Lucha y Crece La Marea Verde: transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos. ¡Que Sea Ley!

Por Lic. Verónica García Ariceta (*)

Introducción

“…las luchas que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de la violencia legítima (autoridad específica) que es característico del campo de poder…” -1-(Bourdieu)

Se denomina Marea Verde al movimiento feminista que lucha por el acceso a los derechos de las mujeres, y en particular por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de todas las personas potencialmente gestantes. La Marea Verde, como movimiento colectivo organizado, ha desarrollado un gran crecimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. En la historia reciente de nuestro país, dicho movimiento, a través de la lucha sostenida en diversos espacios, con estrategias y objetivos concretos, ha logrado transformar no solo la agenda de la salud pública sino también a diversos actores y campos sociales. En este sentido es que, el día 14 de Junio, del corriente año, tras más de 2O horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por 129 votos a favor y 125 en contra. La Marea Verde, mancomunada por personas de diversas edades, géneros, territorios y organizaciones sociales, favorece la formación de nuevas prácticas y la deconstrucción de las ya existentes. En este marco se llevaron adelante talleres, clases, charlas, debates, concentraciones, movilizaciones y toma de escuelas. Ese día, sostuvo como principal estrategia de lucha y acción política, una vigilia en el Congreso de la Nación Argentina, y concentraciones y movilizaciones en todo el país, durante toda la sesión. Logrando, de esta manera, la transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos, haciendo visible la puja de poderes e intereses existentes dentro del mismo.

Continuá leyendo “Lucha y Crece La Marea Verde: transformación del Campo de la Salud y de los Derechos Humanos. ¡Que Sea Ley!”

3ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones

Organizada por el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”.

Presentación de resultados de becas de investigación 2016-2017

Viernes 7 de septiembre de 2018, de 9:00 a 18:00.

Combate de los Pozos 2133, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Inscripción on line: www.hospitalbonaparte.gob.ar/jornadas-de-investigacion


Continuá leyendo “3ª Jornada de Investigación en Salud Mental y Adicciones”

Adopción y aborto

Por Gustavo Adolfo Gramajo (Trabajador Social)

Hace doce años que participo en el sistema de adopción. Allí me desempeño como trabajador social. Aquí aporto algunas viñetas sobre ese aprendizaje e intervención.

He podido rectificar algunas palabras que se han naturalizado y que se usan en forma corriente, para imprimirles un nuevo significado a partir de una concepción diferente a la hegemónica en el campo forense.

Las situaciones de la crianza de niñxs fuera del sistema legal deben llamarse apropiaciones. Cuando en el imaginario social -y también en el territorio judicial- se propaga la versión de que una familia recibió a un niño o una niña, utilizo la expresión “apropiaron un niño o una niña”. Sí, porque quienes pueden quedarse con el niño o niña -y aquellos que ofician de intermediarios- se encuentran en situación de superioridad frente a las familias que deben desistir de esa crianza.
Continuá leyendo “Adopción y aborto”

5° Congreso “Género y Sociedad”

Bajo el lema “Desarticular entramados de exclusión y violencias. Tramar emancipaciones colectivas”, la quinta edición del Congreso Género y Sociedad se realizará durante los días 19, 20 y 21 de setiembre de 2018.

Se desarrollará en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH), de la FFyH; el Programa y Doctorado de Estudios de Género, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales; y el Programa de Extensión Mujeres, diversidad sexual, salud y derechos, Facultad de Ciencias Sociales.

Continuá leyendo “5° Congreso “Género y Sociedad””

Día mundial contra el trabajo infantil – 12 de junio de 2018

Comunicado de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

Generación “Segura y saludable”

Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil y el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

Continuá leyendo “Día mundial contra el trabajo infantil – 12 de junio de 2018”

Arte popular en Rosario

Realización de un mural en la sede de La Biblioteca Vigil por el Colectivo Brigada Ramona Parra (Chile), con la participación de la Organización Popular Causa de Rosario (Argentina).

Fecha: 5 y 6 de mayo de 2018. Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina

La Biblioteca Popular Vigil es una organización rosarina recuperada tras años de represión impuesta por la dictadura militar (1976-1983).

Continuá leyendo “Arte popular en Rosario”

XXIX Congreso Nacional de Trabajo Social

Organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) y el Colegio de Asistentes Sociales de Santa Fe 1° Circunscripción.

Con el auspicio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.

Fecha y lugar: 9, 10 y 11 de agosto de 2018, ciudad de Santa Fe, Argentina

Primera circular:

Lema: “La dimensión ético-política en el ejercicio profesional: la revisión de las prácticas en la actual coyuntura”
Continuá leyendo “XXIX Congreso Nacional de Trabajo Social”

Curso de perfeccionamiento y actualización profesional

El Informe social en la intervención profesional

La Secretaría de Posgrado y la Oficina de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a la Comisión de Capacitación y Asuntos Universitarios del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, invitan al Curso de actualización profesional “El Informe social en la intervención profesional”.

Primer encuentro:

Viernes 4 de mayo – Córdoba capital: Aula de Biblioteca – Facultad de Ciencias Sociales, de 14:30 a 18:30.

Inscripciones e informes: graduados@fcs.unc.edu.ar

Continuá leyendo “Curso de perfeccionamiento y actualización profesional”

Repudio (comunicado de prensa AASM-Argentina)

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) repudia enérgicamente la amenaza de llevar a juicio, por parte de una organización de ultraderecha polaca, al Dr. Federico Pavlosky y al Diario Página 12, por el contenido del artículo escrito por el profesional, en ese diario, en el que se detallan los hechos ejecutados por los nazis, en Polonia, en 1941, denominados “la masacre de Jedwabne”, y en la que fueron exterminados miles de judíos.

Esta Asociación considera que este hecho representa un grave ataque a la libertad de expresión, como así también la negación del genocidio perpetrado por los nazis, por lo que se solidariza con el diario y el profesional, como así también, llama a la reflexión a las entidades de salud mental y de derechos humanos argentinas a sumarse al repudio contra este, y cualquier otro intento de negar el pasado, porque no hay salud sin salud mental, y no hay salud mental sin memoria.

Comisión Directiva

Asoc. Argentina de Salud Mental (AASM)

Buenos Aires, 6 de marzo de 2018

Informes sobre casos de violencia contra niñxs en América

Por distintas vías, en forma diaria, se reflejan las frías cifras de las estadísticas -que en la mayoría de los casos son incompletas- sobre la violencia ejercida contra los sectores más vulnerables de la sociedad, en todos los rincones de América.

A continuación reproducimos algunas de estas coberturas, publicadas en diversos medios de nuestro continente:
Continuá leyendo “Informes sobre casos de violencia contra niñxs en América”