Encuentro Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) 2022

Organizan: Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social y Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Lugar: Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2022.
Modalidad presencial.

En este nuevo Encuentro Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social -junto a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos- nos proponemos constituir un espacio de debate político y académico sobre los procesos de formación, investigación, extensión y ejercicio profesional que permita analizar y comprender las implicancias presentes y futuras de la coyuntura actual.
Este encuentro se inscribe en la línea de dar continuidad a los debates previos y se propone abordar la coyuntura actual marcada por la pandemia del Covid-19 en términos de su producción y de las transformaciones que ha producido en el marco de procesos preexistentes. Se entiende que la comprensión de este tiempo que transcurrimos marcado por la pandemia, necesariamente debe leerse en las coordenadas que plantea el neoliberalismo.

Continuá leyendo “Encuentro Nacional de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) 2022”

XIV Congreso Estatal de Trabajo Social – II Congreso Iberoamericano de Trabajo Social

Organiza: Consejo General de Trabajo Social (España).
Coorganiza: Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha (España)
Ciudad Real, España, 26 al 28 de mayo de 2022.

Desde 1968 el Consejo General del Trabajo Social celebra cada cuatro años el Congreso Estatal de Trabajo Social, siendo un espacio de encuentro entre profesionales, de reflexión sobre el estado del Trabajo Social y de debate sobre propuestas que orienten y estimulen las actuaciones presentes y futuras de la profesión.
Con motivo de la pandemia mundial por COVID-19 y siguiendo las recomendaciones de las autoridades, el Consejo General organizará el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social los días 26, 27 y 28 de mayo de 2022, celebrando el 40 aniversario de su constitución.

Continuá leyendo “XIV Congreso Estatal de Trabajo Social – II Congreso Iberoamericano de Trabajo Social”

Virtualidad cotidiana: entre la emergencia de los padecimientos y los nuevos roles profesionales

Por Luciano Penón

Tomaré como punto de inflexión el 20 de marzo de 2020 como un momento donde nuestras vidas, al menos las de la mayoría, se vieron fuertemente sacudidas por las medidas de contención ante el brote del Covid 19 a nivel mundial, lo cual me hace pensar, de no suceder este acontecimiento: ¿a dónde estaríamos en este momento? ¿Qué valor le daríamos a las cosas simples? ¿Cómo nos relacionaríamos con los otros? ¿Reforzaríamos el autocuidado?

¿Haríamos lo mismo pero de forma diferente? ¿Cuestionaríamos el poder imperante y el orden establecido o seguiríamos naturalizando las injusticias mientras no nos toquen de cerca?… nada es seguro, pero lo que sí es probable, es que, en algún momento, ya sea por libre albedrío o adoctrinamiento ideológico como sucede con los terrorismos de Estado o de Mercado, nuestra concepción de la realidad se iba a modificar y con ella, el escenario donde se desenvuelve la vida cotidiana.

Continuá leyendo “Virtualidad cotidiana: entre la emergencia de los padecimientos y los nuevos roles profesionales”

Educación, desigualdad y meritocracia

Por Vanesa Leopardo *
¿Por qué algunas desigualdades aparecen como desigualdades justas?

Podríamos pensar que tiene que ver con las representaciones en torno a las causas de la desigualdad, las razones por las cuales alguien se encuentra en situación de desventaja respecto de otros, y que no se concibe que esto pueda ser de otro modo.

El pensamiento pedagógico moderno instaló un discurso totalizador: un alumno que con características más o menos definidas iba a aprender con las actividades planificadas para un grupo. Una ilusión igualadora. A partir de ahí creo firmemente que casi todos hemos podido estar adentro de la educación pero en grupos separados.

La escuela ha sido creada para atender a la infancia en base a tres criterios: educabilidad, edad cronológica y mérito, pero el ideal pansófico moderno de “enseñar todo a todos” se encontró rápidamente con una cuestión sustancial: ¿Por qué a igualdad de años de escolarización hay desigualdad en la apropiación del conocimiento?

