Los días martes y viernes de 9.30 a 12.30 del mes de noviembre y el 7 de diciembre en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales UBA -Santiago del Estero 1029 – Buenos Aires
Organizan: Secretaría de Extensión universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fundación Hábitat y Salud Urbana (FU), Fundación de Organización Comunitaria (FOC)
El abordaje de las situaciones conflictivas en los espacios de desarrollo social es imprescindible para aquellos agentes del Estado y profesionales que desde los equipos de acción social, asistencia jurídica, orientación psicológica y trabajo comunitario, intervienen con sujetos en el ámbito de la vida cotidiana. Estos sujetos son inseparables de sus entornos familiares y barriales, que también vivencian las consecuencias de los conflictos sociales. Continuá leyendo “Curso de Extensión: el conflicto en los espacios desarrollo social”
Autor Coordinador
Más pobreza, más muerte en el Chaco
Otras dos muertes de habitantes aborígenes conmueven a la provincia del Chaco. La lista se eleva a 18. Transcribimos a continuación la denuncia del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela de derechos humanos, en la que se informa sobre el fallecimiento de Juan Juárez, de un paraje cercano a Castelli, y de Irma Yolanda Largo, del barrio Margarita de La Leonesa. Continuá leyendo “Más pobreza, más muerte en el Chaco”
Los olvidados de la catástrofe
Incendios en California hoy. Huracán Katrina en New Orleans en 2005. Nuevamente los desposeídos y los extranjeros indocumentados sufren las penurias de vivir en el país más rico de la tierra, expresión de la creciente desigualdad generada por un sistema capitalista desenfrenado.
Los inmigrantes sin papeles no han recibido ningún tipo de ayuda y se encuentran en medio de una nueva catástrofe.
Reproducimos la nota de Agustín Durán para el Diario La Opinión de Los Ángeles.
26 de octubre de 2007
Rodeados de casas de millones de dólares, cientos de inmigrantes que viven en las formas más inhumanas en uno de los condados más ricos de California, no pudieron recibir ningún tipo de ayuda a consecuencia de los incendios que afectan a miles de personas. Continuá leyendo “Los olvidados de la catástrofe”
Campaña Continental contra el ALCA
Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs
Por la Anulación y No pago de todas las Deudas Espurias
Desde Haití hasta Argentina, pasando por Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y otros países más de nuestra región, Jubileo Sur/Américas se suma a la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs para denunciar la dominación que todavía ejercen estos instrumentos del modelo hegemónico y hacer oír nuestras propuestas para constituir bases sólidas para el funcionamiento de un sistema financiero autónomo, al servicio de las necesidades y los derechos de los pueblos. Continuá leyendo “Campaña Continental contra el ALCA”
Pérez Esquivel inicia huelga de hambre por deuda externa
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, inició el martes 16 de octubre un ayuno por la anulación de la deuda externa en los países del Cono Sur, al desarrollarse en todo el mundo acciones en contra de la deuda y las instituciones financieras internacionales.
El titular del Servicio Paz y Justicia comenzó un ayuno de tres días en a sede de la entidad ubicada en Piedras 730, ciudad de Buenos Aires, con motivo de desarrollarse -entre el 14 y el 21 de octubre- la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales.
“La Semana de Acción Global es una respuesta de los movimientos y organizaciones sociales contra las consecuencias de la deuda, por el repudio y anulación de las deudas multilaterales e ilegítimas, la promoción de auditorías, la transparencia y el control ciudadano” [Serpaj]. Continuá leyendo “Pérez Esquivel inicia huelga de hambre por deuda externa”
TLC y la cruel recolonización silenciosa
Por Vicky Pelaz La Prensa (New York)
“Comida es un instrumento de control y hay que utilizarlo de tal forma para que ningún país ligado a EE.UU. nos traiga problemas”. —John Bloch, ex secretario de agricultura.
Tanto se ha escrito sobre lo nefasto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales entre los países desarrollados y los subdesarrollados, en especial entre Estados Unidos y sus vecinos del Cono Sur, que es completamente incomprensible cómo hasta ahora los gobernantes del Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y de algunos otros países centroamericanos se hacen de la vista gorda y no quieren entender que la firma de estos documentos elaborados en EE.UU. con unas 400 páginas llenas de trampas, anulará la soberanía nacional abriendo camino a la invasión silenciosa norteamericana en términos económicos, políticos, militares y culturales. Continuá leyendo “TLC y la cruel recolonización silenciosa”
X Congreso FELAP: Declaración final
En memoria del compañero Guillermo Cabrera Álvarez, la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), celebró en Villa Gesell, los días 4, 5 y 6 de octubre de 2007, su X Congreso, en el cual reafirmó su línea de principios y trazó el plan de acción para los próximos cuatro años. En esencia, el X Congreso reivindicó el desempeño de los periodistas-trabajadores de prensa que, comprometidos con la lucha por la justicia social, se asumen como parte activa del movimiento de resistencia a las políticas neoliberales, mascarón de proa del capitalismo salvaje. Continuá leyendo “X Congreso FELAP: Declaración final”
Homenajes al Che en Córdoba
Actividades que desarrolladas en el mes de Octubre en Homenaje al Che
Información aportada por el Centro de Solidaridad y Amistad con la Revolución Cubana -HISTORICO
8 de Octubre
Por invitación recibida del Grupo Una de Cal de la ciudad de Villa María concurrimos a esa localidad una delegación de nuestra organización al Homenaje a Ernesto Che Guevara que se realizó en el Centro de Empleados de Comercio. Continuá leyendo “Homenajes al Che en Córdoba”
Finalizó el XXII Encuentro Nacional de Mujeres
Hacia el XXIII ENM – Neuquén 2008
El lunes 15 de octubre se dio término al XXII Encuentro Nacional de Mujeres. La extensa actividad del domingo abarcó la continuación y la redacción de las conclusiones de los 63 talleres temáticos que, distribuidos en cerca de 200 comisiones, a pesar de todas las dificultades, pudieron sesionar y plasmar los procesos y debates colectivos en sus documentos respectivos. Continuá leyendo “Finalizó el XXII Encuentro Nacional de Mujeres”
XXII Encuentro Nacional de mujeres en Córdoba
Documento de apertura
Bienvenidas mujeres argentinas, mujeres latinoamericanas, mujeres del mundo
Por segunda vez, con emoción y orgullo, les damos una calurosa bienvenida en Córdoba. Desde 1987, II encuentro Nacional, muchas cosas cambiaron. De 700 mujeres que fuimos entonces, hoy estamos autoconvocadas aquí decenas de miles para celebrar nuestros logros y continuar nuestras luchas.
La magnitud que hemos logrado se da no sólo en el número, sino en la diversidad y profundización de las problemáticas debatidas en el marco de una construcción horizontal, pluralista, autónoma y verdaderamente democrática. Continuá leyendo “XXII Encuentro Nacional de mujeres en Córdoba”