XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social (Argentina)

Se desarrolló en la ciudad de Paraná (Entre Ríos, República Argentina) desde el 11 al 13 de setiembre de 2014
Informe: coaser.org.ar
Luego de tres días de intensas jornadas de formación e intercambio académico, finalizó el XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social. Congregó a más de 2.500 personas que llegaron a Paraná desde distintos puntos del país y de Latinoamérica. El encuentro se desarrolló los días 11, 12 y 13 de septiembre y tuvo como sede principal el estadio cubierto del Atlético Echagüe Club.
Continuá leyendo “XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social (Argentina)”

Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social

Informe: Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2ª Circunscripción, Rosario, Santa Fe, Argentina
El martes 23 de setiembre se presentará ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social cuyo objeto es promover la jerarquización de la profesión y establecer las competencias profesionales de Trabajo Social.
Continuá leyendo “Proyecto de Ley Federal de Trabajo Social”

Cierre de cuentas a mutuales y a cooperativas

Comunicado de la Confederación Argentina de Mutualidades ante el anuncio de cierre de cuentas corrientes de Cooperativas y Mutuales por parte de Bancos en Argentina.
El sector vive un nuevo ataque por parte de grupos financieros concentrados que amparados en interpretaciones erróneas de las normas vigentes en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, ven la excusa perfecta para cerrar las cuentas corrientes a Asociaciones Mutuales y Cooperativas privándolas de poder llegar a sus asociados con los servicios que cada una presta conforme lo establece la Ley Nacional de Mutualidades Nº 20.321 y La Ley Nacional de Cooperativas Nº 20.337, y poder, entre otras cosas cumplimentar con obligaciones legales como lo establecido en la Ley 25.345 -pagos superiores a $1.000- sin dejar de lado la gravísima situación que padecerían las Entidades cuya residencia se encuentra en el interior del país, en donde suele haber en el mejor de los casos un solo banco.

Este ataque a mutuales y cooperativas se sustenta en una campaña mediática de escasa base investigativa, porque de lo contrario quedaría a la luz que este sector genera el 10% del PBI y da servicios a mas de 20 millones de asociados a través de mas de 19.500 entidades enclavadas en cada pueblo y localidad de nuestro país, dando trabajo a mas de 300.000 personas, y siendo su capital estrictamente nacional, administrados democráticamente por sus propios asociados. A la luz de lo expuesto, y confundirnos con una sociedad de bolsa, es desconocer ampliamente la naturaleza jurídica de la mutualidad y el cooperativismo argentino.
Continuá leyendo “Cierre de cuentas a mutuales y a cooperativas”

Evocación de Adolfo Bioy Casares

Por Carlos A. Solero
El 15 de setiembre de 1914 nació el escritor Adolfo Bioy Casares, autor de novelas extraordinarias como La invención de Morel, Dormir al sol, Diario de la guerra del cerdo y relatos fantásticos tales como El sueño de los de los héroes, El héroe de las mujeres y La trama celeste entre otros.

Bioy Casares es un excepcional narrador de historias en las que lo fantástico y lo real aparecen mixturados de modo tal que es difícil para sus lectores captar dónde comienza la ficción, pues lo inusitado irrumpe repentinamente.
  Continuá leyendo “Evocación de Adolfo Bioy Casares”

Yira, yira: representaciones de la prostitución en tres obras del teatro argentino

Por Celina Ballón
Lejos de las versiones típicas del tango, tres obras de la cartelera porteña indagan la problemática con una perspectiva centrada en la explotación económica y en la violencia de género. A continuación ofrecemos una reseña de cada una de ellas:
  Continuá leyendo “Yira, yira: representaciones de la prostitución en tres obras del teatro argentino”

IV Curso de Innovación en la Educación en Ciencias de la Salud

Llamado a inscripción
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Año 2014
 El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Matanza convoca para la inscripción al IV Curso de Innovación en la Educación en Ciencias de la Salud, año 2014.
 El propósito del curso es el capacitar y adecuar la formación de los profesionales a los requerimientos docentes que demanda su desempeño en la carrera de Medicina de la UNLaM.
  Continuá leyendo “IV Curso de Innovación en la Educación en Ciencias de la Salud”

