De Alma-Ata al precipicio (editorial revista Margen N° 69, julio 2013)

Por José Luis Parra
A principios de julio de este año se produjo la muerte de una beba de 5 meses en el Hospital General de Agudos de la localidad bonaerense de Villa Gesell (aproximadamente 38.000 habitantes). Los padres adolescentes de la chiquita se quejaron porque la atención en guardia demoró y sólo se verificó luego de que las personas que esperaban ser atendidas reclamaran en forma violenta.
Continuá leyendo “De Alma-Ata al precipicio (editorial revista Margen N° 69, julio 2013)”

Lo grave es decir lo que hacen

Por Carlos Solero
Para quienes se muestran como rostros visibles de los verdaderos poderes en las sombras que gobiernan el mundo, lo grave no son sus atropellos permanentes a la dignidad de los seres humanos de todo el planeta sino que estos hechos se ventilen.
Las autoridades norteamericanas no escatiman recursos y maniobras para la cacería de aquellos a los que consideran responsables de todos los males, a saber, los pueblos que no aceptan mansamente su expoliación y despojo, los resistentes a las campañas bélicas imperiales en Latinoamérica, Asia y África y desde hace un tiempo también a quienes revelan sus tropelías de espionaje masivo de poblaciones. La difusión de estos “secretos de Estado”, claramente violatorios de los derechos individuales y colectivos es considerada un crimen.
Continuá leyendo “Lo grave es decir lo que hacen”

2014: El Trabajo Social y la Rehabilitación Socioocupacional, su Actuación en los Procesos de Transformación Social

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL.
IX CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.
II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL Y OCUPACIONAL.
26 al 30 de mayo de 2014 – La Habana, Cuba
Organiza: Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud (SOCUTRAS)

Bajo el lema “El trabajo Social y su actuación en los procesos de transformación social”, el propósito de este acontecimiento es contribuir al debate interdisciplinario sobre la noción del Trabajo Social y su actuación, como proceso complejo para la transformación en los diversos espacios de la realidad social. Paralelamente se desarrollará el III Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional como disciplina afín del Trabajo Social.
Continuá leyendo “2014: El Trabajo Social y la Rehabilitación Socioocupacional, su Actuación en los Procesos de Transformación Social”

Reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657

Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones de Entre Ríos celebramos la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, compartimos para su difusión y conocimiento este documento con todos los compañeros militantes de la transformación de la salud mental.
Adjuntamos el Decreto Reglamentario. (Digite este enlace para bajarlo o abrirlo en formato pdf)
Saludos cordiales,
Dirección de Salud Mental y Adicciones de Entre Ríos

Jornada sobre la “Ley Nacional de Salud Mental 26657”

El 19 de junio se desarrollará una jornada sobre la “Ley Nacional de Salud Mental 26657: Aspectos teóricos y prácticos a la luz de los Derechos Humanos”.
Se llevará a cabo a partir de las 19:00 en la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires – situada en Avenida Figueroa Alcorta 2263.

Temario:
– Conceptos generales del abordaje de las adicciones desde la perspectiva de los derechos humanos. Fallo Arriola y despenalización del consumo (Ley 23.737).

– Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. Tratamientos ambulatorios y de internación.
– Artículo 482 del Código Civil. Interposición de la acción. Procedimiento. Facultades del Juez. Requisitos. Legitimación activa.

Se entregaran certificados de asistencia.
La actividad es gratuita. Se requiere inscripción previa: http://www.derecho.uba.ar/graduados/centro_graduados_actividades_talleres.php

Pasado y presente de una actividad productiva

Por José Luis Parra
La Historia de la humanidad debe narrarse a través de la economía, entendida ésta como la transformación de la naturaleza para obtener un beneficio, que en un principio fue el de satisfacer las necesidades alimentarias.
La revolución agraria fue el gran paso entre una forma de vida nómade a la sedentaria, con el desarrollo de las ciencias y artes tales como las conocemos hoy. Antes del desarrollo de la domesticación de plantas (agricultura) y animales (ganadería), los seres humanos eran cazadores, pescadores y recolectores.
Estas actividades económicas han quedado plasmadas en el arte rupestre, con representaciones de la vida cotidiana: caza, pesca y recoleción de frutos y de miel.
Continuá leyendo “Pasado y presente de una actividad productiva”

Cómplices por indiferencia

Por Carlos Solero
En esta latitud del mundo sabemos bien lo que significan los cómplices por indiferencia. Mientras se perpetraba el genocidio de la dictadura cívico-militar, circulaba el nefasto latiguillo “algo habrán hecho”. Y por cierto, cientos y miles de luchadores en todo el territorio algo hacían: organizar ligas agrarias de campesinos pobres enfrentando a los latifundistas, llevar adelante labores de alfabetización con métodos de pedagogía libertaria; en síntesis, forjar las herramientas de la emancipación integral procurando romper el círculo de la opresión, la dominación y la miseria.
Continuá leyendo “Cómplices por indiferencia”

Comunicado de trabajadoras/es del Patronato de Liberados bonaerense sobre el asesinato de la Lic. Laura Iglesias

Scioli- Casal- López: tu ahorro es nuestra muerte

Lo sucedido con el asesinato de nuestra Compañera Laura Iglesias en el marco del trabajo de campo, marca el FINAL de la forma de trabajo que venimos desarrollando hasta ahora en el Patronato de Liberados.

Laura Iglesias formó parte de un núcleo de Trabajadores Sociales que interpelaba la práctica instituida en el PLB como instrumento de políticas del Estado Penal y punitivo que está instalado en la Provincia de Bs. As.
Interpelación que llevó a Laura a buscar siempre el encuentro con el otro para desarrollar una crítica colectiva hacia el trabajo signado por el abordaje individual de “casos” bajo el paradigma del control impulsado desde este Patronato, como la disposición a poner su cabeza y su cuerpo en la búsqueda de construcciones colectivas para la superación de este instituido desde el paradigma de los DDHH y de los trabajadorxs. 

Como decíamos convencidos con Laura; ¡¡¡más trabajo y menos balas, menos cárceles!!!
Continuá leyendo “Comunicado de trabajadoras/es del Patronato de Liberados bonaerense sobre el asesinato de la Lic. Laura Iglesias”

Un repaso por otros 25 de mayo que se vivieron en el país

Por Carlos Solero
En 1879 se bendijo la cacería de indios; en 1901 se fundó la central obrera Fora y en 1879 Roca avanzó con el exterminio de indígenas.
El 25 de mayo, como fecha, va asociado a un mito fundacional, está asociado por lo general en la historia oficial de esta región a vítores de libertad y rebelión contra los tiranos, a cintas con los colores del cielo y demandas populares de saber ¿de qué se trata? La iconografía de esa historia oficial muestra el Cabildo de Buenos Aires sin las mutilaciones posteriores y a hombres de levita asomados a un balcón anunciando un día de gloria para el pueblo.
Pero hay otros 25 de Mayo que también ocurrieron aquí, aunque con sentidos contrapuestos: el de 1879 – año en que Roca avanzó en su campaña de exterminio de los habitantes originarios de la Patagonia- un capellán bendijo la continuidad de la cacería de indios y también un 25 de Mayo pero de 1901, se fundó la Federación Obrera Regional Argentina.
Continuá leyendo “Un repaso por otros 25 de mayo que se vivieron en el país”

Presentación de libro sobre protección integral de los derechos de niños

El Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN) y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente con Fundación Arcor y Fundación Holcim, convocan a la presentación del libro digital “Sistemas de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Recorridos y perspectivas desde el Estado y la Sociedad Civil” a realizarse el lunes 27 de Mayo a las 18:00 en el Salón “Juan Domingo Perón” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Perú N° 160 – CABA).
Continuá leyendo “Presentación de libro sobre protección integral de los derechos de niños”