Por Carlos A. Solero
Arthur Clarke fue un escritor y científico de origen británico conocido por sus relatos fantásticos como la saga de novelas 2001: una odisea espacial, 2010: nueva odisea, Cita con Rama y El Centinela. La labor de Clarke se orientó además a campos tales como la investigación y la divulgación científica.
Sus obras de ficción poseen una característica que las torna singulares: no sólo estimulan la imaginación de los lectores sino que además interpelan con planteos filosóficos y éticos sobre el desarrollo tecnológico y un devenir muchas veces deshumanizante.
Continuá leyendo “Arthur Clarke, exponente de divulgación, ciencia y ficciones”
Autor Coordinador
10 de Diciembre: día del Trabajador/a Social
Comunicado del Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripción – Santa Fe:
Desde 2012, el 10 de diciembre celebramos el dia del Trabajador/a Social. Y no es casual que coincida con el día de los Derechos Humanos. Hay muchas maneras de hacer el oficio, pero lo que nos guía como precepto rector de nuestro ejercicio profesional es el respeto y la defensa de los Derechos Humanos.
“Un Trabajo Social que asuma lo mejor de su herencia, que dignifica su pasado, que rinde homenaje a sus muertos, que construye lazos secretos entre generaciones, significa asumir hoy sus tareas intelectuales, profundizar en la riqueza disciplinaria de sus enfoques, construir y trabajar en equipos interdisciplinarios: no hay un fenómeno social que se deje abordar en serio desde un solo oficio” decía en mayo de este año la Dra. Teresa Matus en su discurso con motivo de la reapertura de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Chile. Trabajamos cotidianamente para construir ese trabajo social, el que tiene raíces, memoria, el que debate sus posicionamientos ideológicos y trabaja para que las poblaciones más vulnerables puedan tener acceso a sus derechos.
En una Argentina donde algunos aún quedan marginados de las políticas sociales universales, donde aún se violan derechos básicos, donde la desigualdad sigue existiendo, pero donde también hemos encontrado más espacios para ejercer nuestra profesión y mayor reconocimiento de nuestro saber, queremos aprovechar para decirles a todxs . . . ¡Feliz Día!
Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2da Circunscripcion – Santa Fe
Presidenta: Lic. Fernanda Díaz
Secretaria: Lic. Luciana Gracia
Media sanción para el proyecto de Ley Federal del Trabajo Social en Argentina
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el Proyecto de la Ley Federal del Trabajo Social, que “tiene por objeto establecer el marco general para el ejercicio profesional de trabajo social en todo el territorio nacional, sin perjuicio de la aplicación de las normas locales dictadas por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Uno de sus objativos es el de “promover la jerarquización de la profesión de trabajo social por su relevancia social y su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la democratización de las relaciones sociales…”
Continuá leyendo “Media sanción para el proyecto de Ley Federal del Trabajo Social en Argentina”
Convocatoria a elecciones Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2da circunscripción provincia de Santa Fe
Estimadxs Colegas,
Como todxs ustedes ya saben, por la circular que enviamos convocando a asamblea, este año se renueva parcialmente la Comisión Directiva y la totalidad del Tribunal de Ética.
El acto eleccionario, como en cualquier ámbito de la vida es un acto puramente democrático, es por excelencia la materialización de la democracia.
Aprobado por la asamblea constituida a tal fin el día viernes 24 de Octubre, el acto eleccionario se realizara el día viernes 14 de Noviembre de 8 de la mañana hasta las 18:00 en las instalaciones del Colegio, sito en calle Italia 1631 PB B.
Continuá leyendo “Convocatoria a elecciones Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2da circunscripción provincia de Santa Fe”
Philip K. Dick, el hombre que escribió el futuro en que vivimos
Por Carlos Solero
El reconocimiento le llegó tardíamente, cuando el cine popularizó sus obras brindándole notoriedad póstuma.
