Por Marcos Chinchilla Montes
El día de hoy tuve la oportunidad de conocer una serie ideas tituladas “!!PARA REFLEXIONAR TRABAJO SOCIAL!!, con la firma de la colega peruana Magaly Blas, co-propietaria de la empresa “grupo excellentia”.
Para quienes no estén al tanto del debate alrededor de ese grupo empresarial, se trata de un grupo peruano que organiza congresos de Trabajo Social y secretarias (entre otros temas no tan afines); han venido trabajando con una metodología poderosamente llamativa: se dedican a dar premios a profesionales destacados como gancho para atraer clientes para sus actividades; organizan eventos bajo la temática de la innovación, pero totalmente alejados de las contradicciones sociales con las que se involucra nuestra profesión; han procurado expandir su actividad comercial a diferentes países de la región; auto convocan a unas cumbres mundiales que ellos mismos inventaron, y que dicho sea de paso, no tienen la menor representación mundial; y claro está, lucran con la organización de esos eventos de Trabajo social y secretarias.
He estimado conveniente polemizar sobre algunas de las reflexiones que plantea la citada colega peruana en ese texto:
Continuá leyendo “Disciplina, profesión, arte, ciencia o vil negocio”
Autor Coordinador
Jornada sobre Salud y Derechos Humanos en la Argentina del 2017
La Jornada es organizada por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina y la Universidad ISalud, con el apoyo de la OPS/OMS. Expondrán funcionarios y expertos en diversas temáticas.
Durante el encuentro expondrán altos funcionarios y expertos sobre diversas temáticas relacionadas con el derecho a la salud. La finalidad del encuentro es generar un diálogo entre actores de la sociedad civil y la academia que trabajen sobre este aspecto, a fin de analizar la relación entre la Agenda 2030 y los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, acceso y cobertura universal de la salud en Argentina, analizar la implementación de las recomendaciones de la ONU y los principales desafíos pendientes.
El encuentro está enmarcado en el proceso que se lleva adelante para el Examen Periódico Universal (EPU), el mecanismo de derechos humanos establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas a través del cual se examina, cada cuatro años y medio, el cumplimiento de los compromisos en derechos humanos (DDHH) de cada uno de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Continuá leyendo “Jornada sobre Salud y Derechos Humanos en la Argentina del 2017”
Encuentro Regional NOA FAUATS (Argentina)
“Desafíos de la formación académica frente a los escenarios que configuran/reconfiguran la cuestión social en el ámbito regional”
Destinatarios: Estudiantes y Docentes de las Unidades Académicas de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán y sus respectivos Colegios Profesionales.
Fechas: martes 6 y miércoles 7 de diciembre de 2016
Se otorgan certificados de Asistencia
Organiza: Departamento de la Carrera de Trabajo Social – Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Dirección: Av. Benjamín Araoz 800- San Miguel de Tucumán
Informes: correo electrónico noafauats@gmail.com
En diferentes espacios se desarrollará la Exposición de Emprendedores de la Economía Social dependiente de la Dirección de Economía Social y Desarrollo Local
Continuá leyendo “Encuentro Regional NOA FAUATS (Argentina)”
Comunicado sobre la situación Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de Rosario, Argentina
Desde la Comisión Directiva del Colegio de Trabajo Social 2da Circunscripción Santa Fe expresamos públicamente la preocupación por lo que sucede en el Organismo de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Segunda Circunscripción de la Provincia: Dirección Provincial de Promoción y Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, sito en calle Cortada Ricardone 1345, Rosario.
Diversos acontecimientos coyunturales han llevado a que hoy (15 de noviembre de 2016) el acceso a un Organismo Público se encuentre con las persianas bajas (situación que ha ocurrido con anterioridad), con la situación de adolescentes reprimidos por un grupo de Policías de la Provincia de Santa Fe en la misma puerta del organismo y el suceso de una trabajadora que recibió golpes también en la puerta del edificio.
Es así como se llega a la situación hoy en día de las persianas bajas, donde se esperan respuestas acordes que construyan una Política Integral en la Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Acompañamos a todos/as los trabajadores/as que día a día intentan incansablemente dotar de sentido al Organismo de Protección de Derechos, reconociendo que eso cae si no hay una decisión política de diseñar un verdadero Sistema.
Los trabajadores/as se encuentran de PARO PERMANENTE, pero realizan Asambleas en su horario laboral, lo que evidencia una vez más que la apuesta a generar otra Institucionalidad proviene de los mismos trabajadores/as, una Institucionalidad real y a la altura de las circunstancias que contemple la restitución de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
15 de Noviembre 2016.
Comisión Directiva.