Claramente aquellos criterios dejaban gente afuera.

Continuá leyendo “Educación, desigualdad y meritocracia”

Infancia y Derechos

Por Vanesa Leopardo *
El cuidado de la infancia suele resultar un territorio de disputas, una suerte de puja en torno a quién le corresponde la cuestión de protegerla, ¿al sistema educativo, de salud, al sistema judicial, desarrollo social, a las familias, a la comunidad?
El escenario actual da cuenta de un siempre emergente debate acerca del cuidado de la niñez por lo que infancia y Derechos se encuentran (una vez más) de un modo dialéctico e inquietante.

Continuá leyendo “Infancia y Derechos”

Intento de diálogo entre Sartre y Kusch

Editorial Revista Margen N° 103, diciembre de 2021

Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

Cada pueblo está tal vez en el lugar de lo que colectivamente pudo hacer con lo que diferentes expresiones de poder y de dominación quisieron hacer de él a través de la creación de diferentes formas de resistencia en formas de ser y de estar, construyendo así una manera singular de lucha por su estar-siendo, por su dignidad, por su deseo.

Desde el deseo que logra transformarse en motor de lo colectivo se es en conjunto, en comunidad, logrando hacer confluir, en una misma circunstancia, ser y estar.

Continuá leyendo “Intento de diálogo entre Sartre y Kusch”

La Intervención en Lo Social y el cine

Comentario de la película “Perfectos Desconocidos”
Por Alfredo J. M. Carballeda
Dirección: Alex de la Iglesia
España :2017

Desde la apelación a lo paranormal como recurso y desde una situación -sencilla y posible- la película muestra un juego. En él, un grupo de amigos y amigas que se encuentran para cenar deben poner a la vista de todos sus teléfonos celulares y hacer público todo lo que ocurra en ellos. Así, vidas mediocres, engañosas, oscuras y llenas de traición se hacen visibles desnudando a cada uno de los protagonistas. Desde allí, se logra generar una sensación de caos que lleva a la violencia, la traición y la mezquindad mostrando la existencia de una sociabilidad falsa e hipócrita que atraviesa desde las relaciones de pareja hasta el derrumbe de amistades de muchos años que se mostraban sólidas y compinches antes del juego.

Continuá leyendo “La Intervención en Lo Social y el cine”

Un análisis desde la Intervención en Lo Social

Comentario de la película “La asistente”
Por Alfredo J. M. Carballeda
Dirección: Kitty Green
Protagonista: Julia Garner
EEUU: 2019

Los cuerpos desechados por el neoliberalismo
Jane trabaja como pasante en una productora cinematográfica. La empresa reproduce el mundo que habita (¿habitamos?) en el que la desigualdad no sólo está naturalizada sino que se presenta como necesaria para el funcionamiento de la empresa en la cual trabaja.

Continuá leyendo “Un análisis desde la Intervención en Lo Social”

Una nueva represión a militantes sociales

Por José Luis Parra

La noticia no sorprende. En la localidad de Leandro N. Alem, provincia de Misiones (Argentina), a fines de marzo de 2021 reprimieron ferozmente a militantes sociales que reclamaban frente a la Municipalidad, deteniendo a varios de ellos durante varios días sin causa judicial.

Nuevamente la represión es la solución que impone el Poder frente a los reclamos populares. No alcanzaría esta página para citar los casos recientes en los que las fuerzas de seguridad avanzaron con violencia para desarticular la manifestación de organizaciones o de vecinos que reclamaban por sus derechos, en algunos casos simplemente por cuestiones que tienen que ver con el simple pedido de comida.

Momento en que la policía comienza la brutal represión. En la imagen se ve cómo entre varios golpean a una compañera para luego arrastrarla de los cabellos.

Continuá leyendo “Una nueva represión a militantes sociales”