Relatos Salvajes. Desmontando la impunidad

Por Carlos A. Solero
La película del director Damián Zsifrón, Relatos salvajes, exhibe a través de la exposición de varias historias un desmontaje de la hipocresía y la impunidad reinante en la sociedad argentina contemporánea.
Como bien sabemos y lo plantea la psicoanalista Ana María Fernández, las dosis de sufrimiento y la vulnerabilidad de gran parte de la población se han multiplicado de manera exponencial en las últimas décadas.
La oleada neoliberal instaurada desde comienzos de los años ´80, con su culto del “éxito a cualquier precio”, sin evaluar los daños ocasionados en el prójimo se instalaron como moneda corriente corroyendo las subjetividades.
En este escenario social, aparecen estigmatizados como violentos e irracionales quienes deben padecer la violencia, la incomprensión y el escarnio de psicópatas entronizados en espacios de poder, funcionarios públicos y privados y hasta en las relaciones familiares e interpersonales.
Continuá leyendo “Relatos Salvajes. Desmontando la impunidad”

X Congreso de Trabajo Social (México)

“Trabajo Social ante los cambios de la sociedad y su impacto en la atención a la salud”
10 al 12 de setiembre de 2014
Organiza: Hospital Juárez de México
Dirigido a:
– Profesionales de Trabajo Social
– Estudiantes de Trabajo Social
– Profesionales de la Salud
– Y áreas afines
COncurso de carteles
Podrán participar tofos los profeisonales en Trabajo Social, presentando sus trabajos en forma de cartel.
Información:
hjments@gmail.com
lalobc@yahoo.com.mx

Sede:
Hospital Juárez de México.
Av. Instituto Politécnico Nacional N° 5160, Col. Magdalena de las Salinas.
Delegación Gustavo A. Madero, DF CP 07760
TE: 57477560 ext. 7439

Viktor Frankl, un hombre a la búsqueda del sentido de la vida

Por Carlos A. Solero
El creador de la Logoterapia supo sobreponerse a los golpes de la vida sin perder su fe en el potencial del hombre.
El doctor Viktor Frankl fue el médico neurólogo y psiquiatra creador de la logoterapia, técnica terapéutica que elaboró a partir de su saber basado en la ciencia médica y sus experiencias de supervivencia al exterminio nazi en los campos de concentración del Tercer Reich.
Había nacido en Viena (Austria) el 26 de marzo de 1905 recibiendo el nombre de Viktor Emil Frankl.
La familia Frankl era de origen judío. Su padre realizó diversos trabajos, fue taquígrafo parlamentario y hasta ocupó el Ministerio de Asuntos Sociales.
Viktor estudió la carrera de medicina en la Universidad de Viena, especializándose en neurología y psiquiatría. Desde el año 1933 hasta 1937 se desempeñó en el hospital General de Viena.
A partir de 1937 ejerció la clínica psiquiátrica de manera privada y desde 1940 tuvo a su cargo la dirección del Departamento de Neurología del hospital Rothschild, la única institución sanitaria que en esa época admitía a profesionales de origen judaico.
Hay que recordar que en 1933 Adolfo Hitler había tomado el poder como canciller del régimen nazi del Tercer Reich sancionando leyes racistas y persiguiendo ferozmente a sus opositores por diversas causas.
Continuá leyendo “Viktor Frankl, un hombre a la búsqueda del sentido de la vida”

Comunicado del Colegio de Trabajadores/as Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre el proceso de reforma de la Ley de Colegiación N° 10.751

El Colegio de Trabajadores/as Sociales de la Provincia de Buenos Aires informa que el Consejo Superior ha resuelto, por unanimidad, rechazar los cambios sufridos en el Proyecto de Reforma de la Ley 10.751, cambios que alteran fundamentos de la propuesta aprobada legítimamente por la Asamblea de la mencionada institución, espacio máximo previsto para la toma de decisiones que afectan al colectivo profesional y a la institución.
Cabe mencionar que el proyecto de reforma de la ley fue resultado de un largo proceso de intercambio y debate, en el cual la participación y la posibilidad de incidir en las definiciones sustanciales estuvieron garantizadas en todo momento y el espíritu y horizonte que guió el trabajo realizado fue la jerarquización de nuestra profesión en la provincia de Buenos Aires. Sin banderías político-partidarias los profesionales del Trabajo Social de la provincia de Buenos Aires llegamos a acuerdos que consideramos aportarían a fortalecernos como institución y como profesión.
Continuá leyendo “Comunicado del Colegio de Trabajadores/as Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre el proceso de reforma de la Ley de Colegiación N° 10.751”