Caravana por los derechos de niños, niñas y adolescentes
El 25 de octubre de 2016 dará comienzo la Caravana de los Pibes y las Pibas, organizada por el colectivo Niñez y Territorio, a la que adhieren numerosas organizaciones sociales y gremiales de Argentina.
Se llevará a cabo desde la ciudad de La Plata hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tal como señalan los organizadores, “esta caravana es para sacar a los pibes y las pibas del encierro, encierro que tiene que ver no sólo con los dispositivos (los institutos de menores) sino con el encierro que produce la pobreza, con esos guetos que se arman en las villas de la Ciudad de Buenas Aires, en los barrios más pobres de la provincia de Buenos Aires”.
La propuesta atiende a “visibilizar la crisis económica y social, la criminalización de la protesta, la presencia policial y la vulneración de los derechos de los pibes y pibas en sus comunidades”
Continuá leyendo “Caravana por los derechos de niños, niñas y adolescentes”
III Jornadas Nacionales de Trabajo Social
Los días 1 y 2 de diciembre se desarrollarán en la ciudad de Ushuaia las III Jornadas Nacionales de Trabajo Social.
Los escenarios actuales de intervención de esta disciplina interpelan prácticas, políticas e instituciones. La dimensión ético política cobra, de este modo, una centralidad clave.
Desde ella es posible seguir trabajando y reconfigurando esquemas de análisis e Intervención.
Conferencias centrales:
Sandra Arito – Lorena Leguizamón – Alfredo Carballeda – Miguel Meza
Debates – Paneles de experiencias – Mesas interdisciplinarias – Presentaciones culturales
Adhieren: UNLAR – UNER – FAAPSS – Asociación Sistémica – Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación – Legislatura Provincial – Municipalidad de Ushuaia.
Informes e inscripciones: serviciosocialhru@gmaiul.com
Jornada: “El Porvenir del Trabajo Social frente a la restauración neoliberal”
Jornadas Académicas 2016
Rosario (Argentina), jueves 11 de Agosto de 2016 de 18:00 a 21:00
Organiza:
– Carrera de Trabajo Social UNR
– Facultad de Ciencia Política y RR II
– Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS)
– Colegio de Trabajo Social Rosario Segunda Circunscripción
Continuá leyendo “Jornada: “El Porvenir del Trabajo Social frente a la restauración neoliberal””
Concurso Informes Sociales Forenses
Con el auspicio de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS), la Especialización en Trabajo Social Forense (FADECS – UNCOMA) y Cuestión Social (Portal de Contribuciones al Campo de las Ciencias Sociales) convocan a participar del “Primer Concurso Nacional de Informes Sociales Forenses”.
La invitación está dirigida a Trabajadora/es Sociales, en actividad o jubilado/as, con domicilio en Argentina, constituyendo una interesante ocasión para realizar aportes a este campo de intervención profesional.
La convocatoria incluye no sólo la presentación de Informes producidos en contextos estrictamente judiciales, sino a todos aquellos que tengan como referencia la existencia de un conflicto sociojurídico (informes producidos en los órganos administrativos, por ejemplo) o se desempeñen en áreas sensibles a la vulneración de derechos (niñez, salud, tercera edad, diversidad sexual, etc.).
Las bases están disponibles en www.cuestionsocial.com.ar/noticia.php?id=32 o bien solicitándolas por correo electrónico a concursoisf@outlook.com.ar
La fecha de cierre de presentación de los trabajos es el 19 de agosto de 2016
Alerta y movilización en defensa del derecho a la salud, contra la exclusión social
El 23 de mayo de 2016, algunos medios difundieron la idea planteada en ámbitos legislativos de la provincia de Chubut acerca de la intención de modificar la ley provincial para permitir el arancelamiento de prestaciones de salud a extranjeros, o bien que los países limítrofes (específicamente Chile), a través de sus embajadas, solventaran las intervenciones médicas de sus ciudadanos.
Esta noticia se sumó a otra información (http://www.elsol.com.ar/nota/257647) que daba cuenta de la decisión del gobierno de la provincia de Mendoza a fin de “implementar un sistema de ‘colaboraciones’ con gobiernos extranjeros y de otras provincias en el caso de que sus ciudadanos se hagan atender en los hospitales públicos mendocinos”.
Jornada Servicio Local en el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia
El 15 de abril se desarrolló en Rosario (Argentina) la Jornada “Servicio Local en el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Aportes para su conformación en la Ciudad de Rosario”, organizada por el Colegio de Profesionales de Trabajo Social junto a la Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-Comunitario de la Universidad Nacional Rosario.
La Jornada se planteó con el objeto de aportar a la construcción del Servicio Local en la Ciudad de Rosario, tal como lo establece el Art. 30° de la Ley N° 12.967 (Provincia de Santa Fe), “Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes”.
Continuá leyendo “Jornada Servicio Local en el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia”