Por Lic. Verónica García Ariceta (*)
Introducción
“…las luchas que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de la violencia legítima (autoridad específica) que es característico del campo de poder…” -1-(Bourdieu)
Se denomina Marea Verde al movimiento feminista que lucha por el acceso a los derechos de las mujeres, y en particular por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de todas las personas potencialmente gestantes. La Marea Verde, como movimiento colectivo organizado, ha desarrollado un gran crecimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. En la historia reciente de nuestro país, dicho movimiento, a través de la lucha sostenida en diversos espacios, con estrategias y objetivos concretos, ha logrado transformar no solo la agenda de la salud pública sino también a diversos actores y campos sociales. En este sentido es que, el día 14 de Junio, del corriente año, tras más de 2O horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por 129 votos a favor y 125 en contra. La Marea Verde, mancomunada por personas de diversas edades, géneros, territorios y organizaciones sociales, favorece la formación de nuevas prácticas y la deconstrucción de las ya existentes. En este marco se llevaron adelante talleres, clases, charlas, debates, concentraciones, movilizaciones y toma de escuelas. Ese día, sostuvo como principal estrategia de lucha y acción política, una vigilia en el Congreso de la Nación Argentina, y concentraciones y movilizaciones en todo el país, durante toda la sesión. Logrando, de esta manera, la transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos, haciendo visible la puja de poderes e intereses existentes dentro del mismo.
Continuá leyendo “Lucha y Crece La Marea Verde: transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos. ¡Que Sea Ley!”