Violencia contra las mujeres. ¿Hasta cuándo?

En un solo fin de semana recrudecieron los asesinatos de mujeres en Argentina. Cuatro femicidios ocurrieron en distintas ciudades (Mar del Plata, Santa Fe y en Salta). Mar del Plata se erige como la terrible representación de lo que sucede en nuestro país.
Allí fueron asesinadas dos mujeres durante el mismo fin de semana en el que más de 60.000 mujeres participaron del 30° Encuentro Nacional de Mujeres levantando consignas tales como “Basta de femicidios”, “Basta de violencia”, “Basta de trata”, “No hay #Niunamenos sin emergencia nacional”. Para completar la imagen, una manifestación de mujeres fue reprimida por fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires frente a la Catedral con gases y balas de goma.
Continuá leyendo “Violencia contra las mujeres. ¿Hasta cuándo?”

Convocatoria por el Día Mundial de la Salud Mental

“Del DICHO al HECHO: ¿qué pasa con NUESTROS DERECHOS?” *
JORNADA CULTURAL Y DE LUCHA
9 de octubre – 17:00 a 20:00 en la Plaza Montenegro de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, por eso nos juntamos un grupo de usuarixs, estudiantes, trabajadorxs, activistas, organizaciones sindicales y de la sociedad civil para reclamar por la implementación de una política en salud mental coherente con lo que establece, desde hace 24 años, la Ley Provincial de Salud Mental y, hace casi 5 años, la Ley Nacional de Salud Mental.
Estas leyes plantean el reemplazo del viejo paradigma que excluye y encierra a las personas con padecimiento mental en los manicomios, que cree que son incurables, peligrosas y las discrimina; por otro centrado en la posibilidad de que todos/as podamos convivir en comunidad, ejercer nuestros derechos y desarrollar nuestros proyectos de vida. Cambio que implica, por un lado, la transformación de las políticas, de las instituciones y prácticas en salud mental y, por otro lado, un cambio social y cultural, a partir de la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
Continuá leyendo “Convocatoria por el Día Mundial de la Salud Mental”

La solidaridad no tiene fronteras

Comunicado de Prensa Asamblea Popular por el Agua (Mendoza, Argentina)
En estos días, el pueblo de Jáchal (San Juan) sufre las consecuencias de la megaminería. En la mina Veladero, explotada por la empresa Barrick Gold, se derramaron más de 1 millón de litros de solución cianurada que contaminaron las aguas de los ríos poniendo en riesgo la vida de los hermanos jachalleros.
La situación de alarma movilizó a todo el pueblo de Jachal bajo una misma bandera: que se cierre Veladero y se vaya la Barrick. Con esta decisión se cuestiona el modelo de desarrollo saqueante y altamente contaminante pregonado por el gobierno de San Juan.
Continuá leyendo “La solidaridad no tiene fronteras”

Frente a la megaminería, ¡organización!

El derrame de cianuro se conoció por el mensaje de WhatsApp de un trabajador. Advertía a sus familiares de que no tomaran agua por un derrame de cianuro en el río Las Taguas, afluente del río Blanco que finaliza en el río Jáchal, principal curso de agua de la localidad de San José de Jáchal, en la cordillera sanjuanina.

La empresa transnacional Barrick Gold, que opera el yacimiento Veladero, debió dar precisiones, las cuales en primer instancia no fueron del todo acertadas. A 10 días del primer comunicado empresarial donde se informaron 15.000 litros de solución cianurada derramada, la misma empresa hoy informa 1.000.000 de litros ¡66 veces el valor inicial! Con la misma seguridad, la compañía sostuvo que las concentraciones detectadas nunca excedieron los límites seguros de exposición. ¿Cómo creerles si no fueron ellos los primeros en alertar a la población? Sergio Saracco, referente regional en toxicología, explicó que los efectos del cianuro en la población y en el ambiente serán visibles dentro de 20, 30 o 40 años.
Continuá leyendo “Frente a la megaminería, ¡organización!”

Félix Guattari, del psicoanálisis a la cartografía social

Por Carlos Solero
Pensador crítico y lúcido analista del capitalismo mundial integrado y sus maquinarias deseantes. Activista social, y cultural, polemista e innovador en el psicoanálisis, el ciclo vital de Guattari fue intenso y potente en ideas, acciones e iniciativas. Fue uno de los principales protagonistas de las luchas contraculturales del siglo XX.
Continuá leyendo “Félix Guattari, del psicoanálisis a la cartografía social”

Comunicado ante la violencia institucional por parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe (Argentina)

Pronunciamiento de FAAPSS
La Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) que nuclea los Colegios/Consejos Profesionales de Trabajo Social del país, se pronuncia públicamente ante la situación de violencia institucional por parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

De acuerdo a un informe del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, de diciembre de 2014 a abril de 2015 se registraron 187 casos de torturas por parte de fuerzas de seguridad en la provincia, siendo que 108 pertenecen a Rosario. El mismo informe señala que el 43 por ciento refiere a víctimas de entre 19 y 29 años, y un 12 por ciento a chicos menores de edad.
Denunciamos las aberrantes situaciones donde se han producido muertes con la complicidad del Poder Policial de Santa Fe, la Justicia Provincial y el Poder Político, donde la alianza consiste en el encubrimiento, la falta de esclarecimiento y la ausencia de una condena eficaz para quienes produjeron estos terribles hechos.
Continuá leyendo “Comunicado ante la violencia institucional por parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe (Argentina)”

Dichos y silencio

Por Carlos A. Solero
Recientemente diversos organismos de la ONU difundieron por las agencias informativas con exultante entusiasmo que había disminuido la cifra de personas que padecen hambre en el mundo.
La FAO con sede en Roma y otros programas dedicados a la cuestión alimentaria y sanitaria destacaron que los logros en esa materia eran alentadores.
Sin embargo, hay aún 800.000.000. Sí, ochocientos millones de seres humanos subalimentados ubicados principalmente en la zona del África Subsahariana. Como es público y notorio, una región asolada por guerras interétnicas o camufladas como conflictos entre sectas religiosas.
Continuá leyendo “Dichos y silencio”

13ª Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas

Se encuentra abierta la inscripción para la 13 Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas.
Organizada por Intercambios Asociación Civil, se llevará a cabo el próximo 3 de julio entre las 09:00 y 18:30 en el Salón Azul de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.
La inscripción, que es libre y gratuita pero con cupos limitados, estará abierta hasta el miércoles 1 de julio, o hasta completar vacantes.

Para acceder al formulario, digite el siguiente enlace: https://conferenciadrogas2015.wordpress.com/inscripcion/.
Dentro de la semana siguiente recibirá en su casilla de correo electrónico la confirmación de su inscripción. De esta manera se ha completado la inscripción a la 13 Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas.

Más información de la Conferencia en: http://conferenciadrogas2015.wordpress.com/