos miles de niños/as de Chile y generó una crisis política de envergadura.

La estimación es que en los últimos 10 años fallecieron más de 1.000 niños y adolescentes en distintos centros dependientes o supervisados por el Servicio Nacional de Menores.

La muerte de Lissette conmocionó a la sociedad chilena.


Continuá leyendo “Derechos de los Niños en Chile. El Sename como caso testigo”

Comunicado sobre la situación Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de Rosario, Argentina

Desde la Comisión Directiva del Colegio de Trabajo Social 2da Circunscripción Santa Fe expresamos públicamente la preocupación por lo que sucede en el Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Segunda Circunscripción de la Provincia: Dirección Provincial de Promoción y Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, sito en calle Cortada Ricardone 1345, Rosario.

Diversos acontecimientos coyunturales han llevado a que hoy (15 de noviembre de 2016) el acceso a un Organismo Público se encuentre con las persianas bajas (situación que ha ocurrido con anterioridad), con la situación de adolescentes reprimidos por un grupo de Policías de la Provincia de Santa Fe en la misma puerta del organismo y el suceso de una trabajadora que recibió golpes también en la puerta del edificio.

Estas situaciones se dan en el marco de que los trabajadores/as de ese Organismo venían advirtiendo situaciones concretas de imposibilidad de realizar el trabajo de restituir Derechos de los niños/as y adolescentes, denunciando la falta de plazas de alojamientos para aquellos niños/as y adolescentes que necesitan transitoriamente contar con un alojamiento alternativo ante diversas situaciones de violencia vividas (aproximadamente 120 NN y AA se encuentran a la espera de una plaza de alojamiento), falta de políticas reales en territorio que trabajen con propuestas concretas con los niños/as y adolescentes y sus familias, falta de acuerdos con otros organismos -como ser Poder Judicial, Vivienda, Economía, Salud Mental- que también deberían trabajar en coordinación con el organismo, inexistencia del Servicio Local en la Ciudad de Rosario, falta de abordajes específicos para situaciones de complejidad -como ser adicciones y padecimientos en salud mental- entre otras faltas.

Es así como se llega a la situación hoy en día de las persianas bajas, donde se esperan respuestas acordes que construyan una Política Integral en la Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Acompañamos a todos/as los trabajadores/as que día a día intentan incansablemente dotar de sentido al Organismo de Protección de Derechos, reconociendo que eso cae si no hay una decisión política de diseñar un verdadero Sistema.

Los trabajadores/as se encuentran de PARO PERMANENTE, pero realizan Asambleas en su horario laboral, lo que evidencia una vez más que la apuesta a generar otra Institucionalidad proviene de los mismos trabajadores/as, una Institucionalidad real y a la altura de las circunstancias que contemple la restitución de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

15 de Noviembre 2016.

Comisión Directiva.

Caravana por los derechos de niños, niñas y adolescentes

El 25 de octubre de 2016 dará comienzo la Caravana de los Pibes y las Pibas, organizada por el colectivo Niñez y Territorio, a la que adhieren numerosas organizaciones sociales y gremiales de Argentina.

Se llevará a cabo desde la ciudad de La Plata hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tal como señalan los organizadores, “esta caravana es para sacar a los pibes y las pibas del encierro, encierro que tiene que ver no sólo con los dispositivos (los institutos de menores) sino con el encierro que produce la pobreza, con esos guetos que se arman en las villas de la Ciudad de Buenas Aires, en los barrios más pobres de la provincia de Buenos Aires”.

La propuesta atiende a “visibilizar la crisis económica y social, la criminalización de la protesta, la presencia policial y la vulneración de los derechos de los pibes y pibas en sus comunidades”

Continuá leyendo “Caravana por los derechos de niños, niñas y adolescentes”

Situación de la niñez en Paraguay

ONU denuncia a Paraguay por no autorizar aborto de niña
En: http://www.hoy.com.py/nacionales/onu-denuncia-a-paraguay-por-no-autorizar-aborto-de-nina (11 de mayo de 2015)
Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU denunció al Gobierno de Paraguay por no cumplir con su responsabilidad de actuar con la debida diligencia en el caso de una niña de 10 años que quedó embarazada tras ser presuntamente violada por su padrastro, a la que no se permitió abortar.
La ley sobre aborto en Paraguay es restrictiva y sólo autoriza la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer o de la niña corre un grave peligro. No prevé excepciones en casos de violación, incesto o feto inviable.
“La decisión de las autoridades paraguayas ha resultado en graves violaciones de los derechos a la vida, a la salud y a la integridad física y mental de la niña, así como su derecho a la educación, que ponen en peligro sus oportunidades socio-económicas”, advirtieron los expertos en un comunicado.
Continuá leyendo “Situación de la niñez en Paraguay”