Philip Dick fue un prolífico escritor de relatos y novelas de ciencia ficción en los que en buena medida, anticipatoriamente, están reflejadas las sociedades contemporáneas. Este autor es quizá uno de los más importantes del género ciencia ficción y uno de sus más singulares exponentes.
Continuá leyendo “Philip K. Dick, el hombre que escribió el futuro en que vivimos”
Congreso de Trabajo Social, Cuba 2015
VII Congreso Internacional de Trabajo Social.
IX Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud.
III Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional
¨El Trabajo Social y la Rehabilitación Socioocupacional, su Actuación en los Procesos de Transformación Social¨
25 al 30 de mayo de 2015
Hotel Nacional de Cuba
La Habana, Cuba
Importante:
Para consultas, contactar a:
Lic. Odalys González Jubán
Presidenta Comité Organizador
– Oficina: (537) 214 4647
– Particular: (537) 205 6485
– Móvil: (053) 53613094
Mail: socutras@infomed.sld.cu
Continuá leyendo “Congreso de Trabajo Social, Cuba 2015”
Opinión del Colegio de Trabajo Social de Rosario sobre el órgano de revision de salud mental en la provincia de Santa Fe
Comunicado:
La comisión de discapacidad y salud mental del Colegio de Trabajo Social 2° circ. quiere informar a lxs matriculadxs sobre el proceso que se ha venido llevando a cabo en relación al Órgano de Revisión (O.R) de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 en la provincia de Santa Fe.
La conformación del O.R fue una de las líneas de acción y reflexión que nos propusimos como comisión este año.
Encuentro Nacional de Trabajo Social (24 y 25 de octubre de 2014)
Políticas públicas e intervención profesional.
“A diez años de Araxá a Mar del Plata: desafíos, interrogantes y propuestas del Trabajo Social”
Mar del Plata, 24 y 25 de octubre de 2014.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Continuá leyendo “Encuentro Nacional de Trabajo Social (24 y 25 de octubre de 2014)”
Función del Trabajo Social en las ciencias forenses
Por Lizet Yasmin Ramírez Vázquez *
Introducción
Hoy en día, se ha registrado un cambio constante tanto económico, político, cultural y social. Cambio que ha obligado a redirigir la forma de intervención de diversas profesiones para una mejor adaptación y con ello resultados propios de cada intervención; una de ellas el Trabajo Social, inmersa todavía por algunas profesiones como una carrera asistencial, sin embargo es importante determinar que con la reciente incorporación del área a la administración de justicia, el trabajo social forense ha variado hacia una implementación de un nuevo modelo de intervención en las mismas áreas primas de la carrera, permitiendo la integración del peritaje social, y al mismo tiempo, mostrando una intervención multidisciplinaria y transdiciplinaria, gestándose al dar respuesta a los diversos problemas sociales dados en la actualidad.
Por ello la generación de conocimiento y entrenamiento acerca del rol del trabajador social en su práctica forense constituye una necesidad del profesional, que es preciso abordar desde la formación de posgrado toda vez que contribuye a fortalecer la inserción laboral de los profesionales de Trabajo Social, en tanto contribuyan -desde distintos ámbitos- a propiciar mejores condiciones en el servicio de justicia, brindando una efectiva respuesta a la población, atendiendo sus derechos.
Continuá leyendo “Función del Trabajo Social en las ciencias forenses”
Alfred Adler, el creador de la Psicología Individual
Por Carlos A. Solero
Alfred Adler fue un médico austríaco autor de libros tan importantes como El carácter neurótico, obra que motivaría su distanciamiento con el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud. Por su aporte, Adler está considerado como el fundador de la psicología individual.
Había tomado contacto con Freud en el año 1900 interesado por la psicopatología, pero sus visiones acerca de diversas cuestiones y las polémicas que sostuvieron implicaron una ruptura irreversible y cada uno de ellos siguió su camino, produciendo ambos libros perennes que aún en el presente aportan al conocimiento de la psiquis humana y la comprensión del comportamiento.
Continuá leyendo “Alfred Adler, el creador de la Psicología Individual”